
La Monte Rosa Skymarathon fue una de las pioneras en el continente, creación de Marino Giacometti (ideólogo de las Skyrunner World Series) en 1993. Un trazado de 35 kilómetros y más de 7.000 metros de desnivel acumulado que ofrece exigentes ascensos y descensos, campos cubiertos de nieve, glaciares con grietas, áreas expuestas y condiciones meteorológicas severas.
El monte Elbrus está considerado el techo geográfico de Europa y alcanza una altitud de 5.642 metros. Hasta su cumbre llega la Skymarathon Mount Elbrus que se celebra en el marco de los Red Fox Elbrus Race Rusia durante ocho días, una micro olimpiada de varias disciplinas, entre ellas, por supuesto, el trail running.
La distancia de su recorrido es de 12 kilómetros. No es un maratón. Eso sí, todo el desnivel acumulado es positivo (3.342 m.), con un trazado que ubica su salida a los 2.350 metros, en un lugar despoblado conocido como Azau Glade, y finaliza en la propia cima del Elbrus.
En el programa, además de esta espectacular prueba, encontramos otra de Kilómetro Vertical (donde el español Oriol Cardona se hizo con la victoria en 2016) que asciende desde los 2.350 a los 3.450 metros, y la Skyrace de 7 km de distancia y 1.860 metros de desnivel positivo hasta la cima del Elbrus.
Pikes Peak es la prueba con más anciana de USA (60 años de historia ininterrumpida) y también la más alta. Esta montaña emerge entre la cordillera de Front (montañas rocosas) hasta alcanzar los 4.302 metros de altitud. Es una cumbre imponente y de acceso fácil.
Su maratón es un símbolo del atletismo en América del Norte, pues fue el primero en el que una mujer completó la mítica distancia de los 42 kilómetros (Arlene Pieper, 1959). El recorrido parte del pueblo de Manitou Springs, a 1.920 metros de altitud, y toca techo en la cumbre del Pikes Peak, por encima de los 4.300.
Se celebra cada verano a finales de agosto y en el año 2012 vencía Kilian Jornet rompiendo la hegemonía del local Matt Carpenter, quien llevaba seis triunfos consecutivos y plusmarquista del evento con un tiempo de 3:16:39.
El Teide vigila el paso de los corredores en esta prueba de 102 kilómetros y cuya altitud alcanza los 3.555 metros dentro del Parque Nacional. La carrera de Tenerife Blue Trail empieza en Adeje, a nivel del mar, y corona su punto más alto prácticamente en el kilómetro 60, en ese paso que deja a los participantes apenas a 150 metros de la cumbre del Teide. Desde ahí y hasta la meta, pistas y pistas de descenso con la excepción del Asomadero, un hachazo importante en el kilómetro 85.
El premio a la carrera más alta del mundo, contra todo pronóstico, está en África. El Kilimanjaro Marathon es la única prueba que alcanza los 5.895 metros de altitud que da compienzo a 2.650 metros de altitud con un pequeño regalo de tres kilómetros de descenso para después afrontar 18 de ascenso ininterrumpido hasta el campo Kibu, lugar en el que se revisa el material de cada participante antes de ascender hasta la cima. Son 6 kilómetros más de subida, los de mayor inclinación, hasta alcanzar la cumbre, para después disfrutar de un vertiginoso descenso de 15 kilómetros de pista limpia que te llevará desde los 5.895 metros hasta los 3.750 en la zona de meta.
En la provincia argentina de Mendoza encontramos el más famoso y prominente de los picos de la cordillera andina: Aconcagua. El lugar es escenario del conocido Aconcagua Ultra-Trail, carrera que en 2017 ganara el salmantino Miguel Heras. El recorrido alcanza una altitud de 4.222 metros.
Andes Infernal tiene lugar en La Parva, una estación de esquí ubicada junto a la ciudad de Santiago de Chile. Los atletas ascienden a una altura de 5.430 metros a su paso por el cerro el Plomo, cruzando el glaciar hacia una mole que presenta climas inestables durante gran parte del año, registrándose tormentas eléctricas, nevadas y aluviones con facilidad.
Everest Trail Race es una prueba que con ese nombre no deja indiferente a nadie. Alcanza los 4.100 metros en el punto más alto de su perfil y recorre 160 kilómetros a lo largo de sus seis etapas.
La disputa por llegar más arriba que nadie entre los gigantes asiáticos se la lleva el Manaslu Mountain Trail nepalí, que alcanza los 5.100 metros de altitud en el paso de Larka Pass. La única manera de acudir es contratando el pack del viaje de 14 días / 13 noches que incluyen tres jornadas iniciales de aclimatación en Kathmandú, los 7 stages de carrera, dos días de descanso o paseo y el regreso a Kathmandú. El escenario es uno de los más espectaculares del planeta, con los ochomiles del Himalaya como telón de fondo y subida al campo base del Manaslu. Son 170 kilómetros y más de 20.000 metros de desnivel.