comitium

Yeray Durán: “Creer que puedo ganar UTMB sería vivir de la fantasía”

El atleta canario tratará de terminar por primera vez en su vida la legendaria prueba alpina de 100 millas

Daniel Sanabria. Foto: Race-Photos.

Yeray Durán: “Creer que puedo ganar UTMB sería vivir de la fantasía”
Yeray Durán: “Creer que puedo ganar UTMB sería vivir de la fantasía”

Pillamos al atleta canario haciendo la maleta. Se marcha a Chamonix, el pueblecito de montaña francés que acapara toda la atención en los días finales de agosto. Está tranquilo, confiado y sin nervios. Aparentemente, claro. “Espero seguir igual una vez lleguemos allí y veamos todo lo que se monta", nos cuenta. Tras dos intentos fallidos (2014 y 2015), tratará de ser finisher del UTMB por primera vez en su vida. No tiene miedo. Es más, quiere llegar fresco a los últimos compases del recorrido.

Entonces, haciendo la maleta ya…

Pues sí, quedan menos de diez días para el lío. Este año me lo he tomado con otro tipo de filosofía, más tranquilo, relajado. He estado entrenando muy bien, aunque he tenido dudas sobre el volumen. Pensaba que estaba haciendo menos kilómetros de los que debía, pero creo que no. Esa sensación la tenemos muchas veces los corredores de ultramaratones… Pero realmente creo que voy bien preparado, y eso que después de la Blue Trail me quedé tocado en el calcáneo y no se me pasaba, pero eso no me ha quitado ni un kilómetro de entrenamiento. Ahora ya me encuentro bien.

Va a ser la carrera más larga de tu vida.

Sí, porque nunca he hecho más de 125 kilómetros. Recuerdo que en el año 2013 dije que nunca me apuntaría al UTMB. Y vine en 2014 y 2015 pero no pude terminar.

¿Y tienes un poco de miedo por ver qué hay más allá del kilómetro 125?

Miedo no, respeto sí, pero como a cualquier carrera de ultra-trail. A mi me gusta mucho también asistir a carreras aunque no las haga, y veo que los compañeros van muertos a partir del kilómetro ciento treinta y pico… Y yo quiero ir fresco, de verdad. Siempre le digo a Alba [su pareja y asistente en carrera] que voy matao, y ella me dice que soy el que mejor cara llevo de todos los que han pasado. Está claro que para estar adelante hay que ir muy rápido y llegar bien al tramo final que es muy importante. Yo soy más de finales que de comienzos, pero para eso hay que correr de manera inteligente.

Los americanos, que este año llegan mejor que nunca, no son precisamente más de finales que de comienzos…

Está claro. Si pensamos que los americanos van a salir a verlas venir es que no les conocemos. Mucha gente dice que luego petan, como Zach Miller hace un par de años, que iba primero y acabó quinto o sexto… ¡Ya me gustaría a mi petar así! Es un estilo de correr tan válido como el que llega remontando de atrás. Son maneras diferentes de encarar la competición. No creo que Zach Miller o Jim Walmsley sepan correr de otra manera. La filosofía yanqui es la que es.

¿Qué expectativas llevas al Mont-Blanc?

Uno tiene que ser consciente de su nivel, no podemos vivir de la fantasía. Creer que puedo ganar el UTMB es no ser realista. Incluso te diría que el top-5 está demasiado caro, no me veo ahí; sería el mejor resultado de mi vida. Un top-10 sería hacer un carrerón para mi. Pero creo que lo importante es quedar satisfecho con el rendimiento de uno mismo, no con la posición, aunque te digo algo, yo no me arrugo, voy a ir a lucharla.

Uno debe sentirse muy pequeño cuando levanta la cabeza en Chamonix y ve lo que hay alrededor.

En Chamonix eres uno más. Pero no es que haya 20 o 30 atletas conocidos con opciones de ganar, es que hay otros 20 que a lo mejor nadie sabe quiénes son, no tienen espónsor, pero corren una barbaridad. Aquí cada vez corre más gente y corren mucho.

¿Y de Kilian qué me dices?

Para mi es el favorito y te voy a dar la explicación: yo no lo he tratado personalmente pero creo que este UTMB para él es un reto. No porque necesite demostrar nada, ni por superar a D’Haene, sino porque creo que se lo va a tomar como un desafío para él mismo, por filosofía. Como cuando fue por primera vez a la Western y no pudo ganarla, y volvió al año siguiente y se los comió a todos. Al venir de una lesión esto para él es un nuevo escenario, otra manera de superarse a sí mismo.

¿Y a Luis Alberto cómo le ves?

Luis tiene una calidad fuera de toda duda, y si está aquí en Chamonix es porque se lo ha preparado a conciencia y está en buena forma. Un tío como él no viene al Mont-Blanc a gastar un cartucho a lo tonto.

¿Y le ves peleando por la victoria?

Por ganar no lo tengo claro, pero por el podio sí. Yo al que veo ahora mismo muy peligroso es a Jim Walmsley. Aunque corra un poco frenético, se pare, vomite y tal, yo creo que él ya sabe lo que es el UTMB y este año viene sin miedos. Despúes de Kilian, es el segundo en mis cábalas.

¿Ya has abierto el mapa del recorrido para estudiarte los tramos de la carrera?

Sí, ya hemos echado un par de vistazos al circuito y hemos pensado en posibles puntos de avituallamientos, pero quiero simplificar al máximo este aspecto. La idea es hacer un poco lo mismo que en la Blue Trail, donde no fui bien de estómago y a pesar de ello salió bien lo que improvisamos. La gestión fue tan buena que parecía que lo habíamos preparado así, y no. El objetivo es alimentarte de lo manera más natural posible.

¿Cuándo crees que puede decidirse la carrera?

A partir del kilómetro 120-130 es donde se van a observar las distintas fortalezas. Luis Alberto tirará de calidad, que es su mayor cualidad, Jordi Gamito de fuerza… También veremos cómo llega cada uno a este punto, con qué desgaste y cómo gestionan la energía que quede hasta la meta.

Yeray, que haya mucha suerte en UTMB y sobre todo que disfrutes la carrera.

Muchas gracias, un abrazo para todos.