Este año el Trail Gordón llegaba cargado de novedades, alguna de ellas venía impuesta por circunstancias como el cambio de día de la semana para disputarse la carrera. La coincidencia del domingo 28 de abril con las elecciones generales hizo a la organización decidirse por la celebración de la prueba el sábado 27 en contra de lo que había sido la habitual mañana del domingo.
Otra de las novedades era la incorporación a la famila del Trail Gordón de una prueba más, una carrera que en horario vespertino, a las 5 de la tarde, una hora después del cierre de la meta de la prueba clásica, iba a servir para que aquellos participantes a los que los números de la carrera larga no dejan de asustarles un poco, pudieran disfrutar del entorno de Ciñera de Gordón y la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. 10 kilómetros y algo más de 600 metros positivos eran un menú al que muchos se animaron sin ánimo de atragantarse... Y por último, otra novedad, sin duda que esta no es directamente imputable a nadie, es que por fin, tuvimos una edición del Trail Gordón caracterizada por el sol y por una temperatura agradable para correr.
LA CLÁSICA DE PRIMAVERA
El programa se iniciaba a las 10 de la mañana con la carrera de 24km y 2430m D . Buen ambiente en las calles de Ciñera donde el cielo despejado hacía esperar un día ideal para la práctica del trail siempre teniendo en cuenta las recomendaciones de la organización de respetar una buena hidratación tomándose su tiempo para avituallarse en los numerosos puestos situados por todo el recorrido. En la partida, 240 corredores y por delante 6 horas para completar el recorrido. Desde el primer momento, los jóvenes corredores madrileños del equipo Dynafit, Noel Burgos y Antonio Alcalde, marcaron un ritmo para el que solo ellos estaban capacitados, dejando claro que el invierno y el esquí de montaña les había puesto en su primera carrera de montaña de la temporada en un gran estado de forma. Ya en el punto de control del kilómetro 15, Noel pasó con una ventaja de algo más de 5 minutos sobre Antonio. Desde ese momento la distancia no hizo más que incrementarse entre ambos y también entre el resto de sus perseguidores, el leonés Guzmán González y el asturiano Arturo Mier. Un Noel Burgos pletórico, rompió el crono y también el récord de la prueba, en las piernas de Pablo Villa, situando el tiempo a batir a partir de ese momento en 3:04:16. Segundo fue Antonio Alcalde con un tiempo de 3:16:15. Tercero, otro joven corredor, en este caso leonés, Guzmán González con 3:25:09.
En categoría femenina el duelo “quasi" fraticida entre grandes amigas estaba servido: Estelita Santín, Henar Pérez, Eva Cruz, María Fernández y María Díez, todas ellas con un abultado currículo deportivo en esto del trail, se veían las caras una vez más, tal y como algunas de ellas llevan un tiempo haciendo en las últimas temporadas. “¡Esta vez sí, esta vez sí!" fueron las jubilosas palabras de Henar Pérez justo unos metros antes de cruzar la línea de meta en solitario con un tiempo de 4:09:58. Y es que le ha costado a la corredora local ser profeta en su tierra y doblegar a Estelita Santín, segunda con un tiempo de 4:15:19; y a Eva Cruz, tercera con 4:20:43. Todas ellas se lo merecen por el buen espectáculo que siempre brindan a la afición y también por la forma absolutamente deportiva, simpática y amistosa con la que se baten.
LA HERMANA PEQUEÑA
El experimento por parte de la organización de lanzar una prueba corta y de fácil acceso para cualquier participante con un mínimo de experiencia en las carreras montañeras no pudo resultar más exitoso. Esta prueba piloto contó con la participación de más de 70 corredores, alguno de ellos como el caso de Antonio Alcalde, Pablo Villa y Noel Burgos, que repetían experiencia después de la carrera matinal.
El leonés Pablo Villa, dominador de la carrera en las últimas ediciones, también fue de la partida en la jornada de mañana si bien lo hizo con el objetivo de acompañar a su hermando durante todo el recorrido ayudándole a completar por primera vez el Trail Gordón. Por la tarde ya se puso en la línea de salida con otra mirada y con la idea bien clara de no irse de “su" carrera con la mochila vacía. La cuenta atrás: tres, dos, uno, cero y el leonés que tomó la cabeza de carrera no dando ni la más mínima opción a ninguno de sus rivales y compañeros, demostrando que está en un estado de gracia en el que igual rinde en ultras, como en otras carreras más cortas como hizo el pasado fin de semana en Japón en la Copa del Mundo donde quedó en 6ª posición. Precioso el recorrido del Robher Gordón 10K y un tiempo de vencedor de 54:56 para Pablo, 59:05 para Manuel Fernández y 1:02:51 para Noel Burgos. Una caída sin consecuencias graves en los últimos kilómetros obligó a Antonio Alcalde a la retirada cuando luchaba por los puestos de podio.
En cuanto a la victoria femenina, María González venció con contundencia y un crono de 1:15:49. La leonesa, la pareja de Pablo Villa, está teniendo un gran principio de temporada y sigue con su “manía" de catar todos los podios de las carreras en las que participa. El segundo puesto fue para Irene Rodríguez, la madrileña cumplió con el recorrido en 1:19:39; y la tercera en meta llegó de la vecina Asturias, y fue Ángela Blanco con un registro de 1:20:35.
El sábado festivo del Trail Gordón se cerró con una charla coloquio sobre el papel de la mujer en el trail que suscitó mucho debate y una gran expectación; una sesión de música con el DJ Krystian Romero; y una cena de hermandad y amistad entre corredores, familiares, acompañantes, organizadores y voluntarios. Al terminar, pronto a casa todos que había que seguir reflexionando...