Alto nivel de exigencia, exclusividad del recorrido rodeado de ruinas romanas y doble puntuación. Estas son las tres principales características que convierten a la UTTGN – Ultra Trail Tarragona en una de las citas importantes del calendario catalán del 2015. La cita se celebrará el sábado 26 de septiembre y representa la última prueba puntuable de la Catalonia Ultra Cup, el circuito de carreras de ultra distancia más importante de Cataluña.
En el programa encontramos estas cuatro modalidades: 84km (Ultra, UTTGN); 42km (Marathon, MTTGN); 21km (Speed, STTGN) y 12 km ((Fast, FTTGN). De esas cuatro carreras, la UTTGN 2015 será la prueba que más exigirá a sus corredores para obtener el mejor resultado y vencer en la Catalonia Ultra Cup. No en vano, y siendo la última prueba del circuito, la puntuación será el doble que el resto de pruebas. Además, la UTTGN 2015 otorgará 1 punto para la Ultra Trail du Montblanc 2016.
Rapidez y Contrastes en una prueba exclusiva
La UTTGN - Ultra Trail Tarragona, con salida y llegada en el ayuntamiento, ofrece una combinación exclusiva entre el entorno natural de Tarragona con puntos tan emblemáticos como el del consistorio de la ciudad romana. Pau Capell, reciente ganador de la Spain Ultra Cup y que estuvo en el acto de presentación celebrado en junio, indicó la importancia de la Catalonia Ultra Cup como soporte y alternativa para los corredores de ultra distancia, a la vez que manifestó la “satisfacción” por la participación registrada en el circuito.
En esta línea, la exclusividad del recorrido es uno de los puntos fuertes de la carrera. La prueba, con punto de salida en la emblemática e histórica ciudad de Tarragona, con sus ruinas romanas, transcurrirá entre senderos y pistas a través del entorno natural de la comarca tarraconense. Senderos boscosos, tramos muy técnicos y desniveles constantes (de 2.000 metros en la modalidad Ultra) hacen de la UTTGN – Ultra Trail Tarragona una prueba rápida y exigente.
El director técnico de la prueba, Xavier Prim, apuntó las claves de los recorridos aludiendo a que se trata de una “prueba con identidad propia”, con el punto a favor de “la presencia del mar y la propia historia de Tarragona. Una mezcla de senderos, zonas técnicas, áreas boscosas…” que harán las delicias de los corredores, que deberán además enfrentarse al reto de duras zonas de subidas.