La LPA TRAIL ha podido disputarse en la jornada de hoy tras dos aplazamientos por la crisis sanitaria, pasando a ser una de las primeras competiciones que se pueden llevar a cabo en Canarias. Esto ha sido posible gracias al estricto protocolo sanitario efectuado en la prueba, un protocolo realizado por parte del Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria y Arista Eventos, que será además el protocolo para seguir por el resto de las carreras a pie que se disputen a partir de hoy.
Un estricto protocolo
Las medidas de contra covid se dejaron ver desde la propia salida. Cada participante tenía asignado en cada modalidad un cajón con un horario concreto basado en su previsión de tiempo de carrera y, una vez en la línea de salida, el corredor ocupaba uno de los conos que delimitaba la distancia de seguridad de 1,5 metros. La mascarilla ha sido obligatoria también en esta jornada, ya que los corredores han tenido que usarla en todo momento de antes de la salida (tanto en el transporte a la salida como en las zonas de espera en los cajones), y han corrido con ella hasta encontrar la señal de “fin de uso obligatorio de mascarilla”. Además, debían llegar con ella puesta a la línea de meta para evitar cualquier tipo de contagio con el personal de carrera.
Ganadores de la LPA Trail 2020
La LPA TRAIL ha contado con tres distancias de competición: la LPA Larga, la Media y la Corta, con sus correspondientes lugares de salida. La LPA Larga (20 kilómetros) salió de la Plaza de Santa Ana, en pleno corazón de Vegueta, y contó con la participación de sesenta corredores. La LPA Media (13 kilómetros) partió desde el barrio de El Fondillo donde se dieron cita un centenar de corredores, mientras que la LPA Corta (5 kilómetros) salió del Barranco de Guiniguada a las 8 de la mañana. Esta fue la primera en completarse y tuvo como ganadores a Antonio Moreno y Sandra Moreno.
En la modalidad de 20 kms el podio masculino estuvo reñido desde el comienzo con la participación de corredores punteros del archipiélago, que no pudieron con el buen estado de forma del palmero Juanjo Rodríguez, quien se impuso en esta distancia con un tiempo de 01:22:14, seguido de Oswaldo Medina (01:25:20) y Glendor Rodríguez (01:25:28). En la categoría femenina la victoria de Elsa Padrón fue muy clara. La subcampeona de Canarias de 2019 paró el crono con un tiempo de 01:45:07, seguida por Silvia Suárez (02:06:47) y María Onésima Dámaso (02:11:40).
En la modalidad de 10 kilómetros los vencedores fueron Ione y Estela Guerra, los hermanos que han vuelto a la competición haciendo honor a su apellido. Ione Guerra paró el crono en 0:53, seguido de Gabriel Efraín Pérez (53:24) y del herreño Javier Fernández (54:41). Estela Guerra hizo lo propio en un tiempo de 01:03:05, seguida de Vero Suárez (01:07:43) y Marta Padrón (01:20:26).
La LPA TRAIL cierra su edición de 2020 haciendo historia como la primera carrera popular en regresar a la competición de forma presencial en Gran Canaria, y con una rotunda satisfacción por el cumplimiento de los protocolos por parte de los participantes y de las entidades colaboradoras del evento. La organización agradece de forma especial al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, al Instituto Insular de Deportes, al Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo y a las empresas Provital, Aguacana, Emicela e Inerza por su colaboración inestimable a la hora de poder reactivar esta prueba tras los últimos aplazamientos.