Coast to Coast es un reto mayúsculo que llevarán a cabo entre el 18 y el 20 de diciembre siete mujeres de diferentes puntos de Europa elegidas por ASICS para unir los 180 kilómetros que separan la costa de Dubái de la costa de Omán. Entre las elegidas por ASICS se encuentra la popular corredora Marta Guerrero Gil, que comenzó a correr hace seis años, descubriendo en este deporte una forma de vida y una vía de escape.
Asesora inmobiliaria de profesión y madre de seis hijos, juega un papel imprescindible dentro del equipo: su rol es el de la motivación, algo que sin duda necesitarán las siete para llevar a buen puerto semejante reto.
¿Desde cuándo corres y por qué?
Empecé hace unos seis años, por un lado tenía la necesidad de hacer deporte y por otro me encontraba en una situación emocional difícil. Descubrí un deporte que además de ayudarte físicamente, te ayuda psíquicamente. Correr es como una terapia, es sanador.
¿Y cómo llegas al mundo de la competición?
Me presenté a mi primera carrera y vi que hacía buenas marcas en corta distancia. Empecé a investigar más sobre el running y a entrenar. Después probé con los retos. Me presenté a mi primera media maratón, mi primer ultra de 100 kilómetros… y de repente, te das cuenta de que los límites están mucho más lejos de donde tú crees que están. Hay que entrenar, esforzarse y cuidarse, y por supuesto descansar. Esto último yo lo llevo un poco peor.
¿En qué consiste tu nuevo reto?
He sido seleccionada junto con otras seis mujeres de otros países europeos. Unas se dedican profesionalmente al running y otras no. El reto se llama “Coast to Coast" y consiste en recorrer los 180 kilómetros que separan la costa de Dubái de la costa de Omán, realizando dos etapas por el desierto y otras dos días por la montaña. Eso significa poco más de una maratón al día y con la dificultad técnica del terrero, de la orientación, el calor... Soy la única corredora española. Nadie ha hecho este recorrido nunca. Va a ser un esfuerzo físico muy grande y una experiencia brutal.
¿Cuándo tendrá lugar?
Los días 18, 19, 20 y 21 de diciembre. Todas nos hemos enfrentado a pruebas extremas, pero no como ésta. Pero yo creo que entrenando físicamente y con cabeza se puede lograr. Este tipo de carreras las acaba la cabeza, el corazón y el orgullo. Al final, somos muchísimo más fuertes de lo que pensamos.
¿Cómo es tu entrenamiento?
Entreno cinco días a la semana entre una y dos horas. Hago muchos rodajes por la senda ciclable y también por caminos rurales de la zona. Muchas veces me acompañan mis hijos en bici. Les intento hacer partícipes y así consigo que también ellos hagan deporte. Aparte, también está el entrenamiento de fuerza en gimnasio para prevenir lesiones que realizo tres horas a la semana. Llevaré como amuletos una foto impresa de mis hijos, y otra de mi madre (que está en el cielo).