La 12ª edición del Trail Cap de Creus regresa este domingo 18 de mayo tras haberse tenido que aplazar el pasado mes de marzo. Las previsiones meteorológicas para este fin de semana son buenas y el entorno del Parque Natural luce en su mejor momento.
En este rincón salvaje de la Costa Brava, cientos de corredores se preparan para afrontar el reto. Con tres distancias que exigen lo mejor de cada participante, Roses se convertirá en el epicentro de un fin de semana en un entorno natural incomparable.
El Parque Natural del Cap de Creus es un espacio protegido que conserva un paisaje modelado por la tramontana, con acantilados vertiginosos, calas escondidas y montañas que regalan vistas espectaculares del Mediterráneo. Además de su valor paisajístico, el parque cuenta con una gran riqueza ecológica y un patrimonio histórico que convierte el recorrido en un viaje en el tiempo.

Un viaje por la historia y la naturaleza: La Maratón (40K 1.900+)
La prueba reina, con 40 km y 1.900 metros de desnivel positivo, pondrá a prueba la resistencia y la técnica de los corredores. La distancia más larga del Trail Cap de Creus lleva a los participantes a descubrir lugares emblemáticos que son auténticas joyas del territorio.
El Puig dels Bufadors y el Puig de Sa Cruïlla ofrecen panorámicas espectaculares antes de uno de los tramos más esperados: Cadaqués, el pueblo blanco que ha inspirado a artistas y viajeros de todo el mundo. Desde allí, los corredores continúan hacia Cala Jóncols y Cala Montjoi, dos calas icónicas que reflejan la belleza abrupta de esta costa. El tramo final, pasando por el Pla de les Gates, representa la esencia pura del Cap de Creus, con el mar siempre presente en el horizonte.
Explosión de velocidad: El Trail (22K 1.200+)
El recorrido de 22 km promete un espectáculo vibrante. Esta distancia permite disfrutar del Cap de Creus en todo su esplendor. El Puig de l’Àguila y el Puig Alt marcan el primer tramo de la carrera, con vistas privilegiadas de la península. Desde allí, la ruta desciende hacia el Puig de Sa Cruïlla antes de llegar a las espectaculares Cala Jóncols y Cala Montjoi, dos calas que muestran la naturaleza indómita de este territorio. El tramo final lleva a los corredores por el Pla de les Gates, un lugar emblemático que sirve de transición entre las montañas y la costa.
Pura intensidad: El Express (11,5K 600+)
Para quienes buscan una experiencia más corta pero igualmente intensa, la distancia Express recorre dos puntos clave del territorio: el Puig de l’Àguila, que ofrece una vista espectacular del entorno, y el Pla de les Gates, donde se puede sentir la esencia del Cap de Creus en cada paso.
Entre los corredores y las corredoras que se darán cita en Roses estarán Ragna Debats, Marc Pinsach, Roger Blat i Contijoch en el Maratón; Anna Comet, Clàudia Galicia, Lluís Puigvert e Israel Garcia en la distancia el Trail; y Simon Ambroise y Adrià Lòpez del Wild Trail Project en la prueba Express.