comitium

¿Qué zapatilla me conviene? (según terreno)

Porque no es igual correr por rocas que por pistas

Redacción Trail Run

¿Qué zapatilla me conviene? (según terreno)
¿Qué zapatilla me conviene? (según terreno)

Terreno embarrado. Para correr por terrenos farragosos donde el barro se erige como principal protagonista debemos fijarnos ante todo en la suela de la zapatilla. El taqueado debe ser pronunciado, agresivo, pero con la suficiente separación para que el barro no se acumule y tengamos la sensación de “zueco”, como ocurre en las botas de montaña que arrastran nieve pegada a su suela. Debe ser una zapatilla con una suela adherente, que se adapte bien a las temperaturas bajas, ya que el barro suele formarse en condiciones adversas cuando el termómetro no es muy agradecido. Si la zapatilla tiene algún tipo de membrana impermeable, también es positivo.

Terreno técnico. Hablamos de zonas abruptas con piedras, raíces, grietas, rocas sueltas, cantos rodados, en resumen, los elementos habituales del terreno montañoso. Necesitamos una zapatilla que nos aporte confianza y seguridad a la hora de pisar, con un upper que nos proteja el pie y nos estabilice la pisada para evitar apoyos en falso. Debe tener protección anti-rocas en la puntera, y un buen sistema de lazada que nos evite vibraciones en el empeine. También es valorable alguna línea de tiro que nos sujete el pie en la zona del talón, lugar de apoyo de muchos corredores. Y por supuesto, una suela agresiva que ayude al agarre y la tracción en roca.

Pistas y senderos. Si nuestros entrenamientos van a tener lugar en pistas forestales  y sendas en buen estado y con terreno estable, la mejor opción es una zapatilla ligera siempre que el peso y características del corredor lo permitan, con buen agarre, buena tracción, aunque no necesariamente con una suela especialmente agresiva. Podemos usar zapatillas con drop más bajo, ya que nuestros ritmos serán más altos, y sobre todo, que nos aporten una buena sujeción, porque nuestra zancada tendrá mayor frecuencia, especialmente en las bajadas. Necesitamos ir seguros.