Rutas

Ruta La Mujer Muerta, cumbres de leyenda

29,1 kilómetros con 1.320 metros de desnivel positivo por la Sierra de Guadarrama

7 minutos

Mujer Muerta (13)

Las leyendas que envuelven algunas montañas han sido creadas para otorgar un halo de atractivo y fascinación por las cumbres, especialmente cuando eran territorios lejanos, salvajes y desconocidos. Y esa aureola de misterio convierte los montes en lugares de culto. En todas las culturas hay montañas sagradas, mágicas, intocables o sencillamente destacan por algún relieve curioso que le concede el don de la distinción. Las cumbres del macizo conocido popularmente como La Mujer Muerte de la sierra de Guadarrama salvan los dos mil metros de altitud y contempladas desde la vertiente segoviana dibujan una silueta que la imaginación popular define como una mujer recostada, dormida o “muerta”, que viene a ser lo mismo. La cabeza es el agreste pico de La Pinareja (2.197 m), el pecho es la simpática Peña del Oso (2.196 m) y los pies están en los riscos del Pasapán (2.005 m). El trail es largo, tiene caminos para todos los gustos, hay pistas forestales, senderos de montaña, pedreras, cresteos y tiene un desnivel positivo notable. Algunas zonas son técnicas, con bloques y laderas rocosas de subida y bajada. Y son cimas poco frecuentadas, están descolgadas del núcleo central del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y hay que hacer bastantes kilómetros para disfrutar unas vistas fabulosas en el reino de las leyendas montañeras.

 

Datos
  • Punto de partida y llegada: Revenga (Segovia).
  • Distancia: 29,1 kilómetros.
  • Desnivel positivo: 1.320 metros.

 

Rutómetro

Revenga 0 km. 1.170 m. 30 407266/4524620

Hace tiempo que pusieron un cartel de acceso restringido en la pista asfaltada del embalse de Puente Alta y hay que aparcar justo en la entrada del camino de servicio de la presa. El lugar está en la salida de Revenga dirección San Rafael y El Espinar. Este tramo son dos kilómetros llanos que van bien para calentar recorriendo la orilla del embalse. En la mitad del camino hay bunker de la Guerra Civil, marcado de interés turístico. Y en las cumbres de la sierra surgen las primeras líneas de La Mujer Muerta, todavía muy lejanas encima de los pinares de montaña.

 

Cañada Real Soriana Occidental 1,9 km. 1.180 m. 30 408399/4523452

El camino asfaltado termina en el antiguo aparcamiento, con carteles de la Cañada Real Soriana Occidental y de la senda del acueducto de Segovia, un itinerario senderista hasta el azud y las captaciones de agua ideadas por los romanos para llevar agua potable desde la sierra hasta la población de Segovia por el famoso acueducto. El trail deja la senda del acueducto para la vuelta y continúa por la Cañada Real Soriana Occidental hacia El Espinar. El sendero rodea el cercado de unas ruinas y baja al puente del río Frío, que está escondido entre el arbolado de ribera, siguiendo los hitos del Camino Natural de la Cañada Real Soriana por unas laderas algo empinadas hasta que la histórica cañada trashumante entra en la falda de la sierra y la carrera es deliciosa por las praderas de la vía pecuaria. El camino pasa un par de portillas ganaderas y salva la gran hondonada del barranco del río Peces. La silueta de La Mujer Muerta destaca en el filo de la sierra.

Mujer Muerta (41)

 

 

Sendero GR-88 7,5 km. 1.270 m. 30 404247/4520401

El camino pastoril recorre el término municipal de La Losa y llega al cruce del arroyo de las Víboras. Este paraje tiene un aparcamiento cerca y es otro punto habitual para realizar el itinerario de La Mujer Muerta en la vertiente segoviana. El carril pasa por el vado del arroyo y aparece una bifurcación con hitos rojos de la Red Oficial de Itinerarios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama indicando el trazado del sendero de gran recorrido GR-88. Los hitos del Camino Natural de la Cañada Real Soriana Occidental continúan por la derecha hacia El Espinar. El trail sigue por la izquierda y sale de la vía pecuaria por una portilla giratoria en la entrada del Rancho de la Becea. El camino sigue tieso como un pino silvestre hasta las naves de ganado y se desvía hacia la izquierda en dirección Lomas de la Mujer Muerta. Los dos caminos se juntan después pero los hitos del GR-88 van por la izquierda y hay menos distancia. La pista forestal entra en los pinares y mantiene la subida hasta que conecta con el otro camino en una curva del bosque. El siguiente tramo es una pista forestal de montaña durante varios kilómetros en la falda del valle del río Milanillos. Los barrancos que bajan por la vertiente de La Mujer Muerta suelen llevar agua y son esenciales para refrescarse en verano antes de subir a las cumbres.

 

Puerto del Pasapán 13,5 km. 1.810 m. 30 404547/4516017

La pista sube por la ladera de la sierra y justo donde atraviesa la cabecera del arroyo Milanillos, antes de pasar la portilla ganadera, se puede tomar un sendero por la izquierda que sube directamente hasta el collado del Puerto de Pasapán, atajando las dos grandes horquillas del carril forestal. En realidad se corre mejor por la pista, aunque hay más distancia, cada uno que elija a su gusto. Las dos opciones llevan al panorámico Puerto del Pasapán, entrada natural al Valle del Espinar, una de las reservas de pino silvestre más importantes de la sierra de Guadarrama. En la izquierda del collado hay un hito con nombres y distancias. El trail continúa por la cuerda de la sierra en dirección a la Peña del Oso. En el camino hay hitos de piedras y postes de madera de un sendero de pequeño recorrido.

 

 

Mujer Muerta (38)

 

Peña del Oso 16,5 km. 2.196 m. 30 406858/4517606

La primera cima del cordal es el Pasapán (2.005 m), los pies de La Mujer Muerta. En la cumbre hay un murete de piedras y montones de rocas. El sendero baja por la cara noreste hasta un collado cercano para iniciar la ascensión de la Peña del Oso (2.196 m). El primer repecho termina en una bonita pradera donde suelen pastar los rebaños de vacas y después hay una ladera pedregosa hasta la cumbre que forma los pechos de La Mujer Muerta. El cordal del macizo, entre el Puerto del Pasapán y el collado del Río Peces, es bastante técnico, con rocas, escalones, bajadas delicadas y pedreras peligrosas. La Peña del Oso tiene vértice geodésico y está adornado con dos figuras de osos mirando hacia el sur. Las altas cumbres de la sierra de Guadarrama tienen unas vistas fantásticas, Bola del Mundo, Maliciosa, Peñalara... El trail avanza por la meseta de la cumbre y emprende un descenso delicado por laderas rocosas rodeando pequeños castilletes que cortan el paso en la línea de las cumbres. Y finalmente el hito de La Pinareja (2.197 m), la cabeza de mujer de piedra, la cumbre más escarpada y alta de las tres. El trail continúa hacia el norte por la cuerda. En dirección este sale otro sendero más frecuentado que baja al collado de Tirobarra y conecta con los itinerarios montañeros del Montón de Trigo, los Ojos del Río Moros y el Puerto de la Fuenfría. En el primer tramo del descenso de La Pinareja hay que tener cuidado por los pedregales de las Canchas de Cereceda, la ladera está cubierta de bloques y rocas sueltas hasta que pierde altura, desciende de la cota 2000 y el sendero es más cómodo para correr.

 

Collado del Río Peces 20,1 km. 1.730 m. 30 408955/4520107

El descenso es largo y no da tregua, hay pequeños hombros en un par de colinas de la cuerda que suavizan la pendiente pero la bajada es constante, más de mil metros negativos hasta el río de la Acebeda. El sendero tiene buena traza y también hay hitos de piedras pero en los tramos de pedrera es fácil salirse, aunque no hay problemas de orientación porque el camino siempre busca la línea natural de la cuerda principal hacia el noreste. La sendita montañera entra en los pinares alrededor de los 1.900 metros de altitud y cambia el ambiente, el mundo salvaje de la alta montaña brava y desnuda queda atrás y llega el momento de disfrutar de los extraordinarios bosques de la sierra de Guadarrama. El camino llega al claro del popular collado del Río Peces, con un monumental pino solitario en el centro de la pradera. El collado es un estratégico cruce de caminos frecuentado por corredores, ciclistas, senderistas y montañeros. El trail gira hacia la derecha por una vereda bastante empinada que baja hasta la confluencia de los arroyos del Retamar y Cereceda, un buen lugar para refrescarse después de la travesía montañera. La ruta continúa por el camino de la izquierda, sin cruzar el cauce del arroyo, y sigue a media ladera por un bosque precioso, uno de los tramos estelares del trail por la calidad forestal y el ambiente de la vereda.

 

 

Senda del acueducto de Segovia 24,4 km. 1.290 m. 30 410622/4522708

El camino recorre los bosques del Pinar de la Acebeda y a 2,7 km del arroyo de Cereceda llega a un claro en el bosque donde hay que dejar el camino principal y desviarse hacia la derecha por un arrastradero de madera que baja directamente hasta el puente del arroyo de la Acebeda. El desvío no está muy claro, es importante seguir el track. En el caso de continuar de frente el camino termina en la pista asfaltada de Valsaín y girando hacia la derecha se conecta enseguida con el recorrido del trail. La ruya baja directa por el carril maderero hasta el puente del arroyo de la Acebeda, conocido como Puente de los Arrastraderos. Hay que seguir unos metros por la carretera, pasar el puente y girar hacia la izquierda por un sendero entre zarzas que conecta con la senda del acueducto de Segovia. El caminito sigue la orilla del río hasta el azud del acueducto, donde está el primer hito de las captaciones de agua construidas por los ingenieros romanos para llevar agua potable hasta la ciudad de Segovia. En el camino aparecen restos de los canales originales y obras de otras épocas que han seguido usando el agua de la sierra de Guadarrama.

 

Revenga 0 km. 1.170 m. 30 407266/4524620

La senda del acueducto tiene varias opciones y todas terminan en la explanada del aparcamiento del embalse de Puente Alta. El final del trail recorre de nuevo la pista de la presa hasta Revenga.

Etiquetas:

Relacionados