comitium

El alpinismo se compra un cronómetro

Sobre los nuevos retos de velocidad

DANIEL SANABRIA. FOTO: SUMMITS OF MY LIFE.

El alpinismo se compra un cronómetro
El alpinismo se compra un cronómetro

Esta semana publicábamos en nuestro canal de Youtube el vídeo que nos enviaba Carlos Llerandi, donde filmó con una cámara subjetiva su reto Besurta-Aneto-Besurta. El joven atleta lograba el desafío en un tiempo inferior a las tres horas, marcando un parcial de 1h49’ para llegar hasta la cima del Aneto (3.404 m) y un crono final de 2h59’ cuando regresó al punto de partida. Una gran marca, sin duda.

Cada vez son más los corredores, de élite o no, que se lanzan a esta aventura de afrontar cumbres mirando al cronómetro, sea un 'ochomil' o un 'tresmil'. El giro que ha dado el alpinismo es innegable, gracias a tipos tan mediáticos como Ueli Steck o Kilian Jornet, entre otros. Ya no basta solo con alcanzar la cima y disfrutar del camino. Se ha añadido un nuevo ingrediente: el reloj. Las cumbres son las nuevas pistas de atletismo de los montañeros, se cronometra un recorrido, desde un punto de partida que sirva como referencia para quienes más adelante osen a rebajar ese crono. Por eso, en estos últimos tiempos nos hemos familiarizado con la expresión ‘Fastest Known Time’ (FKT), es decir, la marca de velocidad más rápida conocida para una ruta determinada. Es una manera de evitar la palabra récord, ya que no podemos utilizar ese concepto cuando no existe una marca previa registrada oficialmente y, por tanto, batible.

Y eso es lo que consiguió Kilian en el Everest, tras 26 horas de ascenso desde el antiguo Monasterio de Rongbuk (5.100 m.) hasta la cumbre (8.848 m.), un FKT. Este nuevo crono servirá de referencia a quienes intenten batir el tiempo de Kilian, siempre y cuando salgan desde este mismo lugar, el último rincón habitado del Everest.

En su proyecto Summits of my Life hemos visto al joven corredor catalán establecer numerosas marcas de velocidad en diversos rincones del mundo. Su figura, ya convertida en mito, y el gen competitivo de una serie de montañeros que empezaron a mirar el reloj en sus ascensiones a la cumbre, han dado un giro al mundo del alpinismo. Tratamos en profundidad esta ‘Nueva Era’ en un amplio artículo que puedes encontrar en el número 23 de Trail Run, donde charlamos con voces autorizadas como las de Carlos Suárez, Alex Txikon y Carlos Soria. ¡No te lo pierdas!