comitium

Ruta por los picos de Culfreda

Un tresmil pirenaico

Juanjo Alonso Kapi.

Ruta por los picos de Culfreda
Ruta por los picos de Culfreda

La búsqueda de cumbres pirenaicas que superan los tres mil metros de altitud y reúnen condiciones perfectas para el trail running por el tipo de senderos, el desnivel y la distancia nos ha llevado a los Picos de Culfreda (3.032 m), llamados de Batoua en el lado francés, un altivo macizo de tres cimas hermanadas en el escarpado cordal que cierra la cabecera del valle del río Cinqueta, un territorio poco visitado por el estado de la pista que sube a los pastos altos del valle de Gistaín, aunque todavía se puede subir en coche con paciencia y cuidado.

Datos

Nivel físico: medio.

Nivel técnico: bajo, con ambiente aéreo en la cresta de la cumbre.

Situación: Valle de Gistaín (Bal de Chistau), en el Sobrarbe de Huesca.

Punto de partida y llegada: Refugio de Tabernés.

Distancia: 18,4 kilómetros.

Desnivel positivo: 1.360 metros.

Datum: WGS84 Huso UTM 31.

Rutómetro

Refugio de Tabernés

0 km. 1.720 m. 283788/4728098

La pista ganadera que sale de Plan y recorre el valle del río Cinqueta hasta el campamento de la Virgen Blanca es el primer desafío del trail, sobre todo cuando se deja el camino principal, que sigue al Refugio de Viadós, y se toma otro carril en peor estado hasta el Refugio de Tabernés. La pradera del Pla de Tabernés ofrece una panorámica excelente del trío de Culfreda y de gran parte del itinerario. El camino baja al puente que atraviesa el río Cinqueta de Pez y sigue por la orilla del torrente. En el primer repecho aparece por la izquierda el PR-HU 114 que sube de la Virgen Blanca, una opción para conductores que no quieran machacar el coche en el último tramo.

Vado de Bachimala

1,8 km. 1.790 m. 283559/4729593

La vereda es magnífica, pasa el puente del barranco de Culrueba y llega a los prados del Vado de Bachimala, un tramo excelente para calentar las piernas entre las murallas de los tres miles que forman el gran circo de Bachimala. En la entrada de la pradera hay una bifurcación de caminos marcada con un poste del sendero de pequeño recorrido. La vereda que sigue de frente por el torrente del Cinqueta sube al Puerto de la Pez y el trail toma el camino de la izquierda hacia el Puerto de la Madera, señalado también con los galones blancos y amarillos del sendero. Comienza la ascensión. El primer repecho es duro, el desnivel es alto y mantenido durante trescientos metros de desnivel, hasta el límite del bosque. La vereda hace un cambio brusco de dirección y sube a unos riscos con las primeras vistas del Posets, los Picos de Bagüeñola y la cresta de Bachimala rematada por el collado de la Señal de Viadós, el panorama que marcará el recorrido. La pendiente del sendero disminuye y comienza el mejor tramo de running de la ruta.

Puerto de la Madera

6,3 km. 2.530 m. 280842/4730408

En las laderas del barranco de la Madera aparecen trazas de antiguas veredas de montaña, siempre hay que seguir el sendero principal, señalado con marcas del PR-HU 114 hasta el Puerto de la Madera. En los mapas no coincide la toponimia de algunos picos y collados en este sector del macizo. En algunos aparece el Puerto de la Madera donde otros ubican el Puerto de Cabalera, llamado también de Carauère. Las marcas del sendero terminan en el hito de piedras del collado más evidente para saltar la cordillera, que consideramos el Puerto de la Madera, decorado con corazones formados por rocas de cuarcitas. El trail gira al norte y comienza la travesía del cordal por la vertiente francesa hasta la base del muro del Cabalera, el repecho más duro del recorrido.

Pico Cabalera

7,8 km. 2.900 m. 281036/4731740

La ascensión al Cabalera es empinada pero sencilla, salvo por el terreno suelto que exige precaución después en la bajada. La cresta de Culfreda es entretenida y aérea, un magnífico territorio de sky running, sin pasos realmente expuestos pero es importante afrontar este tramo con buena visibilidad y climatología.

Picos de Culfreda

9,2 km. 3.032 m. 282211/4732298

En la cresta aparecen hitos de piedras en los recovecos descompuestos para encontrar el mejor paso y enseguida se alcanza la cumbre occidental, la cima más sencilla, poco después está la central y al final la oriental, unos metros por encima de sus compañeras, con un tramo que puede obligar a usar las manos. La continuidad del cordal hasta el Puerto de la Pez aumenta notablemente la dificultad técnica, con trepadas expuestas, pasos de vértigo y descensos delicados. Existe la posibilidad de bajar por una traza imprecisa marcada con hitos que sale del collado situado entre las dos cimas orientales y desciende al barranco de Culfreda. La bajada recomendable es el mismo itinerario de subida para disfrutar de un fantástico sendero de montaña difícil de encontrar en las laderas de los tres miles pirenaicos.

Refugio de Tabernés

0 km. 1.720 m. 283788/4728098

La bajada pasa las Canales de la Madera, entra en el bosque y baja al torrente del río Cinqueta, famoso por las dificultades técnicas que deben afrontar los aficionados a las aguas bravas. El trail llega al Refugio de Tabernés por el mismo itinerario se subida.