comitium

Thibaut Baronian y Marianne Hogan se hacen con el Trail Cap de Creus

Sara Alonso, Iu Net, Gabriela Lasalle y Roger Comellas, fueron los otros ganadores en el paraíso

Sara Alonso (arribada). Foto Oriol Gonzalvo
Sara Alonso (arribada). Foto Oriol Gonzalvo

El entorno de Cap de Creus es idílico, sus abruptos acantilados y sus recónditas calas hacen del Trail Cap de Creus una de las pruebas más bonitas e impresionantes que cualquier corredor pueda disfrutar.

Trece ediciones son las que lleva el Trail Cap de Creus a sus espaldas, y una vez más, los 900 participantes de la diferentes distancias que se han disputado han disfrutado de un auténtico paraíso en el que reinaron en esta ocasión  Marianne Hogan, Thibaut Baronian, Sara Alonso, Iu Net, Gabriela Lasalle y Roger Comellas; nombres superlativos del trail running. La belleza incomparable del Parque Natural del Cap de Creus con la presencia de atletas de élite aseguraba un evento de alto calibre en Roses.

La lluvia y el viento fueron protagonista el sábado y dejó para las batallas del domingo 10 de marzo un terreno aún más técnico. Este era el día que tenía marcado en color rojo la comunidad del trail running. El Trail Cap de Creus proponía una fecha más avanzada en el calendario, evitando las temperaturas más calurosas. Las características y condiciones del Cap de Creus convierten a este lugar en un espacio único para la práctica del trail running.

El Marathon

En el trazado de la Marathon de 43,7 kilómetros con 2100 metros de desnivel positivo las condiciones meteorológicas obligaron a activar el recorrido alternativo para evitar la vertiginosa cresta camino del monasterio de Sant Pere de Rodes; la zona más expuesta al viento.

Finalmente, la carrera se disputó en un itinerario de 39,7 kilómetros con 1700 metros de desnivel positivo que seguía descubriendo las calas paradisíacas de Jóncols y Montjoi o poblaciones de postal como El Port de la Selva y Cadaqués. Todo ello entrelazado por senderos tan bonitos como técnicos que dibujaban un sube y baja constante.

El atleta francés Thibaut Baronian, se destacó nada más tomar la salida en Roses cumpliendo con su papel de favorito. Ese papel se fué ratificando con el paso de los kilómetros llegando a meta en primera posición con un tiempo de 3h08m17s. Con un par de minutos de diferencia llegaba a meta Roger Blat. Cerraba el podio Jordi Roy.

Thibaut Baronian. Foto Sixt Visuals
Thibaut Baronian. Foto Sixt Visuals

En categoría femenina, Marianne Hogan fue la gran protagonista. Ninguna atleta pudo acercarse a la sombra de la canadiense, quien detuvo el cronómetro en 3h38m17s. La francesa Carlota Finn y Abril Torrent eran las encargadas de cerrar el podio.

El Trail

El trazado del Trail con sus 22 kilómetros y un desnivel positivo de 1000 metros era otro de los platos fuertes de la jornada. Ese trazado conectaba con el de la Marathon tras el paso de los participantes por el Pic de la Àliga y el Puig Alt.

Sara Alonso fue la protagonista de la jornada en una emocionante lucha con Emelie Forsberg. Finalmente la balanza se decantó de parte de la corredora donostiarra que llegó a meta con un tiempo de 1h53m23s quedando además octava en la clasificación general. Emilie Fosberg finalmente llegó a meta en segunda posición con un tiempo de 2h02min49s. La atleta canadiense Sarah Bergerib fue la encargada de cerrar el podio. 

En categoría masculina el joven Iu Net lideró la revolución junto a Lluís Puigvert y Jan Torrella. Los tres hubiesen podido alzarse con el triunfo, pero Net dictó sentencia en la parte final tras una batalla muy igualada. 1h36m35s para el campeón.

Modalidad Express

La distancia más explosiva de la jornada era la modalidad Express. 11,5 kilómetros y 600 metros de desnivel positivo con la mirada puesta en el Pic de la Àliga. Gabriela Lasalle dominó la prueba como quiso. Detuvo el cronómetro en 59m50s para sumar una nueva victoria, entrando en meta en décima posición absoluta. Uma Plans y Cristina Vilarnau subieron al podio junto a ella. El otro protagonista de la Express fue Roger Comellas con un tiempo de 50m17s, registro que le catapultaba al primer escalón del podio tras un bonito duelo con un Biel Sagúes que entró a menos de treinta segundos. Adria López les acompañó en el podio.

Gabriela Lasalle. Foto Oriol Gonzalvo
Gabriela Lasalle. Foto Oriol Gonzalvo

Más allá de los nombres propios, todos los corredores, independientemente de su nivel y condición, tuvieron la oportunidad de vivir su deporte en su máxima expresión. El Trail Cap de Creus es una de las mejores experiencias que el trail running puede ofrecer gracias a un entorno natural privilegiado. Por esa razón, Klassmark quiere seguir siendo un ejemplo de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. Creen ciegamente en un modelo organizativo alternativo que implique un retorno positivo al medio natural donde se desarrolla cada una de sus actividades. Este es el camino para seguir sumando más experiencias en el paraíso.

 

Archivado en: