No recuerdo cuantas zapatillas de la marca británica son las que han pasado ya por nuestra sección de pruebas pero en mi caso no se trata ni del primero ni del segundo modelo que me llevo de paseos por el monte, siendo algunas de estas zapatillas compañeras de fatigas mucho más allá de las obligaciones propias del test, convirtiéndose en modelos favoritos para muchos de mis entrenamientos y carreras.
De la gama Roclite, una familia de zapatillas pensadas desde sus inicios para entrenamientos largos, pruebas de ultra, terrenos mixtos, no demasiado técnicas..., creo recordar que esta 290 (el número nos da la referencia sobre el peso real del modelo) es quizá la más ligera de cuantas he tenido la oportunidad de probar, algo que ya hizo que me resultaran más interesantes desde el primer momento.
La adaptación y ajuste al pie no es bueno, es excelente, esto sí que es un sello de calidad común en todos los modelos de la marca que vienen con el sistema adapterweb, que abraza el pie con seguridad sin molestar no sólo en el empeine sino desde prácticamente, la planta. Esto, unido a un upper ligero y sin costuras la convierte en una zapatilla cómoda y con la que pasara muchos kilómetros sin molestias.
La suela está formada por tres tipos de caucho diferentes o mejor dicho, tres diferentes compuestos situados en función de la especificidad de las funciones a las que cada parte vaya destinada, así tendremos un primer compuesto más resistente al desgaste y a la abrasión, otro con mayor tracción y, por último, otro más estable, situado en la zona del metatarso para que la pisada no se mueva.
La media suela está diseñada a partir de la tecnología PowerFlow, el nombre no es lo más importante ya que cada marca ha diseñado un sistema diferente en busca de unas características similares: amortiguación, respuesta, flexibilidad... Aquí, nada que objetar: objetivo cumplido.
Toda la polivalencia que promulga la marca para este modelo podría ser una verdad absoluta si no fuera por un detalle, que tampoco es definitivo pero que tengo que comentar, penalizan mucho el grip en zonas de rocas o incluso asfalto mojado. Está claro que los ingenieros de la marca británica han pensado así en una zapatilla de mucho mayor durabilidad pensando en pruebas de ultradistancia por terreno seco y compacto o roca y no será porque no sepan hacer zapatillas con un agarre sobresaliente en terreno húmedo, si no fuera así, esta marca no sería el modelo favorito de muchos corredores para participar en pruebas que se disputan en zonas embarradas y de gran compromiso técnico... Sí, por ejemplo, en esa misma maratón que todos estáis pensando y que tanto os gustaría correr una vez al menos.
LO : Adaptación y agarre del pie, sensación de seguridad.
LO -: Poco grip en terrenos resbaladizos.
Peso: 285 g
Precio: 135€
Puntuaciones
▪ Confort: 4/5
▪ Amortiguación: 4/5
▪ Sujeción pie: 5/5
▪ Estabilidad: 4/5
▪ Protección: 3/5
▪ Ligereza: 4/5