Buenas noticias para los aficionados a las carreras de ultra-trail en Castilla y León. Tras la suspensión el pasado curso del Ultra de Gredos, la prueba vuelve al calendario: 22 de septiembre de 2018. El pasado año la organización decidió no celebrar el evento tras no contar con la confirmación por escrito del Ayuntamiento de Candeleda, localidad que albergaba la carrera. Así, para su cuarta edición la prueba abulense se muda al municipio de Arenas de San Pedro, uno de los pueblos con más solera de la provincia. Es el principal cambio de un ultra-trail que llega cargado de novedades para este curso.
Aunque el epicentro de carrera cambia de ubicación, la esencia del Ultra de Gredos seguirá siendo la misma, trazando su recorrido por el circo de Gredos, Gargantón, Cabeza Nevada, Morezón y Los Galayos. Precisamente tomando prestado el nombre de este último escenario nace el Maratón de Los Galayos, una atractiva modalidad que sustituye al Medio Ultra de Gredos. Contará con 40 kilómetros y rodeará las imponentes agujas graníticas de Los Galayos. No es la única modalidad que se añade al programa. Junto a ella una prueba muy llevadera de 12 kilómetros. Y por último, las novedades del ultra: aparece la posibilidad de correr por parejas (los dos participantes deben ir juntos desde la salida hasta la meta) o en relevos (con uno de los participantes cubriendo los primeros 55 km del recorrido, hasta la Plataforma de Gredos, y el otro participante los restantes 25 km hasta la meta). Formatos muy atractivos. Por tanto, así quedan establecidas las 4 modalidades del programa.
La Sierra de Gredos es sin duda una de las mayores atracciones naturales del centro peninsular. Sus imponentes paredes de granito y sus profundas gargantas enamorarán a los participantes, así como la zona de Los Galayos, uno de los santuarios de los escaladores con escarpados picos que superan los 2.000 metros de altitud.
El Ultra de Gredos tiene una distancia de 80 kilómetros y un desnivel positivo de 4.784 metros. Su recorrido toca techo en la cima del pico Cabeza Nevada (2.427 metros de altitud) y el tiempo máximo para completarlo es de 18 horas. Respecto al circuito clásico, se ha modificado la última parte, donde se han eliminados los últimos 20 kilómetros de pista forestal, un cambio que según explica la organización se ha realizado por petición expresa de los corredores. Los finishers de esta modalidad recibirán 4 puntos ITRA válidos para el UTMB. Para quienes decidan hacerlo por relevo, el primer tramo otorga igualmente los 4 puntos, y el segundo tramo solo 1 punto. El precio de inscripción es de 82€ y en la modalidad por equipos de 92€.
El inédito Maratón de Los Galayos tiene una distancia de 40 kilómetros y un desnivel positivo de 2.200 metros. Su espectacular paisaje, entre las inconfundibles agujas de esta zona, nos llevará a la cima del pico La Mira (2.343 metros) poco después del ecuador del trazado, para disfrutar una segunda mitad de recorrido enlanzado bajada tras bajada. Una carrera muy disfrutona que cuenta con 350 dorsales. Otorga 2 puntos ITRA y su precio de inscripción es de 42€.
La carrera UTG 10K es la otra modalidad que se incorpora al programa y cuya experiencia puede resultar definitiva para que nos enganchemos a las carreras de montaña. Con un trazado de 12 kilómetros, asequible a la par que duro, alcanza la cima del Guisando (907 metros de altitud) y acumula un desnivel total de 860 metros. Si te decantas por esta opción, date prisa porque solo hay 100 dorsales disponibles. Precio de inscripción: 15€.
Más información en la web oficial: www.ultratrailgredos.com