comitium

5 claves para disfrutar de una Kosta Trail Virtual más solidaria e inclusiva

La prueba será más accesible que nunca con un objetivo común: lograr una alta participación para conseguir la mayor recaudación posible para la Fundación GaituzSport.

Kosta Trail 2019
Kosta Trail 2019

Debido a la Covid-19, el pasado año la Kosta Trail fue suspendida. Este año, en cambio, vuelve con más fuerza que nunca en formato virtual para garantizar la seguridad de todas las personas participantes, pero sin perder un ápice de la esencia única de esta prueba deportiva y solidaria. La Kosta Trail este año en modo `Virtual Trail´ es un ejemplo de estilo de vida saludable donde se combina salud, deporte y solidaridad.

Las carreras virtuales, al igual que las presenciales, también requieren de una mínima planificación porque, como es en el caso de la `Virtual Trail´, los participantes escogerán los lugares y horarios por donde realizar la prueba. Serán los participantes quienes decidan cuándo, cómo y por dónde llevarla a cabo y, en muchos casos, esta nueva modalidad supondrá adaptarse y asumir un nuevo reto.

La `Virtual Trail´ contará con las tres modalidades habituales: Media Maratón de Montaña (21 km), Marcha de Montaña (20 km) y Marcha Familiar (10 km). Cada persona podrá realizar la prueba el día que estime entre el 13 de junio y el 13 de julio de 2021. Es aconsejable descargarse la aplicación de la prueba en el momento de la inscripción, disponible en www.kostatrail.com, para entrenar y familiarizarse con la misma para tener todo listo el día de su realización.

Para que todos los corredores y marchistas cuenten con una motivación extra en esta situación atípica, desde Kosta Trail se les anima a tener en cuenta estas 5 claves que les ayudarán a enfrentarse a una prueba en formato virtual:

1. Seguridad. El objetivo es disfrutar al máximo de la experiencia, pero es importante no bajar la guardia y respetar la distancia de seguridad con el resto de  personas que podamos encontrarnos en ruta. En el caso de optar por el recorrido habitual, es aconsejable evitar días u horas punta, aprovechando momentos de menos tránsito como las tardes, que además regalarán magníficos atardeceres en los acantilados de Uribe Kosta.

2. Ruta. Planifica el recorrido, la fecha, la hora y considera el terreno sobre el que realizarás la prueba. Recuerda que es una prueba en autosuficiencia, así que debes llevar todo lo que necesites para afrontar la distancia elegida. Aún así, comprueba si en el recorrido existen fuentes de agua, ya sea el habitual de la prueba o en otro escogido.

3. Entrenamiento. Prepárate y entrena previo a la prueba para evitar lesiones y así disfrutar plenamente del entorno.

4. Equipamiento. Escoge el material más adecuado en función de la previsión del tiempo para el día y la zona por donde vayas a realizar la prueba. Algunos accesorios como la crema de sol, las gafas de sol y una mochila para llevar agua y lo que puedas necesitar son indispensables.

5. Solidaridad. Participar por una buena causa es el auténtico espíritu de Kosta Trail. Por eso, ayudar a las organizaciones que luchan por la inclusión de las personas está en el ADN de esta prueba y de sus participantes. Las organizaciones sin ánimo de lucro también están luchando en este momento porque dependen en gran medida de eventos solidarios como Kosta Trail para poder seguir adelante con sus proyectos e investigaciones.  De ahí que los simbólicos 3 euros de cada inscripción, independientemente de la distancia escogida, vayan íntegramente a la Fundación GaituzSport. 

 

A favor de la inclusión de las personas

A pesar de las dificultades derivadas de la pandemia, Kosta Trail quiere motivar a corredores y marchistas a participar en este formato virtual porque este año, más que nunca, la participación es clave para la recaudación con fines solidarios que será entregada a la Fundación GaituzSport, organización que trabaja con el objetivo de construir una sociedad inclusiva y respetuosa con la diversidad. Además, impulsa la práctica de la Actividad Física y el Deporte entre las personas con y sin disCAPACIDAD, en igualdad de condiciones, mejorando su calidad de vida.

Las inscripciones ya están disponibles y se realizan únicamente a través de la web www.kostatrail.com con el fin de eliminar las inscripciones en papel y continuar con el compromiso sostenible que mantiene la organización.

Toda la información sobre Kosta Trail está disponible su web, así como en los perfiles en Facebook y Twitter @kostatrail donde los corredores y corredoras podrán intercambiar consejos, recomendaciones y sensaciones.