comitium

Haz algo grande: participa en Oxfam Intermón Trailwalker

Cambios de recorrido y nuevo formato de 50 kilómetros en la novena edición del Trailwalker

Redacción Trail Run

Haz algo grande: participa en Oxfam Intermón Trailwalker
Haz algo grande: participa en Oxfam Intermón Trailwalker

Te hemos hablado en multitud de ocasiones de la carrera Oxfam Intermón Trailwalker, pero nunca serán suficientes para contar la importancia de un evento cuya razón de ser es llevar agua y saneamiento a países desfavorecidos como Chad y Burkina Faso. Así de simple y de complicado. Porque este es el objetivo final de las pruebas que se celebrarán un año más en Girona y Madrid, escenarios del desafío. El reto de la organización es alcanzar los 600 equipos y, por tanto, los 3.600 participantes, pues cada equipo lo integran cuatro miembros que deben realizar el recorrido juntos desde la salida hasta la meta.

La gran novedad esta temporada es el nuevo formato de 50 kilómetros, circuito que deberá completarse en un máximo de 16 horas: “Con esta nueva distancia queremos abrir la prueba a nuevos públicos para que participen del espíritu del Trailwalker, ya que es una aventura trasciende de lo deportivo", asegura Óscar Hernández, director del evento.

Ambos itinerarios, en los que los valores de la deportividad y la solidaridad serán protagonistas, tendrán lugar en Girona los días 6 y 7 de abril y en Madrid los días 8 y 9 de junio.

TRAILWALKER GIRONA

Haz algo grande: participa en Oxfam Intermón Trailwalker

100 km Girona Trailwalker

La modalidad de 100 km se iniciará a las 9:00 de la mañana desde Olot y se realizará íntegramente por la vía verde de Girona, habiendo un tiempo límite de 32 horas para completarlo, mientras que la de 50 km empezarán a las 12:00 de la mañana en el pueblo de Celrà. El recorrido transcurre entre el Massís de las Gavarres y la vía verde de Girona. Las dos modalidades finalizaran en Sant Feliu de Guixols.

• Desnivel positivo: 423 m

• Desnivel negativo: 986 m

• Cota máxima: 593 m

• Pendiente máxima positiva: 9.3%

• Pendiente máxima negativa: -12,4%

• Marcha de resistencia cronometrada con chip.

• Avituallamientos: 8 Meta

TRAILWALKER MADRID

Haz algo grande: participa en Oxfam Intermón Trailwalker

100 km Madrid Trailwalker

Los trazados de la prueba madrileña también presentan novedades este año. El pistoletazo de salida será en San Lorenzo de El Escorial y la llegada en la localidad de Mataelpino: “Un recorrido por la Sierra de Guadarrama mucho más accesible, pero sin perder su origen Trailwalker", asegura Óscar Hernández.

• Desnivel positivo: 1.104 m

• Desnivel negativo: 982 m

• Cota máxima: 1.152 m

• Pendiente máxima positiva: 16.4%

• Pendiente máxima negativa: -16.2%

• Marcha de resistencia cronometrada con chip.

• Avituallamientos: 8 Meta

Objetivo: 860.000€

La organización se ha marcado como objetivo recaudar 860.000€ que destinará a distintos proyectos de agua, higiene y saneamiento en países necesitados como Chad y Burkina Fasso. Porque el Trailwalker está muy lejos de ser una prueba competitiva. De hecho, su eslogan es “100 kilómetros, una causa". Pocas veces tendrás la oportunidad de practicar tu deporte preferido con unos argumentos tan sólidos como estos.

Y es que Oxfam Intermón Trailwalker es un reto que empiece mucho antes de calzarse las zapatillas. Cada equipo debe recaudar 1.500€ antes del día de la carrera. Las aportaciones pueden ser de los propios miembros del grupo o de sus familiares, amigos o conocidos en redes sociales, es decir, de todo aquel que quiera sumarse a la causa. La gestión de las donaciones se realizará en la web oficial de Trailwalker.

Desde su primera edición, en el año 2011, este evento deportivo solidario ya ha recaudado más de 6 millones de euros para causas benéficas. Además, Oxfam Intermón Trailwalker recorre un total de 11 países del mundo: Australia, Hong Kong, Gran Bretaña, Nueva Zelanda, Bélgica, Japón, Francia, Irlanda, India y España.

Ha llegado el momento de hacer algo grande: llama a tres colegas, háblales del proyecto y embárcarte en un reto que jamás olvidarás. Despeja todas tus dudas en la Web Oficial de Trailwalker.

  • La Trailwalker se está convirtiendo en una fecha fija en el calendario de mucha gente. En pocos años hemos visto como ha ido creciendo ¿Habrá más fechas y ciudades para realizar la IOTrailwalker?

El Oxfam Intermón Trailwalker celebra este año su novena edición consolidándose como una de las pruebas que tiene que estar en el calendario de cualquier amante del deporte. Desde el 2011 hemos ido creciendo en número de equipos y en recaudación. Seguimos manteniéndonos en un porcentaje de repetidores que nos dice que la prueba gusta y eso es lo mejor, que la gente recomiende el Trailwalker.

  • Imagino que el estar en la retaguardia de un evento de estas características es muy emocionante, pero seguro que ha habido momentos realmente especiales… ¿Qué momento destacarías?

Cada Trailwalker tiene momentos especiales. Son muchas horas las que estamos atentos a las necesidades de los participantes y velando por el buen funcionamiento del evento. Son horas de tensión pero que el equipo las vive de una manera muy especial. Uno de los momentos qué destacaría sería la experiencia vivida con el equipo de ASPACE. Este año en el equipo había una persona con parálisis celebrar y ver a Ferran cruzando el arco de llegada es una imagen que nunca olvidaré. Momentos así hacen sentirte orgulloso del equipo que hace posible el Trailwalker.

  • ¿Nos espera alguna novedad este 2019?

Este año como novedad tenemos la nueva ruta en Madrid. La salida será desde San Lorenzo de El Escorial y transcurrida por la Sierra de Guadarrama hasta llegar a Mataelpino, donde estará la llegada. También con la opción de poder inscribirse en la distancia de 50km En la prueba de Olot, consolidamos está distancia en las dos ediciones con el objetivo de abrir la prueba a mucha más gente que quiera participar en este doble reto.

  • En muchos casos los equipos están formados por trabajadores de empresas, que lejos de tener un perfil atlético de ultrafondistas, son personas normales con unas inmensas ganas de superarse. ¿Cómo definirías a los finishers de la IO Trailwalker?

Las personas que participan en el Trailwalker son personas que tienen en común dos cosas, un espíritu de superación y un objetivo muy claro, luchar contra la pobreza y el hambre. Por eso los equipos se comprometen a conseguir donativos, que Oxfam Intermón destinamos a más de 400 proyectos de cooperación, acción humanitaria, comercio justo y sensibilización, en más de 90 países.

  • ¿Podemos presumir en España de ser solidarios también en lo deportivo, formando parte en este tipo de eventos?

Desde el primer Trailwalker han participado más de 21.000 personas que han recaudado más de 6.300.000 € que Oxfam Intermón ha destinado a millones de personas que no tienen acceso al agua potable. Cada año mueren millones de niños y niñas por enfermedades asociadas con la falta o la mala calidad del agua. En Oxfam Intermón trabajamos para que las personas más vulnerables tengan derecho a agua para beber, cuidar de su higiene personal y doméstica. Y lo hacemos especialmente en situaciones críticas como catástrofes naturales, conflictos o epidemias, cuando es imprescindible cuidar de la salud y la subsistencia de las personas más vulnerables.