SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ.
La segunda jornada del Campeonato del Mundo de Trail y Mountain Running tiene como plato fuerte la prueba Short Trail, un recorrido duro de 44,5 kilómetros de distancia con un desnivel de 3.657 metros. La salida es un ascenso prolongado hacia La Moleta y sus 2.572 metros, donde los corredores acumulan en seis kilómetros un desnivel positivo 1.500 metros de desnivel. Después, un largo y técnico descenso hacia el Valle de Izas. Luego llegarán los duros 1.000 metros de desnivel positivo hasta Larraca (21 km), el recorrido similar al que afontan los especialistas de la Subida Vertical. Tras coronar la carrera cruza el valle de Astún y la estación de esquí de Candanchú. La última parte de la carrera transcurre por Loma Verde y la base del Pico Aspe, una de las zonas más hermosas y agrestes de la carrera, antes de llegar al Collado de Estiviellas, tras haber pasado antes también por el Pico de La Tuca, donde comienza el último descenso de poco más de seis kilómetros, rápidos y nada técnicos, hacia la meta.
El equipo español estará formado por:
Categoría masculina
- Manu Merillas
- Nico Molina
- Pablo Bautista
- Alain Santamaría
- Antonio Martínez
- Andreu Blanes
Categoría femenina
- Sara Alonso
- Ikram Rharsalla
- Malen Osa
- Patricia Pineda
- Oihana Kortazar
- María Fuentes

En la categoría masculina tenemos a uno de nuestros principales exponentes, el alicantino Andreu Blanes, campeón de España de Trail Running en Ibiza 2025. Va a ser la primera vez que veamos a Blanes en esta distancia, ya que será su tercer Mundial consecutivo, pero en los anteriores compitió en la distancia Classic. En Chiang Mai 2022, fue sexto y mejor español y en Innsbruck 2023, décimo. En el 2022 se llevó además la medalla de plata por equipos y bronce en 2023.
Junto a él, su amigo y vecino de Onil, Antonio Martínez, que regresa al Mundial de Trail Running tras competir igualmente en Chiang Mai, donde fue noveno y primer español clasificado en Short Trail. Antonio fue séptimo en 2019 el Mundial de Carreras de Montaña de Villa La Angostura (Argentina), en el que además España fue campeona por equipos; y octavo en el Mundial de Trail Running de Miranda do Corvo (Portugal), también en 2019, añadiendo el bronce por equipos.
A los "chicos bomba" se unen: Manuel Merillas, quien en 2012 ganó la Canfranc-Canfran y que vuelve a la selección diez años después del Mundial de Trail Running de Annecy 2015; Pablo Bautista tiene el bagaje del Europeo de Annecy 2024, en el que participó en la Classic, mientras que Nicolás Molina y Alain Santamaría debutarán con la selección. Alain tiene menos de 24 horas para competir, tras su participación hoy en la Vertical Uphill donde ha sido el mejor español.
"Estar aquí es el final de un proceso que he empezado hace más de un año. Así que solo tengo ganas del pisoletazo de salida y empezar a correr", declara Andreu Blanes que este año ha apostado por el trail.
Para su compañero Antonio: "Un mundial en casa siempre es especial, venimos con muchas ganas, lo hemos preparado bien. Además creo que tenemos un equipazo para luchar por todo y vamos a ahí a pelearlo bien".
¿Cómo no ilusionarse con este equipo? #EspañaAtletismo #WMTRC2025 #canfrancpirineos
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) September 25, 2025
🗓️ Viernes 26
🚹 Short Trail
⏰ 08:00
🏔️ Manuel Merillas, @AndreuBlanes, Pablo Bautista, Alain Santamaría, @Antonio_runner y @Nicomolina2000
📺 https://t.co/ClVTqv6Nk5
Así llegan al Mundial… pic.twitter.com/mfJThLtGBB
La distancia maratón tiene una alta competencia y hay rivales que no se lo van a poner fácil a los españoles. Italia destaca con un equipo gran nivel con, entre otros, Luca del Pero, Lorenzo Beltrami, Davide Magnini, Daniel Pattis y Lorenzo Rota. Otra de las selecciones destacada es Francia con Sylvain Cachard, Thomas Cardin y Frédéric Franchand. Otro de los equipos a mirar muy cerca es el americano con el veterano Max King, Eli Hemming, Seth Ruhling y David Sinclair.
No podemos olvidar la vuelta a la alta competición de Stian Angermund, que ya fue campeón del mundo en 2021 y 2023, tras su paso por Giir di Mont o Sierre-Zinal. Otros corredores que destacan a posicionarse en los primeros puestos con el suizo RobertoDELORENZI, el británico Kristian Jones, los japoneses Ryunosuke OMI y Ruy UEDA, el polaco Dominik TABOR o los argentinos Joaco Narvaez y Diego Simón.
Vienen soñando en grande y lo van a demostrar #EspañaAtletismo #WMTRC2025 #canfrancpirineos
— atletismoRFEA (@atletismoRFEA) September 25, 2025
🗓️ Viernes 26
🚺 Short Trail
⏰ 08:00
🏔️ @ikram_rharsalla, @sara_alonso_5, Malen Osa, Patricia Pineda, @OihanaKortazar y @MfoTrail
📺 https://t.co/rWMWftZOF0
Así llegan al Mundial… pic.twitter.com/ya2seGBMag
Con respecto a las mujeres, a destacar la presencia en el equipo español de Oihana Kortazar. La guipuzcoana tiene en su currículum un sin fin de victorias: campeona de España en distancias y especialidades tan diversas como Trail Running (2023), Subida Vertical (2024) y Carreras de Montaña-Classic (2024). Oihana fue séptima en el último mundial y octava el año pasado en el Europeo, en ambos casos en esta misma distancia.
Junto a Oihana dos corredoras más del País Vasco, Sara Alonso y Malen Osa, dos andaluzas, Ikram Rharsalla y Patricia Pineda, y la alicantina María Fuentes. María fue campeona de España de Trail Running en Ibiza 2025. Ikram fue internacional este año con el bronce por equipos en el medio maratón del Europeo de Ruta en Bruselas, y que ha debutado en maratón con una marca de 2h28:37, repite participación mundial en Trail Running tras la de 2023.
Sara Alonso: "Venimos aquí para intentar estar lo más alto posible. Hemos estado aquí las últimas semanas reconociendo el circuito y creo que eso puede jugar a nuestro favor porque va a ser un circuito muy duro que van a llevar casi seis horas de carrera. Personalmente intentaré estar luchando lo más alto posible que es mi primer mundial con la federación y me hace ilusión".
Creo que tenemos un equipazo y que podemos levantar esa esa medalla de oro el viernes
Malen: "Para mí este mundial es muy especial porque yo tengo casa en Jaca y he estado en estas montañas desde muy pequeña. Es un recorrido que me trae muchos recuerdos. Lo voy a luchar para estar lo más adelante posible y como equipo tengo mucha fe en estas chicas. Creo que tenemos un equipazo y que podemos levantar esa esa medalla de oro el viernes".
Oihana: "Esta carrera la he hecho ya dos veces, así que sé que es un recorrido que me encanta. Más allá de que sea un campeonato del mundo, me gusta el tipo de recorrido que es. Creo que en el equipo tenemos a chicas que a nivel individual van a poder estar muy muy delante y eso va a ayudar a que en global como equipo podamos conseguir un buen puesto, así que confío en nuestro equipo".
En cuanto a las rivales de la selección española, destacan dos países principalmente a ponérselo difícil. Primero Suiza con la presencia de Judith WYDER, Maude MATHYS (hoy terminando el vertical en la 16ª posición y un tiempo de 48:52) y Theresa LEBOEUF; y segundo Estados Unidos con Grayson MURPHY , Tabor HEMMING, Lindsay ALLISON o Jessica BRAZEAU,
Otras corredoras a tener en cuenta son las francesas, ya que a la cabeza del equipo galo está la que fuera Campeona del mundo en Innsbruck en 2023, Clementine GEOFFRAY; también la noruega con una Tove ALEXANDERSSON que ganó hace unas semanas aquí en Canfranc; la alemana Daniela OEMUS, la británica, Naomi LANG , la neozelandesa Caitlin FIELDER, la rumana Denisa Dragomir o la checa Marcela VAŠÍNOVÁ.
En cuanto a las corredoras latinoamericanas, Argentina también presenta un destacado equipo con, entre otras, Maria Sol ANDREUCETTI y Roxana Paola FLORES; e igualmente Ecuador con Blanca LLUMIQUINGA y Liliana SUQUILLO.
La carrera se puede seguir desde el siguiente enlace: https://tempofinito.wiclax-results.com/WMTRC_SHORT_TRAIL_2025/
¡Sigue el Campeonato del Mundo de Trail y Mountain Runnin con revista Trail Run!