La pasada, fue la temporada soñada para Jordi Gamito, con grandes resultados en carreras tan importantes como Ultra Olympus (1º), UTMB (3º), Ultra Pirineu (3º) y el segundo puesto final en la clasificación del Ultra Trail World Tour. Tras unos comienzos dubitativos en esta temporada 2019 motivados por lesiones varias, el de Girona afronta la primera de las importantes citas de este nuevo calendario. La preparación para una de las carreras más míticas del planeta ha sido a conciencia y de forma exhaustiva. Aquí os dejamos las últimas impresiones de Jordi a tan solo unas horas de colocarse el dorsal de Western States e intentar pasar a formar parte de la historia.
- Decidiste ir un mes antes de la carrera para prepararla bien y hacer una buen aclimatación. ¿Cómo ha sido este periodo?
Efectivamente, llevo aquí ya hace cuatro semanas. Pasé dos semanas en Flagstaff, en casa de Cody Reed aprovechando para entrenar en altitud, ya que la WS es una prueba en la que se corre muy alto. También pasamos algún día por el Grand Canyon y por Sedona que son zonas secas y calurosas más parecidas a lo que tenemos ahora en California. La verdad es que los entrenos los he llevado “por el libro" y ahora me encuentro bien.
- ¿Qué supone para ti correr una prueba tan mítica como Western States?
Creo que es una prueba que hay que correr una vez en la vida si te gustan las pruebas largas de ultra distancia en trail. Es una de las más míticas, aquí comenzó todo. Este año no es quizá cuando mejor me encuentre de forma pero tuve la oportunidad de conseguir dorsal y aquí estoy. He intentado prepararlo lo mejor posible, después de la lesión. En mi temporada habrá un antes y un después de WS, mi objetivo es terminarla.
- ¿Quienes serán tus más importantes rivales?
Al ser la primera carrera importante del año para mí, yo soy mi principal rival. No me tengo que dejar llevar por los demás, tengo que salir a hacer mi carrera. Es una prueba muy rápida para mí, aquí se puede correr todo el tiempo, yo soy menos atleta y más montañero. No va a haber ningún momento para relajarse e ir más tranquilo. Mi estrategia de carrera es un poco al estilo de Ryan Sandes, intento terminar siempre, él puede pasar por el kilómetro 100 en el puesto 20 y poco a poco, manteniendo ritmo, puede llegar a meta entre los 5 o los 3 primeros. No puedo salir en cabeza y dando la cara.
Creo que es una prueba que hay que correr una vez en la vida si te gustan las pruebas largas de ultra distancia en trail. Es una de las más míticas, aquí comenzó todo.
- Has recorrido el trazado durante estas semanas ¿Dónde crees que estará la clave?
He reconocido la parte entre Robinson Flat, hasta Michigan Black y luego hasta Forest Hill. Ahí es donde va a estar la carrera, si llegas con patas y con fuerza a ese punto puedes ganar muchos puestos, correr un minuto más rápido en ese punto suponen muchos puestos ganados. Ahí hay dos cañones en los que el calor es muy fuerte, el día que estuve entrenando lo pasé mal, me quedé sin agua y tuve que beber de los lechos de los ríos.
- ¿Olvidadas ya las lesiones que te acompañaron en la primera parte de la temporada?
Sí, por suerte ya está todo olvidado al 100%. Ahora ya tengo muchas ganas de correr después de tres meses de adaptación y a pensar en positivo. Tengo esperanzas, creo que puede ir bien. He entrenado diferente, esto también me ha motivado mucho.