La corredora gallega Aroa Sío, destacada figura en el mundo del trail running a nivel mundial, lidera el movimiento Asaltamontes Female que se celebrará el próximo 29 de octubre en diversas ciudades de España, Andorra y Portugal: Vigo, Muros, Bilbao, Madrid, La Gomera, Lugo, Andorra, Lleida, Madeira y Castellón. Estos encuentros reunirán a cientos de mujeres que se animas y apoyan mutuamente para adentrarse en el trail running.
El objetivo de Asaltamontes Female es introducir la práctica deportiva en las mujeres y, más concretamente, correr en el monte, una práctica que cada vez tiene más adictas tanto en entrenamientos como en las competiciones.
La singularidad de estos eventos radica en su naturaleza inclusiva y en su capacidad para atraer a mujeres de todas las edades que están dando sus primeros pasos en el trail running. Los circuitos diseñados para el evento del día 29 serán en su mayoría circulares y en terrenos que, aunque presentan algunas suaves elevaciones y descensos, no serán difíciles. La idea es brindar a las participantes una introducción gradual a esta emocionante disciplina sin intimidarlas.
Cada ruta estará debidamente señalizada, garantizando la seguridad y el disfrute de las participantes. Además, al finalizar la carrera, se dispondrá de una mesa de avituallamiento, que no solo sirve para recuperar fuerzas, sino también como un lugar de encuentro y diálogo. Esto permite que las mujeres se conozcan entre ellas, compartan experiencias y establezcan conexiones en un ambiente amigable.
La esencia de estas quedadas va más allá de una simple carrera. Tienen como objetivo fundamental el fomento del conocimiento mutuo y la formación de grupos de entrenamiento. Muchas mujeres no se aventuran a la montaña solas, ya sea por temor o por falta de compañía, y estos eventos brindan un ambiente acogedor y seguro para ellas.
Un ejemplo notable es la creación de grupos de WhatsApp en las diferentes ciudades donde se llevan a cabo estas quedadas. En Vigo, por ejemplo, existe un grupo de 200 mujeres que se formó cuando se organizó la primera quedada de Asaltamontes. Este grupo se utiliza para planificar y anunciar salidas conjuntas de trail running, lo que ha fortalecido aún más la comunidad y ha ayudado a coordinar eventos y entrenamientos de forma más eficaz.
En el último año, el impacto de Asaltamontes Female en Galicia ha sido notable, con un aumento significativo en la participación femenina en carreras de trail, pasando de un 12% a un impresionante 30%. Es una tendencia alentadora que demuestra la motivación y el interés que estas quedadas han generado en las mujeres de la región.

En cuanto a la inscripción para el próximo evento, aún no se ha cerrado, pero ya se han unido cientos de mujeres. En eventos anteriores con la misma estructura, con las doce ciudades anteriores, se logró reunir a más de ochocientas mujeres. Lo más asombroso es que muchas de estas participantes son novatas en las carreras por montaña, algunas son nuevas en el mundo del deporte en general, y otras han encontrado en Asaltamontes Female la motivación necesaria para dejar sus casas y sumarse a la comunidad deportiva. Este enfoque inclusivo y de apoyo está demostrando ser un éxito rotundo, fomentando el espíritu de solidaridad entre las mujeres y alentando la participación en el trail en toda España.
Asaltamontes Female no solo se queda en las quedadas, también han lanzado una carrera femenina por equipos, que es una de las pocas de este tipo en toda España. La respuesta ha sido excepcional, con una gran participación y un entusiasmo palpable por parte de las mujeres que han abrazado el trail running como su nueva pasión. Este evento ha demostrado ser una plataforma efectiva para promover la colaboración y el compañerismo entre las mujeres, fortaleciendo aún más el movimiento.
Inscripciones abiertas en este enlace
