comitium

Jonathan Albon puede ser tu entrenador

El británico, que correrá la Classic de The North Face Transgrancanaria comparte sus consejos desde su app de entrenamiento

Por Elena Moro

AlbonApp
AlbonApp

“El descenso a Tunte es un tramo que comparten la mayoría de las distancias: la primera parte es corrible, después empiezan los adoquines mortales y el terreno se vuelve más duro y técnico. Así que mantened la concentración, tratad de fluir, respirar y continuad hidratándoos”. Jonathan Albon, sí, el mismísimo Jon Albon, pasa las imágenes de su power point mientras va desgranando sus consejos para enfrentarse a la The North Face Transgrancanaria. Miro a la pantalla del ordenador, concentrada ahora en no perder ripio de la charla virtual del atleta británico, uno de los mejores corredores de montaña del mundo, que ha sido “mi entrenador personal” en estos últimos meses de cara a correr la prueba maratón de la TGC.

Soy una de las afortunadas periodistas invitadas por la marca norteamericana para vivir (y luego contar) esta edición 2025 (la 26ª, por cierto) de una de las carreras más deseadas y potentes del mundo del trail running, y para contarlo desde dentro, ¡también hay que correr! Y esa era la “invitación-trampa”: teníamos que elegir una distancia entre las seis que ofrecen, y Jonathan Albion, corredor TNF y entrenador de corredores de montaña nos prepararía con su AlbonApp, una aplicación de planes de entrenamiento creada por él y otros apasionados del trail y los deportes outdoor desde la que aporta un enfoque de entrenamiento diferente y flexible a nuestras necesidades, compartiendo el mismo sistema que él ha utilizado durante años. Y que, como se puede comprobar, da muy buenos resultados… ¡en el caso de Jonathan por lo menos! En el mío no estoy tan segura, pero no será por los variados y divertidos entrenamientos que se pueden seguir en la app.

Planes de entrenamiento a tu medida y con los consejos de Jonathan Albion

Una vez que te registras (hay diferentes ofertas de suscripción), introduces tus datos, intereses y objetivos. Por ejemplo, si entrenas para estar en forma o con un reto en concreto en mente. Según la distancia, el desnivel y el terreno, y según tu estado físico y tiempo que puedes dedicar a entrenar, te preparan un plan a tu medida. En mi caso el objetivo original era correr el maratón de la TGC (distancia Advanced), un objetivo osado y quizás poco realista, como pude certificar después: las ganas de imponerme un reto con el que motivarme para estrenar 2025 pudieron a la capacidad de análisis de mi realidad. En ese momento no pensé en los condicionantes y factores laborales, personales… que nos impiden muchas veces prepararnos en condiciones para disfrutar -y no sufrir- una carrera. Un pequeño esguince en el tobillo en diciembre y un inicio de año complicado en lo laboral y personal, me hizo sensatamente cambiar mi objetivo en la TGC a la distancia Half (21 km y 1.372 m de desnivel positivo), más asequible y más adecuada al tiempo y terreno por el que estaba entrenando, como me confirmó uno de los grandes conocedores de la prueba, Pau Capell: “La Half es una carrera muy rápida. Tiene la subida del Camino de la Plata -una de las subidas más bonitas del archipiélago- al principio, y luego un largo y divertido descenso por el barranco hasta Tejeda, así que casi mejor entrenarla por pistas, parques… Es más eficaz en este caso entrenar la velocidad y el ritmo que entrenar ascendiendo grandes desniveles”. Las palabras de Pau me tranquilizaron, y la app hizo el resto: cambié el objetivo de maratón por la media maratón, actualicé el tiempo del que disponía, y ¡voilá! Un nuevo plan adaptado a mi nueva situación y desafío.

Hay cientos de entrenamientos de cardio y fuerza guiados para mantener la variedad, y como recomiendan los expertos de Albonapp: “elige los que tengan sentido para ti; no necesitas vivir en las montañas para competir en ellas”, si no puedes salir mucho a la montaña y la mayor parte de tus rodajes son en ciudad, puedes encontrar también tu rutina. Los planes de entrenamiento combinan la carrera con ejercicios de fuerza, estiramientos y de lo que me ha parecido más didáctico, cortos y prácticos vídeos tutoriales de técnica de carrera o estrategia nutricional durante los entrenamientos o durante la carrera, entre otras muchas cosas.

Otro de los puntazos de la app es su análisis de datos único: utiliza métricas e información específicas para trail running que te guiarán en una mejor gestión de la carga y distribución de la intensidad. Ningún kilómetro es igual, y como corredor de trail, es fundamental monitorear tu carga más allá de la distancia o el tiempo. Conectando tu cuenta de Strava, recibimos orientación personalizada sobre la cantidad de entrenamiento que podemos manejar cada día.

"Piensa bien en la carrera cuando lo hagas (estrategia de carrera y visualización) y el resto del tiempo no pienses en ella! Relájate y sonríe. Ríe, bromea, sé feliz”

Las sesiones de entrenamiento, tanto de fuerza como de propiocepción, también tienen sus ejemplos visuales. Y si tienes alguna duda, siempre puedes preguntar al entrenador o a los compañeros de fatiga, en la “comunidad” de Albonapp. Durante estos meses de entrenamiento, hemos podido hacer reuniones vía Meet con Jonathan, en las que nos ha contado cómo afronta él la prueba ultra -se ha estudiado cada kilómetro de los 126 km- cómo distribuye los esfuerzos según los tramos, sus trucos en cuanto al material que llevar, cómo estimarlos tiempos de paso, sus estrategias nutricionales -por ejemplo, en la ultra, elegir un objetivo de consumir carbohidratos y líquido, que sea diferente el del día al de la noche-, cuántos avituallamientos hay y la distancia entre ellos, si tienes un equipo de apoyo o no…, sus truquitos derivados de la experiencia (preparar los geles en casa, los abres y pones tape para cerrarlos, así es más fácil abrirlos en carrera- y por supuesto, sus claves mentales… tan importantes para sobrellevar los nervios precarrera, tanto si eres un profesional (más) como una simple popular.

"Piensa bien en la carrera cuando lo hagas (estrategia de carrera y visualización) y el resto del tiempo no pienses en ella! Relájate y sonríe. Ríe, bromea, sé feliz”, son los últimos y sabios consejos de Jonathan. Una filosofía que deberíamos aplicar no solo en el trail running, sino en nuestra vida en general, ¿no creéis? Así que eso haré hasta que me ponga debajo del arco de salida, y luego continuaré disfrutando de los increíbles paisajes de Gran Canaria y del trail.