comitium

Kilian Jornet logra un histórico tercer puesto en la WS100 Endurance

Rebajó el tiempo con el que hace quince años logró la victoria en 1 hora 15 minutos

Kilian en un momento de la WS100 ©️Alexis Berg
Kilian en un momento de la WS100 ©️Alexis Berg

La pasada madrugada, concretamente a las 05:00 A.M partía de Auburn (Sacramento) una nueva edición de la Western States 100-Mile Endurance Run con el atractivo añadido de ver una vez más a una leyenda como Kilian Jornet luchar por hacerse con la victoria en una carrera que ganó hace la friolera de 15 años y en la que quedó tercero en 2010.

Y es que en la vida -y en el deporte concretamente- 15 años son muchos años, y rendir al máximo nivel durante todos ellos es sinónimo de entrega, capacidad, amor y dedicación.

Los primeros compases de la prueba fueron de lo más emocionante, la mayoría de los corredores favoritos a hacerse la victoria (Daniel Jones, Caleb Olson, Chirs Myers, Kilian Jornet o Vicent Bouillard) se movían entre un puñado de segundos. Según iba avanzando la competición esos segundos se fueron ampliando poco a poco entre ellos, y no fue hasta la milla 47,8 cuando Caleb Olson (quinto en la pasada edición) se afianzaba en la primera posición, seguido de Chirs Myers y aventajando ambos a Kilian con una diferencia de casi 10 minutos.

El esperado calor abrasador llegó, y con él las gorras con hielo, para intentar mitigar el sofocante calor.

Caleb Olson afianzó su pequeña ventaja y logró firmar una nueva victoria esta temporada entrando en meta con un crono de 14 horas 11 minutos 25 segundos rebajando en casi media hora el tiempo logrado en la pasada edición y quedándose a las puertas del récord impuesto por Jim Walmsley en 2019. El segundo corredor en alcanzar la línea de meta fue Chirs Myers, lo hizo con un tiempo de 14 horas 17 minutos 39 segundos.

 

Kilian Jornet en la WS100 ©Alexis Berg
Kilian Jornet en la WS100 ©Alexis Berg

El atleta de NNormal, Kilian Jornet, lograba una histórica tercera posición con una diferencia de menos de dos minutos frente al segundo clasificado. Firmando un tiempo excepcional de 14 horas 19 minutos 22 segundos, rebajando el tiempo con el que logró la victoria en 1 hora 15 minutos.

En categoría femenina la victoria se la llevaba Abby Hall la corredora de Flagstaff, enseguida se posicionó líder y pasó por casi todos los puntos de control en primera posición, finalmente llegó a meta primera con un crono de 16 horas 37 minutos 16 segundos. La segunda corredora en alcanzar la línea de meta fue Funzhao Xiang la atleta china alcanzó la meta con una diferencia también de apenas 6 minutos con respecto a la vencedora.

 

La tercera corredora en llega a meta y por tanto cerrar el podio fue Marianne Hogan que lo hizo en 16 horas 50 minutos 54 segundos. Ida Nilson llegó a meta en cuarta posición con un crono de 17 horas 48 segundos.

Así es el trazado

La emblemática Western States® 100-Mile Endurance Run es una carrera sin igual, desde los cañones y ríos de Sierra Nevada hasta las tierras tradicionales de los pueblos indígenas Nisenan y Washoe.

La Western States 100 miles se celebra cada mes de junio en el estado de California, junto al monumental lago Tahoe. Su recorrido empieza en la estación de esquí de Squaw Valley y finaliza en el pueblo de Auburn, cerca de Sacramento. Entre la salida y la meta 160 kilómetros con 5.500 metros de desnivel positivo y 7.000 de negativo. En cada edición solo 400 afortunados, elegidos por sorteo, pueden participar en la prueba. Quien logra finalizar en menos de 24 horas (como Ainsleigh) recibe la hebilla de cinturón plateada, mientras que los que bajen de 30 horas reciben la de bronce. El resto quedan eliminados.

La prueba empieza a las 5:00 de la mañana desde el valle que albergó los Juegos Olímpicos de Invierno de 1960 y las primeras millas transcurren en ascenso hasta alcanzar el Paso del Inmigrante, rondando los 3.000 metros de altitud. A partir de este punto, en función de la climatología en cada edición, se busca la alternativa más favorable y menos peligrosa, ya que la ruta oficial pasa por zonas de alta montaña que en ocasiones sufren nevadas en el mes de junio. A continuación, el circuito se estabiliza ofreciendo toboganes por pistas muy corribles, poco técnicas, y escondidas entre bosques. Se alcanza la cumbre de Montaña Calvay después se desciende hasta alcanzar la famosa zona de los cañones. En este lugar el termómetro puede subir de los 40 grados. El cañón de Deadwood y el Dorado son dos de los más populares.

En la segunda mitad de carrera el recorrido presenta varios ríos que los participantes deben cruzar, como el Rucky Chucky, donde los atletas son atados con cuerdas para ayudarse a pasar de un costado a otro. Algún año se han registrado lluvias tan intensas que la organización tuvo que ofrecer unas lanchas Zodiac para cruzar a los atletas. En el último cuarto de carrera se llega al Río Americano, sobre el emblemático puente Quarries, construido en 1912. Los kilómetros finales transcurren por sencillas pistas hasta alcanzar la pista de atletismo de Auburn. El campeón inscribe su nombre en la copa oficial y poco después la devuelve. Porque solo hay un trofeo y pertenece a la organización.