Cultura Trail

La comunidad del trail running en tiempos del coronavirus (V): Guzmán González

La visión de un profesional sanitario y corredor de montaña sobre el COVID-19 y la cuarentena

Guzmán González, enfermero en el Hospital Comarcal del Bierzo en Ponferrada

4 minutos

La comunidad del trail running en tiempos del coronavirus (III) Guzmán González

Soy Guzmán González y el resto del tiempo que no ando por el monte, soy enfermero. Trabajo desde hace dos años en la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo y otros tantos en el hospital comarcal, en Ponferrada, volando de servicio en servicio. Desde que comenzó la crisis del COVID-19 me destinaron a la planta que al principio recibía las sospechas y que poco a poco se ha ido llenando hasta convertirse en una planta donde todos los enfermos son positivos. Quiero aclarar que esto es una visión personal de la situación, tanto deportiva como personal.

Dado que en mi casa no solo soy yo enfermero si no que mi pareja también lo es, sé de primera mano que todos los profesionales que trabajamos en centros sanitarios estamos haciendo lo que podemos. Hospitales, atención primaria, consultorios rurales, residencias de ancianos… Todos. No estamos haciendo nada diferente a lo que hacíamos habitualmente. Seguimos cuidando de las personas en momentos delicados, a los enfermos, a sus familias, a nuestros propios compañeros y compañeras. En lo único que se diferencia es que todos nos encontramos alarmados, preocupados y con una tensión generalizada por no saber “qué pasará hoy”. Aun así, acompañamos a todos los que están solos en su casa o en el hospital, por teléfono o físicamente, pasando lo mejor que podemos esta cuarentena tan difícil.

Esta situación nos llevará a todos a aprender cosas nuevas, en todas las situaciones de crisis siempre se sale reforzado

Como profesional agradezco el reconocimiento de la gente a las 20:00 horas en sus balcones, pero esto no debe olvidarse al día siguiente del fin del confinamiento, porque nosotros seguiremos haciendo lo mismo, sólo que sin estar en el punto de mira. Si no cuidan de nosotros, nosotros lo tenemos difícil para cuidar de los demás.

La comunidad del trail running en tiempos del coronavirus (III): Guzmán González

En cuanto a mi trabajo, cada turno y cada hora que paso con el traje de protección pesan como dos o tres. Es duro mantener la concentración con la tensión continua de procurar hacerlo todo de forma correcta, no solo para protegerme yo, si no para no poner en peligro a nadie. Los pacientes comprenden la situación. Por ejemplo, cuando antes íbamos a sus habitaciones todas las veces necesarias, ahora intentamos estar en cada habitación lo imprescindible. Hasta ahora en mi unidad me he sentido seguro trabajando, el personal está bien organizado e implicado, trabajamos como un equipo más que nunca, aunque sé que esto no quiere decir que la situación pueda cambiar. Para aclarar, en un solo día se dobló la cantidad de ingresados en mi unidad.

Como corredor fue un mazazo tener que romper con la buena rutina que llevaba, con la confianza que tenía, la continuidad, la motivación, los objetivos ambiciosos en mente para este año y las ganas que tenía de comerme el mundo del trail.

He pasado por muchas fases, las del duelo de Kübler Ross. He negado que esta situación me estuviera impidiendo hacer lo que más me gusta: correr. E incluso negué, como tantos otros, la magnitud del problema. He estado mucho tiempo enfadado y preguntándome por qué no iba a poder salir: “total, voy a estar yo solo”, “no molesto ni me cruzo con nadie”, “qué va a ser de mi rendimiento y de mis carreras”… Luego he negociado conmigo mismo, “no pasa nada porque sea cerca de casa”, “no cojo el coche y no voy tan lejos”, “salgo a horas en las que no sale nadie”, “me compro todos los aparatos posibles para tener en casa”… Después he estado triste por todo lo que he dicho. Me duele no entrenar. Me duele no salir al monte. Igual que a todos, no me gusta estar dentro de una jaula tanto rato. Pero al final he llegado a la aceptación y a comprender que hay cosas más importantes y cosas que apremian más en este momento: no poner en peligro a mi familia, no poner en peligro a mis pacientes, no sobrecargar los servicios de emergencias por capricho, ser una persona responsable y que todos los deportistas seamos un ejemplo para los demás. Incluso durante varios días dudé en pedir una bici o una cinta, llegando a la conclusión de que no merece la pena exponer a los demás por mi antojo, pudiendo hacer otras cosas.

Intento que el ejercicio que hago en casa, sea una manera de divertirme, evadirme y sentirme bien después de toda la carga mental que sufro en el trabajo

Esta situación nos llevará a todos a aprender cosas nuevas, en todas las situaciones de crisis siempre se sale reforzado.

Dadas mis dos facetas, una vez aceptada la situación, intento que el ejercicio que hago en casa, sea una manera de divertirme, evadirme y sentirme bien después de toda la carga mental que sufro en el trabajo. No es momento de pensar en rendimiento ni objetivos. Más que nunca no existe un futuro a medio/largo plazo en el que deba demostrar nada. Ahora mismo lo más importante es el día a día, seguir manteniendo la salud y vivir de forma simple y básica.

Los pocos consejos que puedo dar ya se han repetido hasta la saciedad. Lo más duro en este momento es mantener la calma, pero tenemos que ser permisivos con todos los sentimientos y emociones que estamos viviendo, positivos y negativos. El ejercicio en este momento debe servir para hacernos sentir bien dejando a un lado el rendimiento. Es importante practicar mucho la relajación, comer, beber y descansar como hacíamos siempre, ser compresivos con nosotros mismos, centrarnos en el aquí y en el ahora, no sobrecargarnos de información y desinformación, contarle a alguien como nos sentimos, ser constructivos, al final del día pensar en todo lo que hemos hecho (que seguro no es tan poco como pensamos), rodearnos de la gente que queremos (aunque sea por teléfono) y siempre que creamos que esta situación nos sobrepasa pedir ayuda.

El único consejo que puedo dar como corredor de montaña es que ya volveremos a ella cuando todo esto pase.

Relacionados