comitium

Asfaltero, adapta tus músculos a la montaña

Para evitar lesiones y ganar eficiencia

Gemma Quiroga.

Asfaltero, adapta tus músculos a la montaña
Asfaltero, adapta tus músculos a la montaña

Son muchísimos los corredores que llegan al trail procedentes del asfalto. La mayor diferencia entre ambas disciplinas reside sin duda en los desniveles. Por eso, los corredores de asfalto deben prestar especial atención a su musculatura para compensarla y evitar lesiones. Debe fortalecerla para superar grandes subidas (entrenamiento concéntrico de la musculatura implicada) y absorber grandes desniveles de bajadas (entrenamiento excéntrico de la musculatura implicada).

La musculatura implicada es la misma teniendo en cuenta que la contracción es diferente. Por lo tanto, es muy importante entrenar la alternancia entre la contracción concéntrica de subida y la excéntrica de la bajada. El corredor debe coordinar muy bien este “switching” muscular para evitar lesiones y ser efectivo en su rendimiento con desnivel.

La musculatura anotada en la tabla hace referencia al tren inferior pero no hay que olvidar que el corredor trabaja en equipo y necesita la ayuda del tronco y de los brazos para impulsar, frenar, equilibrar, compensar, etc. A diferencia del corredor de asfalto, el corredor de montaña presenta más tono en el tren superior y tronco debido a que están muy implicados en la técnica. Por lo tanto, el entrenamiento de fuerza en hombros, dorsal, pectoral y core es fundamental. Dicha ganancia de fuerza debe ser sin que el corredor gane peso ni volumen muscular. Propongo utilizar los métodos de fuerza explosiva.