Pere Aurell y Ragna Debats se impusieron ayer en la modalidad reina de la Ultra Trail Barcelona by Grifone 2021, sobre un trazado espectacular de 82 kilómetros con un desnivel positivo de 5.000 metros que impresionó por su espectacularidad y dureza.
En ella, los protagonistas fueron Pere Aurell y Ragna Debats, ambos realizaron una verdadera eshibición de fuerza y estado de forma. La iniciativa de la carrera la tomaba el corredor francés Aurélien Dunand-Pallaz situándose en primera posición prácticamente desde la salida, seguido muy de cerca por Aurell, Pablo Villa, Mario Olmedo y Jordi Gamito. Pero Aurell se iba haciendo fuerte con el paso de los kilómetros convirtiendose en protagonista a partir del kilómetro 56, en el cual comenzó una épica remontada que lo llevo a hacerse con la victoria con un tiempo de 9 horas 03 minutos 25 segundos. Tras el con una diferencia de 8 minutos entraba en meta Aurélien Dunand-Pallaz. Cerraba el podio Ionel Cristian Manole, con un Jordi Gamito que lograba la cuarta posición y Mario Olmedo que lo hacía quinto.
En categoría femenina, Ragna Debats no dio tregua, y fue acumulando su ventaja desde el primer metro de carrera hasta su llegada a meta, algo que hizo en séptima posición de la clasificación con un tiempo de 10 horas 27 minutos 33 segundos. Segunda en meta era la corredora suiza Kathrin Götz con un tiempo de 11 horas 22 minutos 29 segundos. La encargada de cerrar el podio era la corredora catalana Roser Español con un tiempo de 11 horas 42 minutos 07 segundos.

Cuatro distancias y un territorio por descubrir
La UT Barcelona 2021 reunió a casi 1.300 atletas en sus cuatro distancias, que les permitieron descubrir un territorio grandioso con recorridos técnicos, todo ello marcado por un día bastante caluroso para la actual época del año. Todas las carreras se celebraron aplicando los protocolos vigentes en materia de prevención sanitaria y seguridad de los participantes.
En la Marathon, de 56 km y 3.400 m+, la victoria fue para Isaac Salvat con un crono de 5 horas 45 minutos 46 segundos y, en categoría femenina, se impuso Montse Martínez, con 7 horas 10 minutos 53 minutos. Los podios respectivos los completaron Valentin Benard y Marc Ollé, Irene Palomares y Amanda Martín.
La Half Marathon, con 20 km y 1.300 m+, vio cómo se imponía Guillaume Tiphène con 1:53:13, seguido de Thibault Leroy y Yann Alarcón. Sheila Avilés (Adidas Terrex), con 2 horas 13 minutos 03 segundos, ganaba en modalidad femenina, acompañada de Natalia Butí y Enara Agote.
En la Speed Trail, de 13 km y 800 m+, victoria en hombres para Alexandre Meyleu con 1:08:57, y para Laia Montoya en mujeres, con 1 hora 30 minutos 51segundos.. El podio masculino lo completaron Quentin Meyleu y Thomas Butez, y el femenino Irati Larrañaga y Aina Cusí.

Las clasificaciones se pueden consultar en www.9hsports.cat.
Pruebas integradas en diferentes circuitos
La distancia Ultra Trail forma parte en esta edición de dos circuitos de carreras, junto con la Ultra Els Bastions de 71 km, que se disputará el 5 de junio en Ribes de Freser, y la nueva Ultra Comapedrosa de 50 km, que se celebrará en Arinsal (Andorra) el 25 de julio.
Las tres pruebas integran el calendario de la 9ª Copa Catalana de Carreras de Ultra Resistencia por Montaña, organizada por la Federación de Entidades Excursionistas de Catalunya (FEEC), en colaboración con la Federación Andorrana de Montañismo (FAM). Y, además, estas tres carreras forman el circuito Peaks Ultra Series by Grifone, en el que la marca catalana desafía, entre mayo y julio, completar las tres pruebas y, por tanto, superar 203 km y 13.500 m + totales en carrera, coronando casi una veintena de cumbres míticas.
Por su parte, la modalidad Half Marathon abría las Skyrunner National Series Spain & Andorra de la International Skyrunning Federation (ISF). La seguirán el Fred Olsen Tenerife Blue Trail, la BUFF Epic Trail, la Skyrace Comapedrosa, la Cursa de Vistabella, la Entrevalls, la Zumaia Flysch Trail y la Ultimate Skyrace Parcent.