comitium

Así son las Brooks Cascadia 13: un clásico imprescindible

Y aquí está, una nueva actualización, y van 13, de las que ya son unas zapatillas clásicas del trail: las Brooks Cascadia 13. Las probamos y te contamos cómo ruedan

Trail Run para Brooks

Así son  las Brooks Cascadia Pacific Crest: un clásico imprescindible
Así son las Brooks Cascadia Pacific Crest: un clásico imprescindible

Y aquí está, una nueva actualización, y van 13, de las que ya son unas zapatillas clásicas del trail: las Brooks Cascadia 13. Unas zapatillas polivalentes y todoterreno que hemos podido probar en unos cuantos entrenamientos largos y en tres etapas de la Gore-Tex Transalpine Run, en terrenos técnicos, y que han respondido muy bien. La nueva actualización trae más ligereza, amortiguación, protección, una suela con más agarre y más detalles... Pero vamos paso a paso.

Este modelo cuenta además con una edición limitada (la que hemos probado y que puedes ver en la mayoría de las imágenes) y que la marca norteamericana ha dedicado a trails míticos de Estados Unidos (National Scenic Trails Collection), en este caso al "Pacific Crest Trail", la ruta que recorre 4.286 km de México a Canadá a lo largo de la costa del Pacífico, y con máxima altitud de 4.009 m del Paso Forester en la Sierra Nevada. Son diferentes terrenos los que te puedes encontrar en este trazado, aunque no hace falta correr cuatromil kilómetros para darte cuenta de lo bien que van estas Cascadia 13.

Así son  las Brooks Cascadia Pacific Crest: un clásico imprescindible

Así son las Brooks Cascadia Pacific Crest: un clásico imprescindible

Y aquí tenéis las míticas Cascadia 13 es su línea habitual para el corredor:

Así son  las Brooks Cascadia Pacific Crest: un clásico imprescindible

Brooks Cascadia 13 para hombre

Y la corredora:

Así son  las Brooks Cascadia Pacific Crest: un clásico imprescindible

Brooks Cascadia 13 para mujer

Ajuste y sensibilidad

Nada más calzártelas la sensación de comodidad y ajuste es sorprendente. Con una horma que se adapta perfectamente al pie, (en nuestro caso, al pie femenino, lo que supone un mayor logro), de anchura media, estas Cascadia se adaptan muy bien al pie, si tienes el pie estrecho te gustará por la sensación de tener el pie sujeto sin perder sensibilidad. A la comodidad ayuda el nuevo upper que se ha fabricado con un nuevo proceso que se basa en una tecnología de serigrafiado: las diferentes capas del upper se aplican mediante impresión 3D y no se cosen (sin costuras) con el fin de restar gramos y proporcionar mayor suavidad y flexibilidad. El peso de la zapatilla en talla 40 es de 295 g. También los minipuntitos de ventilación a lo largo de todo el upper consiguen una gran transpirabilidad, y en caso de mojarse (lo hemos comprobado bien en la Transalpine), el secado es rápido. En la lengüeta también han pensado los diseñadores de Brooks: está unida al empeine tipo botín, con lo que se consigue un ajuste envolvente en el empeine, y su tejido Ariprene ofrece confort y transpirabilidad. Un bolsillo para guardar los cordones y que no se enganchen con ramas o evitar que se desaten. Lleva unos refuerzos de caucho en 3D FitPrint en los laterales, dos tiras en zonas estratégicas para aportar mayor sujeción y estabilidad.

Así son  las Brooks Cascadia Pacific Crest: un clásico imprescindible

Así son las Brooks Cascadia Pacific Crest: un clásico imprescindible

Amortiguación DNA

Con un drop medio de 10 mm, la amortiguación es otro de los puntos fuertes de Brooks gracias a su sistema BioMoGo DNA que creó en 2010 consistente en un gel que tiene una respuesta diferente según el tipo de impacto recibido; en función del peso y velocidad de la pisada del corredor el gel DNA reacciona diferente. Ante un impacto lento y pesado principalmente amortigua, mientras que si el impacto es mucho más rápido, gran parte de la fuerza se transmite hacia un efecto rebote, consiguiendo así un equilibrio perfecto entre amortiguación y estabilidad. Esta amortiguación la hace especialmente interesante para correr largas distancias.

Protección a prueba de rocas

La suela también está muy conseguida y protege bastante al pie de los impactos contra rocas, piedras y raíces, como pudimos comprobar en el terreno técnico de los Alpes. Su suela Pivot está diseñada con unos tacos o puntos de pivote que reducen la superficie de contacto con el suelo y mejoran la adaptación y adherencia de la suela a los terrenos irregulares. En caso de pisar en piedras u objetos puntiagudos, que son tan dolorosos cuando vas corriendo fuerte, en los descensos por ejemplo, Brooks evita el riesgo de ese dolor punzante con su sistema BRS (Ballistic Rock Shield) situado en el antepié: mientras una suela normal transfiere el impacto con una piedra puntiaguda localizada en un punto y sin amortiguación debido a la limitada distribución de la energía, el BRS absorbe la energía del impacto y la distribuye uniformemente por la mayor superficie posible, por todo el metatarso, evitando el daño.

Así son  las Brooks Cascadia Pacific Crest: un clásico imprescindible

Así son las Brooks Cascadia Pacific Crest: un clásico imprescindible

El componente de la suela es HPR Green, elaborado en silicio dispersado, duradero y muy resistente. La tracción es buena, tanto en terrenos húmedos como secos; obviamente algunos resbalones en piedras mojadas no se pueden evitar, pero el agarre en general es bastante bueno y te sientes segura tanto para traccionar en ascensos con mucha pendiente como en los complicados descensos técnicos. En la puntera lleva un protector antibarro (que actúa como un “guardabarros" de una bici) con revestimiento 3D Rubber Print para proteger de golpes. Y un último detalle, en el talón lleva una cinta para adaptar polainas en caso de tener que correr con barro, arena o nieve.

Filosofía “Green"

Otra cosa que nos gusta de Brooks es su preocupación por el medioambiente y por intentar que sus procesos de producción sean menos lesivos con la naturaleza: todas las mediosuelas de las zapatillas son BioMoG, biodegradables. Llevan un aditivo natural, no tóxico, que aumenta la tasa de biodegradación favoreciendo que los microbios anaerobios descompongan los nutrientes en derivados reutilizables. Mientras que con la EVA tradicional las mediasuelas pueden durar mil años en un vertedero, la BioMoGo puede descomponerse en unos 20 años en el mismo lugar. La suela HPR Green de silicio también es más ecológica.

Zapatilla polivalente para todos los terrenos, especialmente medias largas distancias

Drop: 10 mm

Peso: 295 g en la talla 40 de mujer

PVP: 140€

brooksrunning.com

Archivado en: