La situación sanitaria en la Comunitat Valenciana ha hecho que la Generalitat Valenciana haya adoptado medidas muy restrictivas ya que se encuentran en nivel de alerta 4, de riesgo extremo. Con este contexto y con la incertidumbre de los próximos meses, la organización de Penyagolosa Trails, que tendría que celebrarse en el mes de abril, ha emitido un comunicado en el que prioriza la seguridad y la salud antes de tomar una decisión sobre la celebración de su evento. Su deseo es celebrar la edición 2021 pero dependerá de la situación sanitaria mejora en las próximas semanas.
A continuación su comunicado oficial
"Nos encontramos en una situación sanitaria extremadamente grave, especialmente en la Comunitat Valenciana. Actualmente, según los indicadores, estamos en nivel de alerta 4, de riesgo extremo. Por ello, desde la Generalitat Valenciana se han adoptado medidas muy restrictivas, con las que se pretende doblegar la cantidad de contagios, ingresos en hospitales y muertes de esta tercera ola de la pandemia de Covid-19. Esperamos que estas medidas surtan efecto y que en las próximas semanas asistamos a una clara mejoría de la situación sanitaria.
Desde la organización seguimos trabajando en la tramitación de los permisos necesarios para celebrar las carreras, así como realizando los protocolos para garantizar la celebración segura del evento. Nuestro deseo es poder organizar una nueva edición de Penyagolosa Trails en las fechas previstas, pero dependerá de cómo evolucione la pandemia. Por ello, a mediados del mes de febrero se comunicará una decisión definitiva acerca de la celebración del evento.
Entendemos la incertidumbre que sentís muchos corredores y corredoras que queréis estar en la línea de salida de la MiM o la CSP y que estáis realizando toda la preparación. Nosotros compartimos el mismo sentimiento, pero la primera prioridad de la organización de Penyagolosa Trails HG siempre ha sido la de garantizar la seguridad de todas las personas: corredores, voluntarios, personal de organización, público y población local en general. Y esta va a seguir siendo nuestra prioridad a la hora de tomar una decisión definitiva.
Ahora es momento de cuidarse y de actuar con responsabilidad individual. Si lo hacemos, empezaremos a doblegar la curva de esta tercera ola de la pandemia".
No es la única prueba que emite comunicado oficial por la situación. La semana pasada Transgrancanaria transmitía igualmente su deseo de celebrar su prueba a finales de febrero, pero todo dependerá de si la situación sanitaria mejora en Gran Canaria y la isla pasa a nivel de alerta 2.