comitium

Canfranc encara la Long Trail: el reto más exigente del Mundial

La dureza y el espectáculo se citan en los Pirineos con 82 kilómetros y más de 5.400 metros de desnivel positivo en la prueba reina del Mundial

Canfranc encara la Long Trail: el reto más exigente del Mundial Firma RFEA/José Miguel Muñoz
Canfranc encara la Long Trail: el reto más exigente del Mundial Firma RFEA/José Miguel Muñoz

SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ. 

 

Mañana se celebra la tercera jornada del Campeonato del Mundo de Trail y Mountain Running, y la protagonista del día, la prueba ultra con 81,2 kilómetros y 5.413 metros de desnivel positivo. La salida será a las 7:00 horas desde la Estación de Canfranc.

De inicio los corredores tendrán algo más de 1.500 metros de asfalto para “meterse en harina” con terreno en continuo ascenso en dirección al Ibón de Ip, pasados los 14 kilómetros de carrera, y continuar luego el ascenso a La Moleta (2.572 metros) el pico más alto de toda la competición.  Luego la prueba descenderá hacia el Valle de Izas y pasará por la espectacular Cascada de Las Negras y vovlerá a ascender posteriormente al pico homónimo (25,7 km). Entre otros lugares emblemáticos también se pasará por el Pico Royo, Formigal y Canal Roya. En el Ibón de Truchas los participantes llegarán al ecuador de carrera y tendrán una estación de avituallamiento (de un total de siete que tienen en todo el recorrido, dos de ellas asistidas si así lo precisan). 

Y se cruzará a territorio francés para discurrir por el Parque Nacional de los Pirineos (más de 25 kilómetros discurrirán por los Pirineos franceses). La  carrera pasará por una de las zonas más emblématicas de esta zona pirenaica: los Ibones de Ayous. Desde el Refugio de Larri (km 50) los participantes iniciarán el regreso hacia territorio español, primero pasando por el Valle de Arnouse, luego por en bello bosque de hayas y llegando a la estación de esquí nórdico de Somport tras un ligero ascenso (63,5 km) para llegar luego a la frontera española en Candanchú (km 65). Terreno luego en ascenso con el paso por la Cueva de los Contrabandistas y ascenso hasta le Pico de la Tuca Blanca (2.278 metros). Descenso hacia el último punto de avituallamiento (km 71,8) y tras un poco más de descenso llega la última subida de la carrera, poco más de un kilómetro hacia el Collado de Estiviellas, casi el km 74 de carrera para iniciar el rápido descenso, hasta la meta, del mismo modo que se ha hecho hoy en el Short Trail.

long.trail.profile

 

El “jefe” del equipo masculino es José Ángel Fernández “Canales”, que disputará su tercer Campeonato del Mundo tras quedarse a las puertas del podio en Tailandia 2022 y competir también en Innsbruck 2023. Le acompañará el flamante campeón de España 2025 Julen Calvó, que se estrenó con la selección en el Europeo de 2024 (24º). El equipo lo completan Pello Berrizbeitia (subcampeón de España), Manuel AnguitaClaudio Díaz (campeón en 2024 y cuarto este año) y Abel Carretero, todos ellos debutantes con la selección nacional.

553587557 18537930586056967 6531804433430106940 n
Canfranc encara la Long Trail: el reto más exigente del Mundial Firma RFEA/José Miguel Muñoz

 

 

En la lista de corredores y selecciones que pueden posicionarse para la victoria tanto de forma individual como por equipos, nos encontramos con: Italia, a la cabeza dos nombres, Francesco PUPPI -ganador de la CCC-, Cristian MINOGGIO -segundo en la OCC-, y a sus compañeros Andreas REITERER y Riccardo MONTANI; Francia con Vincent BOUILLARD y Baptiste CHASSAGNE, primero y segundo respectivamente en UTMB 2024 y Benjamin ROUBIOL actual campeón de Francia de ultras, subcampeón de Europa 2024 y campeón del mundo en Austria 2023; y Estados Unidos con Jim  WALMSLEY, Caleb OLSON, Zach MILLER, Tyler GREEN y Adam PETERMAN. 

A todos ellos se suman otros corredores destacados como el sueco Petter Engdahl, el polaco Andrzej WITEK, el portugues Miguel ARSÉNIO, el rumano Raul BUTACI, el esloveno Peter FRAŇO, el argentino Gabriel SANTOS RUEDA, el ecuatoriano Joaquín López o el uruguayo Maxi VAZQUEZ. 

 

Entre las mujeres, España cuenta con la manchega Gemma Arenas. Medalla de bronce en Chiang Mai 2022, además de ser cuarta en 2018, quinta en 2016 y séptima en 2019. También atesora cinco medallas por equipos: oro en 2018, platas en 2016, 2019 y 2022, y bronce en 2017. El año pasado se llevó la plata por equipos en el Europeo. Gemma fue subcampeona este año en el Nacional disputado en Azpeitia. Aparte de todo esto, Arenas puede presumir de haber sido campeona absoluta nacional de maratón en ruta, en 2019. Mireia Pons, la vigente campeona de España, va a debutar con la selección el primer año que se dedica más a la ultradistancia tras algún año en el podio en distancia maratón. Bárbara Ruiz, que debutará también con la selección, fue la tercera en el campeonato de España. María del Mar Pastor (cuarta en Azkoitia) fue medallista por equipos en el Europeo de 2024 junto con Gemma. Rosa María Lara, fue 11ª en el Mundial de Innsbruck 2023 y este año se ha dado el gusto de ser medalla de bronce en el campeonato de España de Subida Vertical. Completa el equipo la debutante Inés Astrain, que consiguió su plaza ganando la MiM de ASICS Penyagolosa Trails. 

En cuanto a las rivales a batir, encontramos a varias candidatas y se prevee difícil decir quien puede ser la más destacadas. Quizás por la trayectoria hasta la fecha puede ser Katie SCHIDE, dos veces ganadora de UTMB, ganadora de Hardrock, Western States o MIUT y tercera en Sierre-Zinal este año. Junto a ellas sus compatriotas Emily SCHMITZ y Allison BACA. Estados Unidos ha anunciado una baja de última hora, la joven Jennifer LICHTER, que será sustituida por Hillary Allen, quien participó el jueves en el vertical. 

Otras selecciones a tener en cuenta: 

Alemania con Katharina HARTMUTH, que cuenta con podios en las algunas de las carreras más destacadas a nivel internacional (UTMB, TDS o Hardrock), Rosanna BUCHAUER, Ida-Sophie HEGEMANN o Eva-Maria SPERGER. 

Francia con Anne Lise ROUSSET, ganadora de Transvulcania adidas TERREX en el mes de mayo, Hillary GERARDI o Marion Delespierre, campeona mundial 2023. 

Italia con Fabiola CONTI, Giuditta TURINI y Martina VALMASSOI, ganadora de la TDS en 2022. 

A nivel individual podemos destacar a la sueca Ida NILSSON, a las noruegas Yngvild Kaspersen y Sylvia Nordskar, a la canadiense Jazmine LOWTHER, a la nepalí Sunmaya BUDHA y a las ecuatorianas Mercedes PILA y Jessica TIPAN. 

Seguimiento de carrera AQUÍ

Archivado en:

Éxito total del equipo español en el Short Trail del Mundial de Canfranc con 5 medallas Foto ©️WMTRC2025/Jose Miguel Muñoz

Relacionado

Éxito total del equipo español en el Short Trail del Mundial de Canfranc con 5 medallas

Remi Bonet y Nina Engelhard, primeros ganadores del Mundial de Canfranc Foto ©️WMTRC2025/Jose Miguel Muñoz

Relacionado

Remi Bonnet y Nina Engelhard, primeros ganadores del Mundial de Canfranc

Ya está a la venta el primer número de Trail Run 2025: Especial entrenamiento

Relacionado

Especial entrenamiento Trail Run 2025

Guía Material Trail Run 2025

Relacionado

Prepárate para el nuevo curso de trail con nuestra Guía de Material 2025