Hay que remontarse casi dos años en el calendario para encontrar la última prueba disputada en Cabrales. Dos años que han sido muy duros para todos, pero con un mayor grado para los hosteleros, comerciantes y vecinos de la zona, ya que las carreras de montaña no son solo su pasión, en muchos casos son también su sustento.
Este fin de semana con la celebración de la octava edición de la Traveserina Oquendo comienza una nueva etapa, en la que esperemos se siga el sendero que nos lleve más lejos que antes. Trvaserina es el pistoletazo de salida a una semana en la que Arenas de Cabrales y Asturias será el epicentro de las carreras por montaña, con la celebración el día 12 de junio de la Travesera Oquendo Integral de Picos de Europa.
Campeonato de Asturias
La Traveserina Oquendo 2021 acogerá el Campeonato de Asturias de Larga Distancia de la Federación de montaña, escalda y senderismos del Principado de Asturias (FEMPA). Con un trazado de 46 kilómetros y con más de 7.000 metros de desnivel acumulado que parte de Sotres y llega a Arenas de Cabrales.
El recorrido cuenta con un primer tramo de ascenso hasta el Collado Pandébano para iniciar la siempre complicada bajada al pueblo de Bulnes, desde allí los participantes iniciarán una dura subida a través de la canal de Camburero salvando sus 1.350 metros de desnivel positivo hasta llegar al avituallamiento de Vega de Urriellu a los pies del Picu. Un rápido descenso llevará a los corredores/as hasta Sotres para afrontar la última subida de Fuentesoles con sus 570 metros de desnivel y alcanzar el avituallamiento del Jitu Escarandi y finalmente afrontar la sierra de Portudera con su temida canal de Caoru que desemboca en Arenas de Cabrales. 46 km de terreno técnico en el corazón del macizo central de Picos de Europa
Un cartel a la altura
En féminas las asturianas Cristina Ruiz, Ana Belén Nogueiro, Carla Rodríguez o Cristina Ardisana, sin olvidar a la incombustible Ana Cristina Aguado intentarán conseguir que el título se quede en Asturias. La gallega Alejandra Seoane, la vasca Ana Aguirre o la toledana Natalia Sanz a buen seguro intentarán hacerse con un pódium tan prestigioso con el de la Traveserina Oquendo
En categoría masculina el abanico de candidatos para luchar por la victoria es amplio, con los cántabros Andrés Gómez Cobo, reciente ganador del Trail de Cuera, Diego Díaz Pando o Roberto Salas que intentarán llevarse la victoria a la comunidad vecina. En el grupo de candidatos asturianos, Dimas Pereira que viene de hacer un gran campeonato de España en Jaén, Borja Fernández, el cabraliego Alfonso García o Mariano Llaneza lucharán por el título de Campeones de Asturias. El soriano Luis Ángel Tejedor o el gallego Iván Barreiro pueden dar a su vez la sorpresa y meterse en un podium que seguro se luchará hasta el último kilómetro.
El récord de la prueba lo ostenta en categoría femenina Leire Fernández desde el 2014 con 5 horas 52 minutos y Juanjo Somohano que en la edición de 2019 estableció una marca de 4 horas 26 minutos.