comitium

A PRUEBA | ALTRA OLYMPUS 275

La marca estadounidense del drop 0 ha mejorado su modelo más ultrero, haciéndolo más ligero, más flexible, más estable, más cómodo y más duradero

Israel Pérez @78mitx

A PRUEBA  | ALTRA OLYMPUS 275
A PRUEBA | ALTRA OLYMPUS 275

La Altra Olympus 275 llega como una (r)evolución de la Olympus 6. La marca estadounidense ha mejorado su modelo más ultrero, haciéndolo más ligero, más flexible, más estable, más cómodo y más duradero. Su nombre, un homenaje a los inicios de la marca: los grados Fahrenheit a los que funcionaba el horno tostador con el que derretían el pegamento de las zapatillas que usaban para poder quitar la suela y transformarlas en drop 0.

Analizamos las Altra Olympus

Upper

A simple vista, el cambio más llamativo. Desarrollado por el grupo francés Chamatex, el tejido Matryx® de las 275 aporta ligereza, transpirabilidad, resistencia y durabilidad. Este tejido, reforzado con hilos de Kevlar, es muy resistente a la abrasión, a la tracción y a los impactos. Vamos, que cuando las revientes las vas a tener que arrojar a las llamas del Monte del Destino. Además, aporta una ligereza extraordinaria y una alta transpirabilidad. Al estar confeccionada de una sola pieza evitamos descosidos, despegados y visitas al zapatero: una maravilla. La “contra”, por decir algo, es que el agua entra (y también sale) con facilidad. En la parte delantera lleva unas protecciones termoselladas que protegen muy bien los dedos. En la parte trasera destacan los acolchados interiores que mejoran el ajuste y la comodidad de la zapatilla y un pequeño collarín que, previsiblemente, evitará que entren elementos externos. (aunque, con el espacio interior que tienen, si te entra una piedrita lo difícil va a ser pisarla). Al añadir este collarín han eliminado el Gaiter Trap, el sistema de velcro para enganchar las polainas de la marca, que venía en las versiones anteriores debajo del tirador del talón. La lengüeta, bastante fina, va fijada al matryx mediante una tela para evitar que se mueva. En líneas generales, el upper es muy flexible, sin apenas estructura. La estabilidad y la sujeción del pie la aporta el conjunto que forman la mediasuela, la anchura de la base, el drop 0 y un ajuste excelente.

Mediasuela

La mediasuela de las 275 llama la atención por sus 33 mm de grosor, que incluso se elevan en la zona de los tobillos hasta los 55 mm para acoger mejor el pie y aportar estabilidad y sujeción. Está fabricada a partir de una espuma EVA que ha sido moldeada por compresión. Es decir, se introduce el material en un molde a una temperatura suficiente para que se ablande y a alta presión, para poder darle forma. Sus puntos fuertes son la alta durabilidad y una amortiguación muy cómoda y algo reactiva pero firme. Son unas zapas para ultradistancia, para echarte kilómetros a las patas. Por supuesto estamos hablando de una zapa de drop 0. Ayuda a mejorar la técnica de carrera, fortalece los soleos, reduce la carga en la rodilla y aporta más estabilidad en la pisada. Esto último te va a ayudar a ganar confianza y ritmo en bajadas técnicas. Por el contrario, requiere un tiempo de adaptación si no quieres una tendinitis en el Aquiles que te convierta en ciclista durante unos meses.

Horma

No se puede hacer una reseña de zapas de Altra sin una mención a su horma. Es una de sus características principales. Espacio para los deditos y comodidad total, sobre todo para los que tenemos los pies muy anchos. Este modelo en particular presenta la horma más generosa de la marca, la Original FootShape. Gracias, Altra por crear zapas saludables para nuestros pies. Pero no sólo se trata de comodidad. Esta anchura, junto con la ausencia de drop, aporta una estabilidad increíble a la pisada. Dejas una huella de 12cm de ancho en la zona delantera y mas de 10 cm en la zona del talón. Brutal.

Suela

Al igual que la versión anterior, calza una suela Vibram® Megagrip con una profundidad de taco de 3,5 mm. Bueno, que decir, agarre fantástico tanto en seco como en mojado. Sobresaliente en terreno compacto y notable en casi cualquier sitio. Fiel a su propio estilo, suelas fragmentadas y dispuestas en tiras longitudinales, que aportan flexibilidad y adaptación en terreno irregular. Por otra parte, el reducido grosor de la suela en las zonas libres de taqueado, además de reducir el peso total, ayuda a flexionar y a hacer más dinámica la fase de impulso.

¿Para quién son y qué tipo de terreno?

Pues creo que es una zapa para cualquier tipo de corredor, pero con matices. Si eres un corredor con el pie estrecho puede que te sobre espacio, aunque como el ajuste del upper es muy bueno no creo que sientas que el pie te “baila” dentro. Por otra parte, puede que los corredores más grandes se sientan más seguros con una estructura más sólida. Por lo demás creo que son unas zapas disfrutonas para cualquier tipo de corredor. Si tienes los pies anchos ya estás tardando porque no has probado nada igual. No está de más volver a recordar que hay que adaptar las piernas al calzado de drop 0 antes de echarte a correr largo con ellas. Lo mejor para pasar esta adaptación es usar en tu día a día calzado de drop 0 para caminar, ir incluyendo las zapas en tu rotación poco a poco y fortalecer gemelos y sóleos.

También habría que preguntarse ¿para qué son? Pues son perfectas para tiradas muy largas por cualquier terreno. Por mi tipo de pie, he probado distintas zapas de horma ancha o con anchos especiales y esta es la que más me está gustando. Su relación comodidad/dinamismo me parece excelente y la estabilidad que proporcionan permite pasarte un poco de vueltas en las bajadas sin miedo a tronchar tobillos. Creo que se puede ir con ellas a ritmos más altos de lo que se podría esperar de unas zapas ultreras y, gracias a la reducción de peso, se hace muy sencillo correr con ellas. Ahora bien, no son una zapa de competición, para eso quizá mejor las Mont Blanc Carbon o Speed.

Sensaciones

No puedo negar que me han encantado. El drop 0 es una elección para montaña que me gusta mucho, aunque no es para todos los públicos y requiere adaptación. En mi caso, lo he usado de forma exclusiva durante años, aunque ahora meto distintos drops, entre 0 y 8, según sean las características de la salida. Según te las calzas, en seguida notas que la sujeción en la zona media del pie es fantástica, un buen sistema de ajuste y la flexibilidad del material hacen que queden como un guante. La primera vez que me las puse para una tirada larga, me las até fuerte, pensando que los cordones perderían tensión y que ese ajuste tan bueno se perdería. Error, tuve que parar a aflojarlas un poco, se me entumecían los dedos. La combinación de anchura, buen ajuste del upper y lengüeta fina puede hacer que al principio tengas que reajustar el atado, pero cuando das con el punto es fantástico. No me importaría que la lengüeta fuera un poco más gruesa.

Al empezar a correr pensé “pues tampoco pesan tanto”, transmiten más agilidad de lo que parece y la mediasuela no es, ni mucho menos, un ladrillo. En las subidas no me sentí pesado, pero lo mejor estaba por llegar…. Cuando me tiré para abajo con ellas (bajada técnica primero y luego sendero sembrado de piedras y raíces) me transmitieron muchísima seguridad por su estabilidad. La base tan ancha, el drop 0, la mediasuela, flexible y amortiguada pero firme, y la suela Vibram… espectaculares. Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto por una bajada técnica como el primer día que me puse las 275 (aunque ahora pienso que quizá me pasé un poco con la cafeína esa mañana). Analizándolo más tarde, creo que esto se puede deber a que mezclan minimalismo y maximalismo de forma muy acertada. Consiguen aportar una sensación de estabilidad y una seguridad fantásticas sin necesidad de una estructura opresiva, sofocante, torpe, manteniendo el pie libre.

Si pensabas que con esa horma iban a ser torponas y que con ese pedazo de colchón iban a ser más inestables que el tiempo en la cornisa cantábrica, estabas equivocado…. Sí que es verdad que, en un terreno muy técnico, en el que haya que estar muy pendiente de donde pisas, no son un bisturí.

Alguna cosa que he echado en falta: el elástico para sujetar los cordones. Esto tendría que ser obligatorio ya en todas las zapatillas de Trail, y más en las que tienen los cordones largos como las 275. No cuesta nada, no pesa nada y aporta mucho. Creo que podría funcionar unir el collarín por la parte delantera con la lengüeta para formar un calcetín completo, y elevarlo un poco más. Al quitar el sistema de sujeción de las polainas, puede que los corredores más fieles a la marca echen de menos poder ponerle unas más altas.

Y si bien los tacos de 3,5 mm van bien por prácticamente cualquier terreno, estaría bien probarlas con unos de 5 mm, le aportarían mayor polivalencia en montaña. Y, sobre todo, creo que habría que probarla con la mediasuela EGO™ FLO, una de las espumas supercríticas de Altra. Sería más ligera y cómoda, aunque no sé si sería compatible con la durabilidad que buscan en este modelo y que es uno de sus puntos fuertes. Quizá en la versión 7 de la Olympus nos sorprendan con esto y le rebajen 20-30 gramos de peso: serían imbatibles.

Datos Técnicos:

  • Altura de la suela: 33 mm talón-33 mm metatarsos.
  • Drop: 0 mm
  • Peso: 300 gramos (talla 42-9 USA)
  • P.V.P: 195 €
  • altrarunning.es

 

Archivado en:

Nuevo número de la revista Trail Run con Ruth Croft

Relacionado

Nuevo número de la revista Trail Run con Ruth Croft

Ya está a la venta el primer número de Trail Run 2025: Especial entrenamiento

Relacionado

Especial entrenamiento Trail Run 2025

Guía Material Trail Run 2025

Relacionado

Prepárate para el nuevo curso de trail con nuestra Guía de Material 2025