comitium

Pablo Villa y Pau Capell comparten triunfo en la Transgrancanaria Classic

En la categoría femenina la americana Kaytlyn Gerbin se hace con la victoria

Fotografías JCD y Jordi Saragossa

Pablo Villa y Pau Capell comparten triunfo en la Transgrancanaria Classic. JCD Fotografía
Pablo Villa y Pau Capell comparten triunfo en la Transgrancanaria Classic. JCD Fotografía

Este fin de semana en Transgrancanaria todas las miradas se centraban en ellos dos, en Pau Capell y Pablo Villa. En Pau por si era capaz de conseguir un póker, su cuarta victoria consecutiva, y en Pablo por si le arrebata el trono al catalán después de una grandísima temporada en 2019 con su brillante victoria en la TDS.

En las entrevistas previas, ambos corredores se mostraban respeto mutuo, sabiendo que eran los máximos rivales. Hoy Pablo y Pau nos han hecho disfrutar con su lucha por la victoria, intercambiándose a partir del kilómetro 40 la primera y la segunda plaza de la carrera. Un juego divertido que ha durado algo más de 13 horas terminando en un primer puesto compartido. Una escena que ni los organizadores, ni los medios de comunicación, ni los seguidores de trail running y que, seguramente, ni ellos mismos se hubieran imaginado como resultado final en la Transgrancanaria Classic.

Ritmo frenético

Pongamos en situación: Una salida emocionante anoche desde la playa de Las Canteras, un público entregado, aderezo clásico para los instantes previos al inicio de la prueba con el himno popular de los habitantes de la isla, el tema ‘Gran Canaria’, interpretado por la agrupación folclórica local, Los Gofiones, y espectacular juego de luces de artificio, que ponía la piel de gallina para despedir a los más de 800 corredores dispuestos a enfrentarse a 128 kilómetros de un recorrido que atraviesa la isla de norte a sur por varios de sus más bellos rincones. 

Primer control, Arucas, kilómetro 16 de carrera y un grupo en cabeza que vuela con el chino Peiquan You, los estadounidenses Jared Hazen y Dylan Bowman, Pau Capell y Pablo Villa. A escasos minutos otro grupo formado por Harry Jones y Lambert Santelli. Y más retrasados, pero sin perder nunca de vista el top 10, Diego Pazos, Luis Fernandes, Gediminas Grinius y Gonzalo Calisto.

El ritmo frenético continua, en una noche donde bajan bastante las temperaturas, y en cabeza se mantienen los mismos a pocos segundos entre ellos. Pero ya sabemos que las prisas no son buenas en un ultra y que tarde y temprano algunos corredores se van a ir quedando retrasados o van a tener que retirarse, como así le pasó al chino Peiquan You que en el kilómetro 40 acabaría abandonando, y poco después lo haría el americano Jared Hazen.

Pablo Villa y Pau Capell comparten triunfo en la Transgrancanaria Classic

Pablo Villa y Pau Capell comparten triunfo en la Transgrancanaria Classic. Fotografía Jordi Saragossa

Emoción hasta el final

A partir de ahí, Pablo Villa y Pau Capell se pusieron al frente y fueron aumentando paulatinamente su distancia respecto al grupo perseguidor. Podíamos pensar que Pau contaba con un plus para hacerse con la victoria de nuevo en Transgrancanaria, tres veces ganador de forma consecutiva, además de ser a día de hoy uno de los mejores corredores de ultra distancia del mundo. Pero Pablo este año no quería repetir la escena de la edición pasado, este año no iba a ver esa ventaja, este año la iba luchar. Y así fue durante la segunda mitad de carrera, una batalla interesante entre los dos en la que se fueron intercambiando el liderato durante muchos kilómetros. Una vez salió el sol y llegó el Roque Nublo y Pablo atacó y consiguió sacarle ventaja a Pau. Momento en el que el catalán se desplomó un poco: “Fue mi momento crítico de carrera, no llegué bien a ese punto, me dolía la pierna derecha, no las tenía todo conmigo en ese momento. Llegas a aceptar la segunda posición, pero después te sale el orgullo competitivo y lo he pillado y entonces he atacado yo, y así hemos ido hasta el final," reconocía Capell en meta.

Pau: "Nos lo hemos pasado muy bien, nos hemos divertido, nos hemos atacado durante algo más de 13 horas"

La competitividad del catalán y que Pablo se despistó en su salida en el avituallamiento de Garañón perdiendo unos dos minutos, hicieron que Pau remontara y consiguiera alcanzar de nuevo al corredor leones. Es ahí cuando ambos atletas iniciaron la última parte de la carrera juntos hasta llegar el Faro de Maspalomas donde entraron de la mano con un tiempo 13:04:10. “Nos lo hemos pasado muy bien, nos hemos divertido, nos hemos atacado durante algo más de 13 horas", declaró Pau nada más entrar en meta.

La carrera ha sido durísima desde el kilómetro cero. Pau, Peiquan You, y Jared Hazen han salido a un ritmo frenético y yo he preferido mantener un poco, pero he conseguido alcanzarles sobre el kilómetro cinco y a partir de ahí hemos ido los cuatro juntos. Hasta que en Fontanales, kilómetro 40 aproximadamente se han quedado el chino y el norteamericano. A partir de ahí ha sido un tira y afloja con Pau. Yo conseguí descolgarle un poco en la subida al Roque, pero después el me alcanzó", ha comentado Pablo en la meta.

Pablo: "Llegaba con muy poco entrenamiento específico a esta carrera y estoy muy contento con el rendimiento y el resultado. Transgrancanaria es una carrera con mucho nivel"

Para el leonés es un buen inicio de temporada, “llegaba con muy poco entrenamiento específico a esta carrera y estoy muy contento con el rendimiento y el resultado. Transgrancanaria es una carrera con mucho nivel, espero sea el inicio de buen año".

Pablo Villa y Pau Capell comparten triunfo en la Transgrancanaria Classic

Pablo Villa y Pau Capell comparten triunfo en la Transgrancanaria Classic. Fotografía Jordi Saragossa

El estadounidense Dylan Dowman, que ha sabido hacer una buenísima carrera manteniéndose siempre en las primeras posiciones, ha completado el podio con un tiempo de 13:40:28. El británico Harry Jones ha entrado cuarto, el francés Lambert Santelli ha sido top 5 y Diego Pazos sexto.

Pablo Villa y Pau Capell comparten triunfo en la Transgrancanaria Classic

Pablo Villa y Pau Capell comparten triunfo en la Transgrancanaria Classic. JCD Fotografía

Victoria para Kaytlyn Gerbin

Si la carrera masculina ha estado de lo más interesante, la lucha por conseguir podio en la categoría no ha sido menos. Azara García marchó primera desde el minuto uno sin dar tregua a sus rivales. Todo pronosticaba que, aunque le iba tocar luchar porque tenía enfrente a grandes especialistas de ultra distancias del mundo como Kaytlyn Gerbin, Mimmi Kotka, Audrey Tanguy, Claudi Tremps o Fuzhao Xiang, podía repetir el título conseguido en 2017.

Sin embargo, hoy no pudo ser: “Siempre que compito salgo a por el oro, pero estoy muy contenta con mi bronce hoy aquí. Venía con dudas porque he salido de una lesión hace poco, pero me he encontrado muy bien. Kaytlyn Gerbin ha hecho muy buena carrera, cuando me ha pasado, la he visto muy fuerte. El haber llegado aquí tercera es muy buen resultado para mí en este inicio de temporada, y con el nivel que había en Transgrancanaria más", ha declarado en meta la cántabra.

Pablo Villa y Pau Capell comparten triunfo en la Transgrancanaria Classic

Pablo Villa y Pau Capell comparten triunfo en la Transgrancanaria Classic. JCD Fotografía

En la lucha porque Azara no se escapara demasiado han estado durante muchos kilómetros Kaytlyn Gerbin, Audrey Tanguy y Mimmi Kotka. La corredora de The North Face ha sido de las tres la que mejor ha planteado la carrera, manteniéndose fuerte en todo momento y consiguiendo pasar a la corredora española en el avituallamiento de Hierbahuerto, kilómetro 100 de carrera, para llevarse finalmente la victoria de esta edición de Transgrancanaria "Trail is Female", después de su segundo puesto el año pasado, y lo ha hecho con un tiempo de 15:14:39. Segunda ha sido la china Fuzhao Xiang con 15:25:40 y finalmente Azara García de los Salomones ha cerrado el podio femenino con 15:31:36.

Audrey Tanguy ha entrado en cuarta posición con 16:59:15 y ha cerrado el top 5 Claudia Tremp con 17:21:29. Mimmi Kotka finalmente se tuvo que retirar, como otra de las favoritas en la lucha por el podio, Fernanda Maciel.