A diferencia de muchos compañeros que aprovechan el invierno para entrenar esquí de montaña, Jordi Gamito ha viajado a Tambach, en el Valle del Rift, Kenia, donde están los mejores maratonianos del mundo, buscando hacer un “reset" personal y entrenar en altitud con buen tiempo. El corredor catalán nos cuenta cómo es su día a día y cómo se plantea 2020.
- Lo normal es hacer pretemporada de esquí y tú te marchas a Kenia ¿por qué?
Lo normal es hacer pretemporada de esquí para la gente que sabe esquiar. Yo que me rompí el año pasado y quería evitar que me volvería a pasar. El mes de diciembre no puedo hacer nada en casa, y como no tengo familia, por qué no venirme a Kenia y disfrutar de otro ambiente.
- Cuéntanos cómo es tu día a día, ¿en qué consisten tus entrenamientos?
Hago los entrenamientos que me pauta Jokin Lizeaga cada día. Si que miro hacer tiradas largas pero hasta que me aclimaté no podrá ser, y quizás hacerlas algún día en grupo. Por ahora, los jueves hago fartlek, y los demás días entreno mañana y entreno tarde. Miro como hacen ellos, hacer una buena pretemporada aquí en altitud, pero como digo, sigo lo que me manda Jokin.
- ¿Qué es lo que más te llama la atención de esta forma de vida?
Son muy profesionales, entrenar muy fuerte cuando toca y descansan muy bien cuanto toca. Lo que sí veo es que tienen una capacidad de sufrimiento espectacular. Hay muchísima competencia para poder salir del país, que es lo que ellos quieren. Al final la única salida profesional que hay es la de ser un atleta de élite. Van mejorando día a día y para mí son puras máquinas.
- ¿Qué buscas con este viaje y preparación?
Lo único que busco con este viaje es hacer un “reset" personal. Venir aquí y disfrutar Kenia como una experiencia personal, e intentar aprender algo de ellos y empezar la temporada más rodado de lo que yo suelo estar.
- ¿Cuánto tiempo estarás por allí?
Estaré aquí hasta la primera carrera en Mexico. Se entrena bien y siempre hay gente para entrenar. Entonces, por qué volver a casa a entrenar solo y menos 10 grados, si puedo hacerlo aquí a buena temperatura y con gente. Sí que volveré a casa después de la carrera de Mexico.
2019 ha sido un año de transición. Habrá un antes y un después, ha sido un año de aprendizaje
- ¿Piensas que alguno de los corredores de por allí se lanzaría a la montaña?
No creo que se vayan a lanzar a la montaña los corredores de aquí. Están hecho para esto y e su mundo. Puede haber alguna excepción, pero no lo creo.
- En 2018 lograste el subcampeonato del UTWT. Este año las lesiones no te han permitido cerrar el año que esperabas ¿Cómo lo has encajado?
Pienso que ha sido un año de transición. Habrá un antes y un después, ha sido un año de aprendizaje. Sufrí bastante en algunas carreras, en Ultra Pirineu por ejemplo padecí mucho de la cintilla en los últimos kilómetros. Y ahora lo que quiero hacer es entrenar bien, empezar la temporada limpio, y preparar los objetivos fijados. Y en parte el motivo de estar aquí es ese, Transgranancaria en marzo será el primer objetivo de la temporada y para prepararla bien hay que hacerlo con antelación, entrenar diciembre, enero y febrero. Si la preparas en enero se te tira el tiempo encima. Creo que es una buena preparación estar aquí que me permite correr y luego volver a casa a entrenar más enfocado a la carrera de Gran Canaria.
- ¿Cómo va a ser la próxima temporada de Gamito?
Va a ver un cambio en cómo voy enfocar la competición. Me voy a centrar en volver a disfrutar más de la montaña, sin obsesionarme tanto en los resultados como creo que estaba el año pasado. Ir paso a paso, centrarme en poquitos objetivos y dar lo mejor de mí en cada carrera.