¿De donde nace la idea del Desafío Somiedo?
Fue un proyecto en el que nos implicamos tres personas en el año 2012. Pensamos que Somiedo era un lugar ideal para hacer una carrera de larga distancia, y de hecho, nuestra idea inicial era dar la vuelta entera al concejo por todos sus valles y picos más emblemáticos, pero al final por distintas circunstancias el recorrido quedó tal como es ahora.
Que la huella de un oso sea el logo de la carrera es por algo...
El nombre de la prueba incitaba al juego de palabras, y al final un ultra es un desafío para todo el mundo. Uniendo las dos palabras quedaba "oso" como eje central del nombre y al final es nuestro animal más representativo y el emblema del parque. Somiedo tiene la mayor población de oso pardo de todo el territorio nacional.
Y el cartel de esta edición es de auténtico lujo.
Tenemos muchos corredores de alto nivel, sobre todo en el ultra, como Miguel Heras, Javi Domínguez, Santi Obaya, Toni Blanco, Dani Amat o Angels Llobera. En el maratón también hay mucha calidad, vienen Alfredo Gil, Raúl Cámara, y dos atletas internacionales como Carlos Sá y Michael Versteeg. En mujeres Oihana Kortázar.
¿Cuáles son los encantos de Somiedo?
Hablamos de un lugar que es Reserva de la Biosfera y Parque Natural desde hace más de 25 años. El 40% del concejo es zona de uso restringido y nosotros lo respetamos desde el principio. No pasamos por ningún lugar prohibido en ningún momento del trazado. Nuestro recorrido se compone de un 90% de sendas homologadas del parque y el restante son tramos de carreteras cercanas a los pueblos.
¿Cómo es el recorrido del Desafío?
Los paisajes son espectaculares. Al corredor que va por primera vez le diría que se lo tome con tranquilidad hasta Santa María del Puerto (km 30) y a partir de ahí dosifique para llegar con fuerzas a la zona más bonita, con el Lago del Valle y los Lagos de Saliencia. Después también hay una zona para disfrutar en la cresta a los Bígaros, y una bajada posterior espectacular. Los últimos 10 kilómetros son fáciles, con el descenso hasta Pola de Somiedo.
¿Se pasan nervios la semana de la carrera?
La verdad es que sí, bastantes. A medida que van pasando las ediciones hay cosas que están controladas pero siempre surgen nuevos retos para seguir creciendo y eso conlleva que la responsabilidad también aumente. Dormimos poco y trabajamos mucho. Tenemos la prueba en la cabeza todo el día. Por supuesto, también hay que agradecer la colaboración de los 120 voluntarios que velarán por la seguridad de los corredores, protección civil, miembros del GREIM y los patrocinadores que facilitan todo.