comitium

Las mejores opciones para un descanso activo

Un rodaje suave, una salida en bici, piscina, elíptica…

Gema Quiroga

Las mejores opciones para un descanso activo
Las mejores opciones para un descanso activo

Descansar también es entrenar. ¿A que lo habéis oído alguna vez? El entrenamiento consiste en “golpear” repetidamente a nuestro organismo, y recuperarse de los “golpes” consiguiendo mejorar con ello. Es decir, hay que recuperarse de las cargas de entrenamiento. Lo más fácil es descansar, pero descansar la mayoría de las veces no es lo mismo que estar tumbado tomando el sol, y que conste que a veces es mejor esto que entrenar. Pero existe un tipo de recuperación que puede ser válida: la recuperación activa.

La recuperación o descanso activo con intensidades medias y duraciones cortas-medias harán que lleguemos a la siguiente sesión de entrenamiento en las mejores condiciones. ¿Qué podemos hacer?Pues un rodaje muy suave de 30 minutos y unas progresiones ligeras para acabar, un paseo en bici (que no una salida a cuchillo) de una hora u hora y media, una sesión de running-pool o de elíptica de 30-40 minutos, o si nuestros medios nos lo permiten, un rodaje de 30 minutos a ritmo medio en un tapiz antigravitorio (es un sistema compuesto por un tapiz rodante, con una “burbuja” de aire a presión que nos rodea por la cintura disminuyendo de manera controlada la carga en forma de peso que hacemos, como el running-pool pero de la NASA).