La primera de las etapas de la 37ª edición del Marathon des Sables se ha disputado hoy partiendo de la región de Erfoud en el Sahara marroquí. La jornada de puesta en marcha con una distancia de 36 kilómetros se ha disputado con una temperatura de 33 grados y sobre un trazado muy variado en el que los participantes se han topado con dunas, pedregales e incluso un río.
La atleta de Merrell Ragna Debats ha destacado sobremanera en esta primera etapa, imponiendo su ley y manteniendo un altísimo ritmo de carrera durante toda la etapa finalizando esta con un crono de 3 horas 26 minutos 40 segundos.
“Estoy muy contenta de acabar en primera posición porqué hace unas semanas tuve una molestia que me obligó a cambiar algunos entrenos, adaptarme a la situación y la última semana descansé mucho y se relajó mucho, igualmente no lo tenía muy claro y no estaba muy confiada para esta primera etapa. Pese a ello, estoy muy, muy contenta de haber acabado primera”.
La atleta francesa Maryline Nakache es otra de las grandes favoritas para luchar por la victoria, y lo ha certificado con una segunda posición llegando a meta a 10 minutos de Ragna. La tercera posición en la jornada de hoy, ha sido para la corredora marroquí Aziza El Amrany que finalizó la misma con un tiempo de 3 horas 53 minutos 54 segundos, mostrando también su interés en luchar por una victoria y mejorar la tercera plaza lograda en la pasada edición.
En categoría masculina Rachid El Morabity se ha hecho con la primera victoria de etapa en esta edición demostrando una vez más que pocos se desenvuelven mejor que el en esta carrera, de la cual es el rey absoluto, atesorando un total de 10 victorias en la MDS. El tiempo de esta primera etapa ha sido de 2 horas 46 minutos 15 segundos.
Mohamed El Morabity ha logrado alcanzar la meta en segunda posición llegando a la misma al sprint frente a Aziz Yachou. Ambos han mantenido un ritmo de carrera impresionante llegando a meta con una diferencia entre ellos de un segundo 2 horas 47 minutos 15 segundos para Mohamed.
Paula Fernández-Ochoa y el duatleta Javier Martín Morales, españoles destacados
La corredora española Paula Fernández-Ochoa ha completado con éxito la primera etapa de la Maratón des Sables, llegando en el puesto 17 de la clasificación femenina con un tiempo de (5:04:58). La deportista ha demostrado su capacidad para enfrentar los desafíos del terreno variado de la carrera dosificando su esfuerzo al entender que le quedan aún más de 210 km por delante a lo largo de 6 días.
El resultado de esta primera etapa es un reflejo del compromiso y la dedicación que Paula ha puesto en su preparación para esta competición de clase mundial. Paula es la hija del queridísimo Paquito Fernández Ochoa y esta abogada apasionada del deporte se ha preparado a conciencia para el reto de Sables.
El corredor español Javier Martin Morales de ha completado la primera etapa de la Marathon des Sables con un tiempo de 3:45:30, logrando llegar al puesto 21 de la clasificación masculina. Su actuación en este evento de autosuficiencia es destacable teniendo en cuenta su edad, tan solo 27 años, y que es la primera vez que compite en ultradistancia. Al llegar a meta comentaba: “Esto se me hace muy largo, se me ha hecho bola en las dunas cuando iba con los primeros, mucho calor, mucha piedra, era difícil de apoyar… ¡Muy chulo, pero estoy muerto!”.
La competición en autosuficiencia alimentaria más longeva y dura del mundo
La Marathon des Sables, una de las carreras de resistencia más duras del mundo, ha comenzado su 37ª edición con un desafío impresionante que incluye un total de seis etapas, cinco de ellas en pleno desierto del Sahara. Con una distancia total de 243 kilómetros, 1.180 participantes en 2023 y una duración de siete días, los corredores tendrán que enfrentarse a las condiciones extremas del desierto y llevar todo lo que necesiten consigo durante la carrera, incluyendo alimentos y suministros médicos.
La épica ha empezado el 23 de abril con la primera etapa centrada en la autosuficiencia alimentaria y una distancia de 36 km. Las siguientes etapas incluyen distancias de 31,7 km, 34,4 km y una etapa larga de dos días con una distancia total de 90 km. La carrera finalizará con una etapa de maratón de 42,2 km el 28 de abril, seguida de una etapa solidaria de 9 km el 29 de abril (aunque está fuera ya de cronometraje). Esta carrera es una prueba de resistencia y determinación, que pone a prueba los límites físicos y mentales de los corredores, quienes se preparan durante meses para participar en ella y enfrentar el desafío de completar una carrera tan exigente.