La sierra de Béjar es un magnífico templo de granito repleto de circos glaciares, lagunas de montaña, cumbres espléndidas y relieves agrestes en el sector occidental del Sistema Central, en el eslabón geográfico que engrana el sector más elevado de las provincias de Salamanca, Ávila y Cáceres. Algunos autores incluyen estas montañas en el macizo occidental de la sierra de Gredos, un criterio algo disparatado porque son arquitecturas geográficas aisladas y definidas entre el puerto de Tornavacas y Puerto de Béjar, donde está el histórico paso de la Vía de la Plata que marcaba la entrada al “extremo duro” peninsular durante los siglos de la cultura trashumante. El itinerario de trail que hemos preparado comienza a 1.860 metros de altitud y recorre senderos de montaña técnicos y pedregosos por cumbres, cordales y circos glaciares en la sierra de Candelario, que es un macizo secundario de la sierra de Béjar donde están las altas cumbres de La Ceja (2.428 m), el techo montañero de la sierra, y el popular pico del Torreón (2.400 m), llamado también Calvitero en algunos mapas y cumbre más alta de Extremadura porque la vertiente occidental cae hacia el valle cacereño de Ambroz.
Datos
- Punto de partida y llegada: El Travieso, en Candelario (Salamanca).
- Distancia: 13,8 kilómetros.
- Desnivel positivo: 860 metros.
Rutómetro
El Travieso 0 km. 1.860 m. 30 267899/4468545
El Travieso es un aparcamiento con buenas vistas al final de una carretera de montaña que comienza en el pueblo de Candelario, uno de los conjuntos de arquitectura popular más interesantes y completos de la sierra de Béjar, en la provincia de Salamanca. La carretera pasa por un aparcamiento intermedio en el paraje de la Plataforma, donde hay un edificio cerrado, y continúa subiendo hasta la falda de la Cuerda del Calvitero. La panorámica es fantástica, debajo está el lago del embalse de Navamuño y los edificios de Béjar, encajados en el cañón del río Cuerpo de Hombre, y al fondo Las Batuecas, sierra de Quilamas, los montes de las Hurdes, sierra de Gata, Peña de Francia y los últimos relieves del Sistema Central hasta que desaparecen en las sierras de Portugal. El trail sale del final del aparcamiento por la Senda de los Escaladores, un antiguo sendero de montaña usado bastante en otra época por montañeros y escaladores para llegar hasta Los Hermanitos de Hoya Moros y ahora recuperado por los aficionados al “bloque” (boulder) y el senderismo de montaña. El camino comienza en subida por la ladera de la montaña pero no hay que confundir con la senda que sube directa hacia la cuerda de la sierra, que es el camino de vuelta. El trail pasa por un pequeño barranco y comienza un largo faldeo ascendente por las lomas serranas de la sierra de Candelario. A un kilómetro de la salida aparece un hito de piedras en un pequeño claro de los piornos que puede confundir. El trail cambia de rumbo, gira hacia la izquierda por el camino principal y continúa subiendo hacia el fondo del barranco del arroyo del Hornillo. Y de frente sale otra senda que también llevaría hasta el circo de Hoya Moros pero dentro del alto nivel técnico de estos senderos es mejor para correr el sendero principal que recorre los canchales de la Loma de las Culebrillas.
Hoya Moros 5,3 km. 2.100 m. 30 266997/4464590
Los hitos del sendero suben por la ladera de la sierra hasta la gran planicie de la Loma de las Culebrillas, a 2.220 metros de altitud. En algunos tramos hay pequeñas canales rocosas y rampas empinadas pero siempre aparecen hitos de piedras marcando el camino. Y de frente están las “cabezas” de Los Hermanitos como hamburguesas de piedra que sirven de referencia para indicar el rumbo. En la bajada hacia Hoya Moros hay montoncitos de piedras desperdigados por varios lados pero todos bajan al circo glaciar donde nace el río Cuerpo de Hombre. El trail sigue por unas praderas buenas para correr en paralelo a los hitos de mayor tamaño y finalmente baja hasta la cabecera del circo de Hoya Moros, cerca de las Charcas de Venerofrío, el manantial del río Cuerpo de Hombre, debajo del anfiteatro geológico creado por las torres de Las Agujas y las murallas graníticas de la Talamanca, Los Hermanitos y el Torreón, un grandioso espectáculo de la potencia alpina de la sierra de Béjar. El valle es un enjambre de bloques de granito de todos los tamaños, formas y siluetas convertido en una de las mecas nacionales de boulder. El trail pasa por la izquierda de los vivacs naturales hacia la gran canal esculpida entre el bloque del Torreón y el macizo de Los Hermanitos, la salida lógica del circo glaciar hacia el sur. Los hitos suben por la izquierda de un arroyito hasta otro pequeño nicho esculpido por el hielo de los glaciares que dieron forma y valor al paisaje serrano. El paraje es un pequeño laberinto de bloques y pedruscos de granito, un precioso jardín de rocas antes de subir al cordal para iniciar la travesía de las cumbres.
Torreón 6,7 km. 2.400 m. 30 267027/4463794
El sendero sale de los circos altos de Hoya Moros, rodea el borde de las paredes y sigue hasta la cumbre del Torreón (2.400 m), el techo geográfico de Cáceres y también de Extremadura. El abismo que cae hacia los pueblos del Valle del Jerte es sobrecogedor. El trail continúa por la cuerda hacia el norte y enseguida baja a una brecha donde está el popular Paso del Diablo, una canal vertical de unos diez metros de altura que está asegurada con una cadena y peldaños metálicos para facilitar el paso, sin hielo o nieve no tiene ninguna complicación salvo mantener el sentido común. En la salida de la canal el ambiente es muy panorámico y aéreo por la cuerda de la sierra. Los hitos pasan por la cumbre de Talamanca (2.395 m), donde coindicen las provincias de Ávila, Salamanca y Cáceres, y baja hacia el collado del Tranco del Diablo, de nuevo alusiones infernales para nombrar maravillas de la naturaleza. La brecha es otro espectáculo del camino, por un lado el valle de Hoya Moros y hacia el este el tajo glaciar de la garganta del arroyo Malillo y la laguna del Duque. Y poco después, continuando la subida, la brecha de Las Agujas, sin duda una de las estampas más fotografías de la sierra de Béjar.
Canchal de la Ceja 8,7 km. 2.428 m. 30 268077/4465144
El camino sale del filo de Las Agujas y continúa subiendo por terreno más cómodo hasta la cumbre del Canchal de la Ceja (2.428 m), la cima más alta de la sierra de Béjar. El cortado de la vertiente norte cae vertical sobre los circos glaciares de la Garganta del Trampal y es el relieve que define el nombre de la montaña. Las cumbres alpinas de la sierra de Gredos llenan el horizonte de montañas hacia el este. El sendero baja de la cumbre por la cara oeste y continúa por la cuerda, mejorando bastante el firme del camino para correr.
Calvitero 10,6 km. 2.401 m. 30 268546/4466536
El sendero pasa por otro collado y sube por la gran loma de la sierra hasta la cumbre del Calvitero (2.401 m), fuera del sendero principal y marcada con un buzón clavado una piedra con la indicación del nombre y la altitud. El trail vuelve al camino y continúa por la meseta “lunar” de la cuerda hasta un hito de piedras sobre un risco solitario que indica el inicio del descenso final. Unos metros después hay una fuente y después la bajada por un camino muy pedregoso y empinado, cuidado con los resbalones y las torceduras de tobillos.
El Travieso 13,8 km. 1.860 m. 30 267899/4468545
El sendero tiene diferentes trazados, las zetas más largas suelen ser la ruta de subida y los atajos directos se usan para bajar. Y todos terminan en el aparcamiento, cada runner puede correr o caminar por donde más le guste.