comitium

11 claves para correr Transgrancanaria

Los secretos del recorrido, paso por paso

Organización

©Transgrancaria by @jsaragossa
©Transgrancaria by @jsaragossa

▪ La salida desde la Playa de Las Canteras marca un antes y un después en la Transgrancanaria. De nuevo será un lujo que una prueba de estas características pueda comenzar en una gran urbe como Las Palmas de Gran Canaria, sin renunciar a hacerlo en un entorno natural tan hermoso como esta playa. Primera parte del recorrido: algo más de tres kilómetros llanos sobre arena. Aparentemente sencillo, pero puede determinar nuestro futuro en la carrera si no controlamos el entusiasmo.

▪ Desde la salida hasta abandonar el barranco de Tenoya el recorrido facilita ir rápido. Al igual que en el tramo de la playa, será importante controlar los ritmos para no hipotecar el resto de la prueba.

▪ A partir de Santidad Alta entraremos en la zona de Medianías de la isla, normalmente fresca y húmeda durante la noche por estar bajo la influencia de los vientos alisios. Es fácil aplazar el momento de abrigarse y seguir de corto por pereza, ya que hemos salido de la costa y el cambio no se nota de forma brusca. Será importante usar la ropa necesaria, así como tirar de la chaqueta impermeable si el tiempo obliga.

▪ La bajada desde Fagajesto hasta el camino de El Sao es algo técnica. Cuidado con ella. Al finalizarla comenzaremos uno de los ascensos más prolongados y con más desnivel de la Transgrancanaria, hasta llegar al Pico de La Bandera en Tamadaba.

▪ El trayecto a partir de Artenara se hace durante unos kilómetros por el borde (literalmente) de la Caldera de Tejeda, un impresionante cráter que no podrás dejar de admirar.

▪ El Roque Nublo es un emblema de nuestra isla y, cómo no, de la Transgrancanaria. Harás un pequeño desvío de ida y vuelta en tu recorrido para alcanzar el control de tiempo que se haya en su base. Si está despejado, permítete unos segundos mirando alrededor. Es una imagen que no olvidarás.

▪ El campamento El Garañón, gestionado por Vivac Aventura, alberga el avituallamiento en el que has podido dejar tu segunda bolsa de mitad de carrera. Es un punto estratégico para recuperar bien. Habrá quien te diga que a partir de ahí “es todo bajada”. No le creas… ¡Aun te queda una maratón!

▪ Notarás en cada cambio de vertiente que Gran Canaria puede ofrecer diferentes estaciones en un mismo día. No te extrañes si durante tu carrera tienes variaciones de temperatura de hasta 20º, según la zona por la que transites.

▪ El Paso de La Plata es otro de esos lugares que impactan. Un camino empedrado que baja zigzagueando por un risco y que fue antaño una de las principales vías de comunicación en Gran Canaria. Sus vistas son impresionantes… Y su bajada dura si vas justo de fuerzas.

▪ No podemos olvidar el barranco de Los Vicentes, no tan duro por su complejidad técnica como por el momento de carrera en que se atraviesa. Su firme, poco estable para correr en varios tramos, junto a la dificultad para intuir su final requieren entrar en él con la cabeza bien “amueblada”.

▪ Recuerda que la carrera será solo la última parada de un gran recorrido de entrenamientos, preparativos e ilusión. Un inmenso equipo de personas la ha preparado también con entusiasmo para ti. Disfruta de cada metro de su recorrido. No lo olvides: ¡Disfruta, disfruta y disfruta de esta maravillosa isla y de la Transgrancanaria!

 

Toda la información sobre la Classic de Transgrancanaria AQUÍ

Gisela Carrión KV EL Gigante 2022 ©Jordi Saragossa

Relacionado

Transgrancanaria 2023: carreras, recorridos, horarios y favoritos

Sigue la Transgrancanaria desde dentro con Brooks

Relacionado

Sigue la Transgrancanaria desde dentro con Brooks

Saleta HL PATAGONMAN 2022 M HERRERA 291671106801105

Relacionado

La triatleta Saleta Castro se suma a la fiesta de Transgrancanaria

El corredor polaco en carrera. Fotos cedidas por The Adventure Bakery

Relacionado

Bart Przedwojewski lidera la expedición polaca en la Transgrancanaria 2023