comitium

El 37ª Marathon des Sables concentrará en el Sahara a 1.200 corredores

Los atletas, llegados de 50 países, se enfrentarán entre el 23 y el 29 de abril a un trazado de 250 kilómetros dividido en 6 etapas

Marathon des Sables 2022 ©Marta Bacardit
Marathon des Sables 2022 ©Marta Bacardit

El Marathon des Sables es una de las pruebas más icónicas de ultra resistencia y de la autosuficiencia en el mundo. Un clásico que año tras año nos embauca como espectadores y atrae como corredores, pero que sólo unos pocos… o no tan pocos, afrontan con decisión y determinación.

Y es que una prueba en estas condiciones tan extremas (45º durante el día, 5º durante la noche) y complejas requiere de aventureros que se pongan a prueba y estén dispuestos a superarse. De eso se trata de decisión y superación. En Sables la edad no es un hándicap y en esta edición participará un corredor de 81 años, otro de 16 años y una mujer de 72 años.

Igual que en ediciones anteriores, en esta 37º Marathon des Sables los participantes deberán completar las 6 etapas de la prueba. El ritmo de carrera es libre, pero el hándicap (a parte del climatológico) se encuentra en la autosuficiencia alimentaria. Cada atleta tiene que portar su comida y material obligatorio.

¿Quién ganará la 37ª edición del MDS?

En categoría masculina, todas las miradas están puestas en Rachid El Morabity, un corredor que ha ganado la carrera en nueve ocasiones en los últimos años y que buscará en 2023 su décima victoria. Su hermano menor Mohamed El Morabity, quién ha demostrado ser un corredor formidable al acompañar a Rachid en el segundo lugar del podio año tras año, es el principal oponente de Rachid. Además, Aziz Yachou ha demostrado ser un deportista excepcional al haber finalizado en tercer lugar tras los hermanos El Morabity en la última carrera y se encuentra en excelente forma en este momento. Cabe destacar que este año, el francés encabezado por Mathieu Blanchard que intentará romper la hegemonía masculina marroquí en esta carrera desértica.

Otro de los favoritos es el ruso de 37 años Anton Samokhalov. Buenas actuaciones de este corredor activo en el circuito de trail desde hace diez años, con una velocidad generalmente sostenida y constante, una ventaja con la que jugará en la MDS. El americano David Kilgore también intentará alzarse con la victoria. Originario de Florida, donde solía cazar caimanes, ahora es atleta a tiempo completo desde 2019. David no puede evitar bromear, excepto cuando corre. Miembro del equipo estadounidense de ultra trail, esta será su primera MDS.

En la categoría femenina, la holandesa residente en España Ragna Debats se puede llevar por segunda vez el título, gracias a su experiencia y habilidades excepcionales en carreras de ultrafondo. También hay que destacar a la japonesa Tomomi Bitoh, quien ha tenido una serie de impresionantes podios en carreras de ultrafondo en varios continentes y acabando en segunda posición en la MDS de 2019. No debemos menospreciar a la francesa de 38 años Maryline Nakache. Desde 2017, Maryline gana una vez cada dos cuando se alinea en una carrera, preferiblemente un trail de 45 a 100 km. Ganadora del EcoTrail de París en 2022. Éste será su primer MDS.

Cabe destacar a la la atleta olímpica belga de 34 años con 2h 37’ en maratón, Manuela Soccol. En términos de ratio, difícilmente se puede hacer mejor, 6 victorias por 6 pruebas ultra para Manuela en 3 años. Ganadora de pruebas como el Mega Meyboom Trail Brussels de 65km o el Tarawera Ultramarathon de 102km, entre otras. Sin olvidar que la belga representó a su país en los Juegos Olímpicos de 2016 en maratón, y se destacó en 10.000 metros y 20 km. También será su primer MDS.

Otra de las grandes candidatas a alzar el título es la marroquí Aziza El Amrany. En su primera participación en la MDS de 2022, Aziza terminó en tercer lugar y podría tomar el relevo de sus compatriotas Touda Didi y Aziza Raji en los próximos años. Por último, la británica de 43 años Gemma Game que ya quedó tercera en las ediciones de la MDS en 2018 y 2019, ya había sido 4ª en 2015. Gemma está de vuelta y tiene muchas posibilidades de volver a entrar en el Top 10.

El MDS es solidario

Detrás de cada dorsal se esconde una mujer, un hombre, un alma que, como en cada edición, lucha no solo para acabar la carrera, sino también para la recaudación de fondos a una asociación en su respectivo país.

Desde hace 10 años, el Marathon des Sables se moviliza para hacer que los niños de entre 3 a 10 años practiquen deporte y para impartir clases de alfabetización a mujeres, gracias a su asociación SOLIDARITÉ MARATHON DES SABLES. Este centro se compromete a transmitir principios y valores universales a través del deporte, a muy temprana edad, y a concienciar a las madres sobre mejores prácticas de higiene y salud, así como de educación.

Más información en: https://www.marathondessables.com/es/marathon-des-sables/solidaridad-mds

Información general de la prueba: www.marathondessables.com

Archivado en: