El Parque Natural de Redes, declarado Parque Natural en 1996 y reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 2001, ha acogido por segundo año Merrell Skyrunner World Series, la cuarta parada española de 2025 antes de la gran final Skymasters que se celebrará el 8 de noviembre, en Eslida (Castellón), con la Marató dels Dements.
Los corredores y las corredoras tomaron la salida a las 9:00h desde la plaza principal de Rioseco. Por delante 32 kilómetros y 2.100 metros de desnivel positivo de la EDP Sobrescobio Skyrace con un recorrido exigente por Asturias Paraíso entre hayedos, cumbres y senderos técnicos.
En los primeros kilómetros un grupo formado por Dimas Pereira, Frédéric Tranchand, Manuel Merillas, Martin Nilsson y Alain Santamaría tomaban la iniciativa. Pero ha durado poco, ya que al paso kilométrico 4,7, en Llamapaces, se ha convertido en un dueto, el formado por el campeón y subcampeón del mundo.
A medida que pasaban los kilómetros de la EDP Sobrescobio Skyrace Merillas y Tranchand han estado jugando a un tiro y afloja manteniéndose a escasos segundos. Y es que en el punto más alto de la carrera, el Cogullo (1209 metros de altitud), tan solo había una diferencia de dos segundos entre ellos.
El corredor leonés, que el año pasado cruzaba la línea de meta en segunda posición detrás de Luca del Pero, marcó un ritmo altísimo tanto en subidas como en bajadas y cuando todo parecía ser que iba a conseguir la revancha después del mundial de Canfranc, en la última subida, Frédéric le ha alcanzado y ha seguido corriendo hasta Rioseco con un tiempo estratosférico de 2:40:38, rebajando en casi 10 minutos el conseguido por Luca en la edición pasada (2:49:26).
Como ha manifestado en meta: “Manu ha ido muy fuerte y he intentado que no se me fuera en ningún momento porque está en muy buen estado de forma. Cuando he pasado a Manu en la última subida me he mantenido constante en mi ritmo porque no sabía cómo iba a hacer la última bajada y no quería que me cogiera”.
“La zona se parece mucho a donde vivo, especialmente las zonas bajas con el bosque, pero las partes altas son muy diferentes y me ha gustado mucho correr aquí”, ha añadido el corredor de Merrell.
Manu pasaba por Ladines segundo y no con muy buenas sensaciones. La ventaja que tenía en Fresnu con respecto a Alaín de casi 2 minutos y medio se había recortado en este último punto de control de la carrera, km 28, a 1 minuto y cuarto. Ha sido justo después de Ladines, donde se exigía ser rápido, cuando Alaín ha aprovechado para adelantar a Manu.
El corredor riojano con 2:46:34 se ha hecho con la segunda posición hoy en EDP Sobrescobio Skyrace y se pone líder del circuito de cara a la final de la Marató dels Dements.
Merillas ha cerrado el top 3 con 2:49:04. Cuarto ha sido el sueco Martin Nillson con 2:50:18 y ha cerrado el top 5 Jaime Romo en una inteligente carrera de menos a más y un tiempo de 2:52:43.
Destacar también el resultado de dos corredores jóvenes como son Iu Net y Aythami López, que con 2:54:53 y 2:56:00 han sido sexto y séptimo respectivamente. El corredor asturiano Dimas Pereira, ganador en 2023, ha conseguido completar el recorrido finalmente en novena posición con un tiempo de 2:56:35.
Victoria incontestable Naiara Irigoyen
La carrera femenina estuvo dominada de principio a fin por un trío de corredoras que impuso un ritmo inalcanzable para el resto: Naiara Irigoyen, Patricia Pineda y Greta García.
En los dos primeros puntos de control, Llamapaces y Soto, las tres se vigilaban de cerca, manteniendo un pulso constante. Sin embargo, en uno de los tramos clave del recorrido, la subida a Cogollu -la segunda subida de la carrera-, Irigoyen confirmó su excelente estado de forma y lanzó un ataque decisivo que le permitió abrir un hueco definitivo frente a Patricia y Greta, que se han disputado las restantes plazas del podio.
La corredora navarra cruzó la meta con autoridad, firmando una victoria incontestable y, al igual que en la categoría masculina, batiendo el récord de la prueba. Detuvo el crono en 3:23:06, rebajando en casi dos minutos y medio el tiempo marcado el año pasado por la francesa Lucille Germain (3:25:35).
“Sabía que las rivales eran fuertes, pero he ido a hacer mi carrera y he disfrutado mucho. Están saliendo las cosas bien y me encuentro en muy buen estado de forma. Las últimas carreras que he hecho han estado sobre las 3 y las 4 horas y aunque la Marató dels Dements será a unas 6 horas, llegó con confianza y lo voy a afrontar como un reto”, ha declarado Naiara a su llegada a meta.
Patricia Pineda, segunda con 3:30:28, Greta García, tercera con 3:32:55, Aianara Alcuaz, cuarta con 3:37:41, y María Martínez, quinta con 3:38:18, completaron el top cinco femeninos.
En la modalidad Redes Xtrem, a la espera de lo que pase mañana en la Speed Trail, van líderes Jorge Pérez y Mayi Mujica. Lucas Hernández y Minerva Muñoz son segundos y David López Castán y Estefanía Fernández terceros.
Mañana la final de la U23 Trofeo Esteban Olivero
El programa de la EDP Sobrescobio Redes Trail se cerrará el domingo con la celebración de la Speed Trail, prueba que acogerá la final del Trofeo Esteban Olivero en categoría sub-23.
En esta edición, el recorrido aumenta su exigencia, pasando de 14,6 kilómetros y 875 metros de desnivel positivo a 17,5 kilómetros y 1.100 metros, un trazado ideal para medir el talento emergente del skyrunning internacional.
Sobre la línea de salida estarán algunas de las jóvenes promesas más destacadas del circuito U23, encabezadas por los actuales líderes: las españolas Carrodilla Cabestre, Claudia Corral y el británico Tom Spencer.
Junto a ellos competirán nombres de gran proyección como Finlay Grant, Marcos Villamuera, Ibai Larrea, Lluís Puigvert, Aniol Pujiula, Jan Castillo, Javier Vives, Marcos López, Biel Sagués y Aythami Brito en la categoría masculina; Nuria Llansó, Gabriela Lasalle, Martina Gonfaus, Dalia Alonso, Laia Calzada, Nikola Matkova, Alexandra Whitaker y Rachel Hebaus entre las féminas.
Más información en https://www.redestrail.com






