comitium

Laia Selles consigue la plata en el Campeonato del Mundo en modalidad individual

Oriol Cardona se proclamó Campeón del Mundo en modalidad sprint junto a Laia en la primera jornada.

Plata para Laia Selles ©️FEDME
Plata para Laia Selles ©️FEDME

España sumaba hoy su octava medalla en estos Campeonatos del Mundo, en una jornada en la que el equipo español contó con el apoyo del Comité Olímpico Español con la presencia de su presidente, Alejandro Blanco, y del Consejo Superior de Deportes, con la presencia de su presidente, José Manuel Franco.

Ambos presidentes tuvieron la ocasión de seguir en directo la disciplina reina del esquí de montaña. La carrera Individual centró la atención en la penúltima jornada del Campeonato del Mundo de esquí de montaña. Una jornada en la que Alejando Blanco y José Manuel Franco pudieron compartir unos minutos con nuestros esquiadores y esquiadoras.

Una meteo perfecta, con un día soleado y buena temperatura nos ha dejado un recorrido listo para acoger a la élite mundial del esquí de montaña.

La primera categoría en tomar la salida serían los esquiadores Sénior Masculino, con una salida marcada a las 9:10 de la mañana. A continuación, con un margen de casi media hora, tomaba la salida la categoría femenina, con salida a las 9:45. Tras las categorías absolutas, las categoría juveniles serían las siguientes en tomar la salida pasado el mediodía. En total, seis carreras sobre un recorrido técnico con un escenario decorado por un paisaje perfecto.

La esquiadora china Yuzhen Cidan obtuvo una nueva victoria en la categoría U18 femenino. Una victoria que no puso fácil nuestra esquiadora, Laia Sellés que cruzaba la meta en segundo lugar, asegurando la única medalla del día para España, después de haber luchado por la primera plaza al inicio de la prueba hasta que el ritmo de la esquiadora China se volvía imposible. La italiana Melissa Bertolina finalizó en tercera posición. Una categoría que ha contado con la participación de Aina Garreta (11ª), Alba Fernández (15) y Erola Rocias (18).

En la categoría U18 masculino el esquiador de los Estados Unidos de América Griffin Briley, ganaba la carrera al estilo Rémi Bonnet, de principio a fin. Miguel Fenol terminaba en 16ª posición por delante de Aaron Álvarez del Val (17) y Miguel Arruego (21). Gonzalo Casares, se tenía que retirar de la carrera.

En la categoría U20 Femenina, vimos una gran batalla por el oro entre tres chicas: Louise Trincaz (Francia), Noemi Junod (Italia) y Thibe Deseyn (Suiza). Louise Trincaz marcó la diferencia en la penúltima subida y ganó el título en su primer año en la categoría. María Ordónez, finalizaría en al 11ª posición por delante de Berta Guitar que marcó la 12ª. Ambas esquiadoras españolas estuvieron en todo momento cerca de entrar en el Top 10. Una carrera en la que Ares Torra no completaba el recorrido. Austria lograba el oro en la categoría masculina con Nils Oberauer, una carrera en la que Hugo Fenoll entraba en la 12ª plaza, por delante de Tomeu Comellas (17) y Biel Pujol (21).

Caroline Ulrich, ganadora de la medalla de oro en la Vertical, dominó también la categoría U23. Una categoría en la que María Costa se colaba dentro del Top5 de la categoría. El francés, Anselme Damevin se convirtió en el campeón del mundo en la categoría masculina, con Ot Ferrer marcando la 12ª posición por delante de Marc Ràdua que finalizaba 14º.

El principal protagonista de la carrera absoluta masculina ha sido Rémi Bonnet, el esquiador suizo se converte en el doble Campeón del Mundo, tras su victoria en la vertical de estos Campeonatos del Mundo. Antonio Alcalde, sería nuestro primer esquiador en cruzar la línea de llegada marcando la 30ª posición, por delante de Nill Cardona (31), Jordi Alís (33), Ot Ferrer (35) y Marc Ràdua (38). Albert Pérez, se veía obligado a retirarse al sufrir una rotura de material en la primera bajada del recorrido.

En la carrera femenina, Axelle Gachet-Mollaret ha vuelto a ser la más fuerte, abriendo una brecha de más de tres minutos en la línea de llegada, sobre la segunda clasificada Alba de Silvestro. Una categoría en la que María Costa marcaría la 23ª posición.

Mañana estos campeonatos del mundo echarán el telón, con la última prueba que coronará como campeones del mundo a las parejas ganadoras del relevo Mixto. Una competición en la que España presente cuatro equipos. Ana Alonso formará equipo con Oriol Cardona, mientras que Ínigo Martínes de Albornoz será compañero de equipo de Marta García. En las categorías más jóvenes, Laia Selles formará equipo con Gonzalo Casares mientras que María Ordóñez y Tomeu Comellas serán el segundo equipo juvenil que presentará España.

Senior Femenino

1 Axelle Gachet-Mollaret (FRA)
2 Alba De Silvestro (ITA)
3 Julia Murada (ITA)
___

23 María Costa Díez (ESP)

senior masculino

1 Rémi Bonnet (SUI)
2 Matteo Eydallin (ITA)
3 Robert Antonioli (ITA)
____

30 Antonio Alcalde Sánchez (ESP)
31 Nill Cardona (ESP)
33 Jordi Alís (ESP)
35 Ot Ferrer Martínez (ESP)
38 Marc Ràdua Ivern (ESP)
DNF Albert Pérez Anglés (ESP)

Oriol Cardona logró el oro junto a Laia en la modalidad Sprint

 

Oriol se proclama campeón del mundo en la categoría absoluta y Laila Selles logra el título mundial en U18. María Costa y Ot Ferrer hacen podio en U23 y María Ordoñez en U20. Unos podios a los que hay que sumar 11 Top Ten del equipo español en la primera jornada de estos campeonatos del Mundo de Boí.

Las categorías absolutas comenzaban bajo el anfiteatro de las montañas de Boí Taüll. 75 esquiadores y 43 esquiadoras lucharon contra el crono en las series calificatorias para hacerse un hueco en la fase de cuartos de final. Solo los 30 deportistas más rápidos de la ronda de clasificación pasaron a los cuartos de final, donde comenzaron las batallas de eliminación.

El trazado era más corto que el diseñado el año pasado, lo que significaba que un pequeño error podía significar el fin de las opciones. En categoría masculina, vimos la caída del máximo favorito, Arno Lietha, y la sanción de Iwan Arnold. Como resultado, ambos atletas suizos no llegaron a las semifinales.

La final de la carrera femenina vio una reñida lucha entre la eslovaca Marianna Jagerčíková y la francesa Emily Harrop, que tenía una ligera ventaja después de los primeros rombos, pero cometió un error en la primera transición. Jagerčíková tomó la delantera y la mantuvo hasta el final. Se las arregló para pasar por la carrera final sin cometer ningún error. La segunda en cruzar la línea de meta fue la suiza Marianne Fatton, mientras que Emily Harrop se llevó la medalla de bronce. Marta Garcia entraba en el Top Ten mundialista con un 10º puesto junto a María Costa (12) y Ana Alonso (14)

Los sprints masculinos atrajeron la atención de los aficionados locales. Uno de los grandes favoritos de la jornada era Oriol Cardona, que el año pasado ganó el Campeonato de Europa en este mismo lugar. El especialista español enSprint llegó a la final, donde dominó desde el principio.

Oriol logró la mayor victoria de su carrera al manejar mucha presión sobre él como favorito, especialmente en casa:

«Fue especial correr en casa. Quiero agradecer a todos mis amigos y familiares que me apoyaron. Lamento que Arno Lietha y Maximilien Drion no llegaran a la final debido a problemas. También me preocupaba que yo no tuviera fuerzas para llegar a la final, pero al final todo funcionó, y estuve más tranquilo en la final. Fantástico día. Gracias a todos, desde los organizadores hasta a los más cercanos», comentaba Oriol en la línea de meta.

Oriol Cardona oro en sprint ©️FEDME
Oriol Cardona oro en sprint ©️FEDME

La medalla de plata la ganó el francés Thibault Anselmet, que superó a su compatriota Robin Galindo, tercero en la élite y ganador de la subcategoría Sub-23. Iñigo Martinez de Albornoz entraba dentro del Top Ten con un 6º puesto, junto a Ot Ferrer (7), Marc Ràdua (23), Albert Pérez (26) y Pau Coll (75).

Las montañas de Boí Taúll han sido hoy testigos del comienzo de estos Campeonatos del Mundo. Las categorías juveniles arrancaban hoy temprano y con ellas llegaban las primeras alegrías en forma de medalla. Laila Selles era la primera estrenar el medallero de España con un oro que la sitúa como la mejor del mundo en la categoría U18. Su compañera de equipo, Erola Rocias, rozaba el podio con una cuarta plaza. Aina Garreta entraba en el Top 10 con un 7º puesto y Alba Fernández ocupó la 17ª plaza.

En la categoría U18 masculina, Gonzalo Casares se quedó a las puertas del bronce con una 4ª plaza, mientras que Miguel Arruego (6º) y Aaron Alvarez Del Val (9º) entraron en el Top Ten masculino. Miguel Fenoll (14).

La segunda medalla de la jornada llegaba con María Ordóñez, que con su segundo puesto en la categoría U20 suma un subcampeonato del mundo a su palmarés deportivo. Ares Torra (6ª) y Berta Guitart (15ª) completaron la actuación española. En la categoría masculina, Tomeu Comellas sería el mejor de los españoles con un 6º puesto junto a Biel Pujol (8º), Enric Baños  (12º) y Hugo Fenoll  (13º).

La tercera y cuarta medalla llegaron de la mano de nuestros dos U23 más destacadas. María Costa lograba el bronce mientras que Ot Ferrer cosechó otra medalla de bronce.

Mañana continuamos con la cita mundialista, con el turno a la Vertical.

Senior femenino

1 Marianna Jagerčíková (SVK)
2 Marianne Fatton (SUI)
3 Emily Harrop (FRA)

10 Marta Garcia Farres (ESP)
12 Maria Costa Díez (ESP)
14 Ana Alonso Rodriguez (ESP)

Senior masculino

1 Oriol Cardona Coll (ESP)
2 Thibault Anselmet (FRA)
3 Robin Galindo (FRA)

6 Iñigo Martinez de Albornoz (ESP)
7 Ot Ferrer Martínez (ESP)
23 Marc Ràdua Ivern (ESP)
26 Albert Pérez Anglés (ESP)
75 Pau Coll Turrà (ESP)

U23 femenino

1 Caroline Ulrich (SUI)
2 Katia Mascherona (ITA)
3 Maria Costa Díez (ESP)

U23 masculino

1 Robin Galindo (FRA)
2 Matteo Favre (SUI)
3 Ot Ferrer Martínez (ESP)

12 Marc Ràdua Ivern (ESP)
14 Albert Pérez Anglés (ESP)

U20 femenino

1 Yuzhen Lamu (CHN)
2 María Ordóñez Cobacho (ESP)
3 Thibe Deseyn (SUI)

6 Ares Torra Gendrau (ESP)
15 Berta Guitart Barral (ESP)

U20 masculino

1 Finn Hösch (DEN)
2 Jon Kistler (SUI)
3 Jeremy Anselmet (FRA)

6 Tomeu Comellas Pagés (ESP)
8 Biel Pujol Parramon (ESP)
12 Enric Baños Tor (ESP)
13 Hugo Fenoll Fernández (ESP)

U18 femenino

1 Laia Sellés Sánchez (ESP)
2 Eva Matějovičová (CZE)
3 Melissa Bertolina (ITA)

4 Erola Rocias Sacrest
7 Aina Garreta Farrús
17 Alba Fernández Campos

U18 masculino

1 Erik Canovi (ITA)
2 Mathieu Pharisa (SUI)
3 Griffin Briley (USA)

4 Gonzalo Casares Hervias (ESP)
6 Miguel Arruego Cubero (ESP)
9 Aaron Alvarez Del Val (ESP)

Archivado en: