comitium

La huella de... Gerard Freixes

Uno de los responsables de la empresa organizadora deportiva Klassmark nos deja su huella y lo hace poniéndose en clave de futuro, de respeto al medio ambiente y aportando soluciones desde la acción individual y los pequeños gestos

La huella de... Gerard Freixes
La huella de... Gerard Freixes

Me llamo Gerard Freixes, tengo 44 años y voy a intentar escribir algo que despierte interés, la invitación me motiva. Llevo toda una vida dedicada al deporte, he sido profesional de snowboard. Hace 13 años fundé Klassmark y ahora llevamos 120 eventos organizados. Soy un afortunado por poder trabajar repartiendo felicidad. Hace unos años empecé a notar movimientos y cambios en el medio ambiente y la vida rural, extraordinariamente la vida rural estaba desapareciendo y la naturaleza estaba cambiando radicalmente mientras los interlocutores, sorprendentemente, estaban ubicados en las ciudades.

Nosotros pasamos horas a diario en la naturaleza. Con el tiempo me hizo reflexionar y posicionarme para intentar mejorar algo que siempre nos lo dio todo y que nunca nos falló, me sentí responsable y emprendí una lucha para aportar mi granito de arena.

Así empezó mi nueva carrera, una carrera de concienciación anormal, ya que no estudié ni ciencias ambientales, ni gestión forestal, ni meteorología, ni nada relacionado con la naturaleza, simplemente estoy junto a ella cada día. Ahora podría hablar del último informe publicado por el IPCC, de los acuerdos internaciones o de mil estudios que salen anualmente sobre la amenaza que está causando la emergencia climática a la naturaleza y a los humanos, pero no lo haré, voy a ser más práctico para intentar llegar a todos. Después del abandono rural, los nuevos campesinos sois todos los que salís a correr cada día por el monte, ámala y créetelo porque es tuya y eres el responsable. La naturaleza te necesita y hemos caído en el error de pensar que en el medio natural, cuanta menos gente, mejor. Me sorprende que los grandes interlocutores políticos, las marcas outdoor o muchos atletas, no estén más próximos a ella.

En mi experiencia, el estrés de la naturaleza lo genera la emergencia climática, no las masificaciones y si queremos frenar nuestra particular huella de carbono, un paso importante es dejar de vivir unos encima de otros y vivir más cerca de la naturaleza para ayudarla. No me mal interpretéis, he recorrido parques naturales por todo el mundo; el del Gran Canyon, por ejemplo, recibe 4,5 millones de visitantes al año con varios ecosistemas llenos de biodiversidad muy sanos, pero cuenta con inversiones en infraestructuras y en personal. Aquí no tenemos inversiones y se utiliza excesivamente la prohibición.

El 20% de la solución es la acción individual y los gestos, por pequeños que sean, suman, así que no tengas vergüenza y ponte en acción

La mentalidad y cultura de muchos nos arrastra al miedo a la vergüenza. A menudo en redes sociales o en conversaciones de amigos siempre aparece el típico de “yo paso de ir en tren mientras los políticos van en coche” o “ yo no reciclo, para eso pago mis impuestos”. Mientras tú te compras un cepillo de bambú o tienes la calefacción a 25 grados… Ahí está el problema, el 20% de la solución es la acción individual y los gestos, por pequeños que sean, suman, así que no tengas vergüenza y ponte en acción a pesar de que siempre habrá alguien más “listo” que tú.

Depende de qué acciones pueden ser una cuestión de clase social, hacer una transición con dinero no es lo mismo que sin. Esto también está pasando en la atmósfera, aquí la emergencia climática no ha hecho más que rozarnos, si analizas el mundo, la gente se está muriendo y son precisamente los que menos han emitido. No hay que ser catastrofista, simplemente quería dejar un mensaje de optimismo, responsabilidad y reflexión para todos los trail runners. Si vives en el medio natural, no necesitas ni la mitad de las cosas y nuestra comunidad, con amor, pasión y respeto debe cambiar el guión y entrar en acción. Vivas para correr o corras para vivir, nos vemos en la naturaleza.

#NONATURENOFUTURE

Archivado en:

Klassmark. Gerard Freixes: “Hacer uso de la naturaleza ya no es gratuito”

Relacionado

Gerard Freixes: “Hacer uso de la naturaleza ya no es gratuito”

¡Ya a la venta Trail Run 53!

Relacionado

¡Ya a la venta Trail Run 53!