comitium

Doble o nada. La selección se sale en los Campeonatos de Mundo

Manuel Merillas consiguió el oro, Oihana Kortazar la plata y Marta Molist el bronce

Texto y fotos Jesús Dyañez

Manuel Merillas en el venciendo en el Campeonato del Mundo ISF
Manuel Merillas en el venciendo en el Campeonato del Mundo ISF

Tres días, y casi 9.000 metros de desnivel positivo. Jornadas de Campeonatos del Mundo que terminan con España como protagonista en el medallero. Un equipo que preparó a conciencia la cita central de la temporada y que nos lleva a lo más alto del ranking mundial.

La organización nos reservó para el día de hoy la BUFF® Epic Trail 42K. Una carrera de distancia maratón con un recorrido técnico y espectacular, sumando 2.817 m de desnivel positivo y un total de 5.634 m de desnivel acumulados. Otro itinerario espectacular en la zona periférica del Parque Nacional y las montañas que circundan la Vall de Boí.

A las 7.45 las chicas rebasaban la línea de salida de una carrera que cierra estos días de mundial. Quince minutos más tarde lo hacía la categoría masculina a la que seguiría la prueba Open minutos más tarde.

Los kilómetros iniciales, donde el desnivel aun no se sentía tan salvaje, se hacían a una altísima velocidad para llegar al primer punto de asistencia con una mínima selección del grupo por cabeza. Con todo por decidir tocaba afrontar las primeras rampas para conquistar las laderas, primero de Boí y posteriormente de Taüll.

Tras alcanzar la primera subida tocaba un rápido descenso hasta el paso por Pont de Boí al que llegó un primer grupo de cabeza con Ruy y Christian al frente. Por detrás, el grupo de los españoles se reorganizaba. El tramo que separaba Pont de Boí y el balneario de Caldes los de rojo con mejor ritmo, comenzaban a meterse en carrera. Ya en el Caldes, Manuel Merillas sería el que comenzaría una remontada hasta alcanzar la cabeza de carrera. Una remontada que nos hacía soñar.

Ya en la última subida Merillas se desprendía de Ueda para tirar a un ritmo imposible en una cresta diseñada para el corredor español. Ya en el descenso, Manuel Merillas demostró una fortaleza y contundencia con un ritmo que ya aseguraba su paso por línea de meta en primera posición. 

Un triunfo el del español, que acompañado al décimo puesto logrado en la Vertical le otorgaban además el segundo puesto en la Combinada. Con un tiempo de 04:00:13 Manuel Merillas lograba un oro que “ Lo valoro de modo especial después de todo lo que he pasado y me acuerdo de esos momentos en los que estuve a punto de retirarme. Es una victoria que esconde detrás cientos de horas de entrenamiento y montaña”. La plata sería para el suizo Christian Mathys (04:06:46) y un bronce para cerrar el Campeonato, en manos del japonés (Ruy Ueda). 

El cuarto español, Zaid Ait Malek, rozaba un podio que se le escapaba por poco tras una carrera en la que el corredor no encontraba el ritmo hasta mitad de prueba. No ha sido hasta alcanzar la cresta icónica de la Buff cuando comenzaba una remontada que le llevaba a una cuarta posición entre los mejores del mundo. Alejandro Forcades completaba una muy buena carrera, que le situaba dentro del Top Ten con un décimo puesto.

En la categoría femenina, la lucha se centraba entre la Checa Marcela Vasinova que mostraba una superioridad implacable sólo cuestionada por una impresionante carrera de la medallista Oihana Kortazar que volvía a subir al podio con una plata, tras su podio en la Vertical del pasado viernes. Un podio que otorgaba a la corredora también un segundo puesto en la Combinada. Una jornada final para una corredora que comentaba tras cruzar la línea de llegada “que era una victoria soñada pero que pensé que no llegaría ya que son muchos años ya de competición. No me queda más que agradecer a mi familia y amigos que me han ayudado en estos días. La concentración previa a carrera y estos días con mis compañeros de selección han sido también especiales. Me voy de aquí con muy buenos recuerdos”.

El podio femenino quedaba cerrado por otra corredora de casa. Marta Molist realizaba una carrera gestionada a la perfección en una jornada que arrancaba escondida entre el grupo de corredoras para aparecer en el momento clave de carrera para llevarse el bronce deteniendo el bronce en 05:03:37. 

Una joven corredora de la selección española se convertía también en protagonista de carrera al haber luchado desde el inicio por los puestos de medalla. Patricia Pineda, respondía a la responsabilidad de representar al equipo nacional, con cuarto puesto que la sitúa entre las mejores del mundo. Una emocionada deportista que resumía al cruzar la línea de llegada la experiencia como algo que “recordaré toda mi vida. Ha sido una carrera muy dura pero que había  preparado con mucho cuidado junto a mis compañeras de equipo. Me quedo con la alegría de la victoria de mis dos compañeras de de haber aportado puntos a mi equipo”

Los podios logrados hoy, a los sumados en días anteriores elevaron al equipo español a lo más alto del podio por selecciones, por delante de Italia y la República Checa. Unas medallas que mantienen al equipo en lo más alto del ranking internacional.


 

Campeonato del Mundo ISF SkyMarathon 2020 Foto: Jesús Dyañez

Galería relacionada

Campeonato del Mundo ISF SkyMarathon 2020