comitium

Un Aritz Egea de récord

Charlamos con Egea tras conseguir el récord de velocidad del Posets

Antonio Madriñán Foto: Carlos Llerandi

Un Aritz Egea de Récord
Un Aritz Egea de Récord

Aritz Egea es un corredor al que le encanta correr rápido, es un hecho que deja patente en todas las competiciones en las que participa, le gusta la velocidad, y le gustan los récords. Si en 2016 conseguía establecer un nuevo récord en el Monte Perdido dejándolo en 4 horas 24 minutos, el pasado fin de semana conseguía lo mismo en la ruta Eriste- Posets- Eriste, en un ascenso y descenso “exprés" empleando 3 horas 48 segundos.

Esta ruta tiene una distancia de 23 kilómetros con un desnivel positivo de 2.312 metros, que lo han llevado desde Eriste (1.118 metros) a la cima del Posets (3.375 metros) en auto suficiencia, beneficiándose en la bajada de nuevo a Eriste de la gran cantidad de nieve, lo que le facilitó poder descender más rápido, consiguiendo establecer un nuevo FKT.

P: Aritz, ¿cómo te preparas para hacer un récord de velocidad?

R: Pues la verdad es que no lo preparo, simplemente sigo mi entrenamiento normal y ya está. Este tipo de retos son difíciles de preparar aquí en el País Vasco, al final no tenemos desniveles semejantes, pero vamos con el chip de disfrutar de la montaña sin volvernos locos por si consigues o no el récord.

P: ¿Cómo regulas ese esfuerzo y qué referencia de tiempo sigues mientras lo ejecutas?

R: Este récord ha sido diferente al del Monte Perdido, allí tenía referencias de Txus Romón que lo había hecho antes, tenía su move, sabía en qué tiempos había pasado por todos lados, en este caso no. No tenía ninguna referencia, de hecho el track que teníamos estaba equivocado, eran dos kilómetros más corto de lo que me salió a mí, pero bueno estimamos que el ritmo iba a ser el que fue, pensamos que lo haríamos en unas 2 horas 50 minutos, finalmente fueron 3 horas 48 segundos con esos dos kilómetros a mayores. Es difícil regularse en este tipo de desafíos debido a la altura, salí bastante tranquilo mirando el pulso todo el tiempo sin pasarme de 155 pulsaciones, y luego sí, al final empiezas a apretar un poco pero por la altura no puedes, los 2.500 metros de altitud para las personas que no estamos acostumbradas se notan, y luego ya en la bajada dándolo todo, los últimos tres o cuatro kilómetros salieron por debajo de 3:30 min/km. La nieve me ayudó a bajar, fue una auténtica gozada, lo disfruté una barbaridad.

P: Te encantan este tipo de retos, ¿te veremos en más?

R: Sí, ahora no sabría decirte cuál, pero sí haré más cosas de estas, es algo que me encanta, creo que vale para demostrar de alguna forma que otro tipo de montañismo es válido, que no tiene que ser todo montañismo clásico, pasar noche en el refugio está muy bien, pero para gente que somos más rápidos también se abre esta posibilidad y podemos hacer actividades interesantes.

Yo por ejemplo en el Posets tardé 3 horas, pero una persona más o menos entrenada estoy convencido de que la podría hacer en 6 o 7 horas, al final te estás ahorrando días, lo puedes compaginar fácilmente con las vacaciones y estar con la familia, y es otro tipo de montañismo que de momento creo que a la mayoría de la gente no le gusta demasiado, no lo ve con buenos ojos, pero que poco a poco irá calando más y siendo más aceptado.

P: ¿Qué calendario te marcas de aquí a final de temporada?

R: El objetivo principal ya lo dije a principio de temporada, es hacer las Golden Trail Series, así que haré Zinal y Gleen Coe, a ver si sigo por el camino que estoy y puedo clasificarme para correr en la final de Sudáfrica, lo que sería un auténtico puntazo. Además de eso me iré en nada al Giir di Mont, una carrera que hice hace años y me quedé con la espinita, ya que no me salió bien, este año creo que podré hacer una carrera buena y después ya iremos a la media o la maratón de Ultrapirineu.