comitium

Luis Alberto y Cristofer repiten un doblete histórico

Pablo Villa, décimotercero, confirma el oro español por Selecciones Nacionales

Daniel Sanabria. Fotos: Mikael Helsing Y JCD.

Luis Alberto y Cristofer repiten un doblete histórico
Luis Alberto y Cristofer repiten un doblete histórico

Dicen que la historia es cíclica. Se repite. Y fé de ello pueden dar Luis Alberto Hernando y Cristofer Clemente, quienes defendieron con orgullo en Castellón el oro español logrado en Italia 2017. La carrera vivida en Penyagolosa Trails guarda paralelismos asombrosos con la de Badía Prataglia. Todo volvió a suceder como resultado de la inteligencia y la estrategia, con Luis Alberto y Cristofer corriendo en progresión para llegar a meta en primera y segunda posición. Son dos tipos únicos, con una brillantez inusual para leer las carreras de montaña. Y de ahí gran parte de su éxito.

Junto a ellos puntuó como tercer hombre del equipo español Pablo Villa, que vivió una carrera de altibajos debido al calor. Pero ni siquiera las altas temperaturas pudieron vencerle y logró entrar en décimo tercera posición. El leonés demostró su temperamento y madurez internacional durante todo el recorrido. Nunca fue entre los cinco primeros pero tampoco fuera del top-15. Un esfuerzo superlativo que sirvió para bordar un oro que esculpieron Luis y Cristofer.

LA ESTRATEGIA DE CARRERA, CLAVE

Y es que la pelea entre España y Francia no se decidió hasta el último cuarto del circuito. Reino Unido, con los inspirados Jonathan Albon y Tom Evans, también se coló en la pelea. Y poco le faltó para dar la sorpresa. Incluso Estados Unidos durante más de media carrera llevó en el top-10 a Zach Miller y Mario Mendoza, dos cracks mundiales. El oro por Selecciones estuvo en el aire hasta que Pablo Villa llegó a meta. Entonces España cumplió el sueño con el que tanto fantaseó: repetir campeonato del mundo, esta vez en su tierra, en una carrera emblemática como Penyagolosa Trails HG.

Contado así parece fácil, pero ni mucho menos fue un oro cantado. Hubo que trabajarlo. Salió el pelotón más ávido de lo que debería, con muchos corredores de países con poca cultura trailera que aceleraron más de lo debido. Los petardazos se veían venir de lejos. Eran 85 kilómetros con más de 5.000 metros de desnivel positivo y la mayor parte de la dureza del circuito concentrado en la segunda mitad de carrera. Así, durante el primer tercio de recorrido, Cristofer Clemente estuvo fuera del top-30, guardándose. Sabía lo que hacía. Luis Alberto se mantenía en el top-10 pero también andaba mucho más rezagado de lo normal. Y en esa docena de atletas que lideraban el grupo de cabeza entraba y salía Pablo Villalobos.

Tras ellos otro grupo de españoles lo formaban Efrén Segundo, Juanjo Somohano y Santi Mezquita. El zamorano no tuvo su día y decidió retirarse. Quizá demasiados kilómetros para lo que acostumbra. Mientras, Efrén y Juanjo mantenían un ritmo notable e hicieron un carrerón batiéndose contra los mejores ultrafondistas del mundo.

Luis Alberto y Cristofer repiten un doblete histórico

EL ATAQUE DE LUIS A ZACH

La primera mitad del recorrido incitaba a correr. Y Zach Miller no reservó gasolina. Volvió a su clásica apuesta de salir al cien por cien desde el inicio, sin gestionar las fuerzas, y lo acabó pagando. Todo sucedió tras salir del pueblo de Vistabella (km.62), cuando Zach empezó a vomitar y Luis aprovechó para lanzar su ataque. Se puso líder y no abandonó su posición de privilegio hasta el final. Por detrás, le perseguían Tom Evans y Cristofer Clemente, que ya había remontando posiciones. En ese grupo perseguidor también estaba el francés Ludovic Pommeret, campeón del Ultra Trail du Mont Blanc en 2016.

Nadie pudo alcanzar a Luis Alberto Hernando. El burgalés tiró como auténtico animal y no vio peligrar el título desde el último punto de control en Collao (km.77). Solo quedaba saber quiénes le flanquearían en el podio. Con el santuario de Sant Joan de Penyagolosa como un hervidero, Luis llegaba en solitario y entraba emocionado ante la presencia de su mujer y su hijo. Su crono de 8:38 le dio una ventaja de casi diez minutos sobre su compatriota y amigo Cristofer Clemente (8:46), que lograba la plata como ya sucediera el pasado año en Italia.

La escena se repetía. Luis y Cristofer en la alfombra roja esperando al bronce. En esta ocasión fue para el británico Tom Evans, que hizo una carrera muy regular y no abandonó el top-5 en ningún momento. Medalla merecida gracias a un crono de 8:49. En cuarta posición llegaba el también británico Jonathan Albon. Y saltaban entonces las alarmas. España necesitaba un tercer corredor en meta cuanto antes. Llegaban Pommeret (5º), Mario Mendoza (6º), Zach Miller (8º), pero ningún español más que cerrara el Oro por equipos.

PABLO VILLA CONFIRMA EL ORO ESPAÑOL

Hasta que apareció Pablo Villa, en 13ª posición, firmando un crono de 9:20 y vaciándose por completo. Aquello significaba el Oro para España por Selecciones Nacionales, logrando así defender ese título conseguido el pasado año en Badía Prataglia.

Luis Alberto y Cristofer repiten un doblete histórico

Finalmente, Efrén Segundo lograba entrar en una meritoria 18ª posición (9:33), mientras que Pablo Villalobos y Juanjo Somohano, debutantes con la Selección Española de Trail, llegaban juntos en 9:37 y en las posiciones 22ª y 23ª respectivamente. Mucho mérito para todos.

Sin duda, alguna la edición más emblemática de cuantas se han celebrado a lo largo de estos 20 años en Penyagolosa, que por supuesto, contó como siempre con sus dos modalidades clásicas, la MiM y la CSP. Aunque en esta ocasión, el Mundial de Trail Running se llevó toda la atención mediática.

Consulta aquí la Clasificación completa del Mundial