Hace unos días se presentó Alpinultras 2018, tercera edición del proyecto dedicado a promover las grandes travesías de ultrafondo en alta montaña y las gentes que las acogen. El acto tuvo lugar en la Diputación Provincial de Huesca, aportando muchas novedades respecto a la segunda edición. Para este 2018 se mantienen los tres ejes habituales del proyecto: El estudio nutricional como primera pata, para seguir con el circuito de carreras que contará con tres pruebas en Pirineo Navarro, Picos de Europa y Pirineo Aragonés y terminando con el desarrollo de centros permanentes Alpinultras en pueblos de montaña, que para este año estarán en Canfranc-Huesca y Zubiri-Navarra.
El circuito Alpinultras es, sin duda, uno de los más exigentes entre las carreras de montaña de nuestro país. Primero, porque la organización de pruebas como Canfranc debe seleccionar entre quienes solicitan dorsal solo a aquellos con un historial de ultratrail que justifique su preparación. Despues, porque es necesario completar las tres pruebas en un año para coronarse como ‘Alpino’. Tan solo nueve personas lo consiguieron en la edición inaugural y apenas siete lo hicieron el año pasado.
En 2018 el reto supone superar como mínimo 219 kilómetros de senderos por las montañas, subiendo nada menos que 18.000 metros, el equivalente a una doble ascensión del mar a la cima del Everest. Esta tercera edición ofrece un viaje que arranca desde Zubiri entre los verdes valles y cimas del Pirineo Navarro, para visitar después las feroces canales verticales de Caín en los Picos de Europa y rendir viaje tras una espectacular travesía en las crestas del Pirineo Aragonés que enlazan las estaciones de Formigal, Astún y Candanchu.
Los centros permanentes Alpinultras son la gran apuesta a largo plazo. A partir de primavera se arrancarán en pruebas los servicios especiales en Canfranc, más adelante llegará el de Zubiri, ambos con el objetivo de operar durante todo el año. Creación y balización de red de senderos para travesías andando y corriendo; centro de información local al corredor y montañero; eventos no competitivos durante el año y salidas guiadas con corremontes de la zona son algunos de los servicios que se ofrecerán para promover todo el año las regiones de montaña que acogen Alpinultras.
El acto terminó con la unión de fuerzas desde los tres macizos, trabajando juntos para que las travesías de alta montaña y los pueblos que las acogen sean cada día un poco más y mejor conocidas durante todo el año.