comitium

Dements se recupera con una jornada épica

Rodrigo Monasor (5:25:06) y Silvia Casal (6:51:04) se imponen en una edición marcada por el elevado número de abandonos y las difíciles condiciones del terreno montañoso

Una participante en carrera
Una participante en carrera

El viernes por la tarde una tormenta eléctrica sobre el término municipal de Eslida hacía presagiar lo peor. La DANA, que este fin de semana avanzó sin piedad por la Comunidad Valencia, alcanzaba la Serra d’Espadà apenas unas horas antes del pistoletazo de salida. A pesar de los estragos que dejaba el paso de la tormenta, la prueba pudo celebrarse con normalidad y sin necesidad de recurrir a los trazados alternativos. Eso sí, el agua caída durante la jornada previa al evento complicó el terreno por el alto riesgo de caída y la bajada tan brusca de las temperaturas.

Una de las consecuencias de este inesperado escenario fue el elevado número de abandonos. A una carrera ya de por sí exigente y dura, con 42 kilómetros y 7.616 metros de desnivel, se le unió una niebla poco habitual en la zona y algunas lluvias que dificultaron el avance de los participantes. De hecho, los ritmos en esta ocasión fueron más lentos que en pasadas ediciones de Dements. A pesar de todo, la localidad de Eslida recuperó la alegría y la ilusión por el trail running tras dos años de ausencia forzada. Mucho entusiasmo tanto en el equipo organizativo como en los corredores más fieles que han tenido que esperar mucho tiempo para volver a disfrutar de su prueba favorita.

Desde primera hora de la mañana, muchos aficionados y vecinos se reunían junto a la salida para ver el comienzo de la carrera. A las 7:30 en punto salían desde esta localidad los atletas de las modalidades Marató y Mitja d’Eslida. El recorrido, que contó con numerosos puntos de animación, ofreció a los participantes lugares de gran complejidad técnica y atractivo natural como el Puntal de l’Aljub o el propio pico d’Espadà.

El collado de Ibola, tramo decisivo en la Marató

Uno de los atletas que pagó las consecuencias del temporal fue Ricardo Cherta, quien tuvo que abandonar cuando marchaba líder por problemas estomacales. La oportunidad que se abría ante el grupo perseguidor fue aprovechada magistralmente por Rodrigo Monsasor. El atleta valenciano se puso en cabeza y dominó con autoridad la carrera desde el collado de la Ibola (kilómetro 31). Su marca en la línea de meta fue de 5:25:06, casi media hora de margen sobre el segundo y tercer clasificado, Ramón Recatalà (5:53:49) y Fernando Sánchez (5:54:40).

Una situación similar se vivió en categoría femenina. Silvia Casal lograba ponerse en la cabeza de carrera en torno al kilómetro 30 y se proclamaba vencedora en Eslida con un tiempo de 6:51:04. La gallega venció en el duelo por el liderato a Raquel Casares, quien había marchado en primer lugar prácticamente desde el principio. Con un tiempo de 6:58:23 la catellonense lograba finalmente la plata, mientras que Mireia López, con una marca de 7:12:16, completaba el podio femenino.

Paralelamente al Marató y compartiendo gran parte del recorrido se celebró la Mitja d’Eslida, de 21 kilómetros y 1.925 metros de desnivel positivo. Los pronósticos no fallaron y la victoria fue para el gran favorito, el atleta internacional con España Guillermo Albert (2:13:42). El corredor local dominó por completo el trazado y no dio opciones a sus rivales. Segundo en esta modalidad fue Óscar Bou (2:17:45) y tercero Sergio Vilar (2:23:29).

En el cuadro femenino Rianna Nelson, quien lleva menos de un año corriendo en montaña, venció con autoridad gracias a un tiempo de 2:49:49. Fue la única corredora que bajó de las tres horas. Con un tiempo de 3:06:43 llegaba Ana Bas, mientras que el bronce fue para Tamara Mondragón (3:20:13).

Especialmente emocionate fue la participación del grupo Cazarettos. Cerca de una veintena de corredores ayudaron empujando una silla joëlette a un participante con discapacidad por el técnico trazado de la Mitja d’Eslida. Un acto solidario que demuestra que el trail running también puede ser un deporte de equipo.

El programa de Dements se cierra mañana con la Mitja d’Ain

El programa de Dements ofrece una original modalidad que consiste en correr la Marató en dos etapas, media el sábado y otra media el domingo. Así, algunos de los participantes que hoy han completado la Mitja d’Eslida volverán a colgarse el dorsal este domingo en la Mitja d’Ain a partir de las 8:00 de la mañana. Esta otra prueba ofrece un circuito de 22,5 kilómetros y más de 2.000 metros de desnivel positivo con salida y meta en la localidad de Ain.

En esta modalidad por etapas han tomado la delantera gracias a sus cronos de hoy los atletas Álex Juan (2:21:00) y Tania Salamanca (3:02:08). En la jornada del domingo se conocerán los ganadores absolutos tras sumarse el tiempo neto de ambas medias maratones.