Crónicas

Crónica Etapa 3 Sanabria Glaciar

Bruno Coelho y Carla Junquera caminan hacia la victoria de la GLACIAR con su triunfo en la tercera jornada

Teresa Sánchez Santamaría @telesilla82

6 minutos

Bruno Coelho y Victor del Águila. Etapa 13 Sanabria Glaciar. Ultra Sanabria 2021. Arte Deportivo©

La Alta Sanabria acogía hoy una nueva jornada en la Sanabria GLACIAR, la tercera etapa donde los 54 participantes tenían por delante un recorrido muy salvaje de 39,83 kilómetros y 1617 metros de desnivel positivo.

Una ruta circular en la localidad de Porto de Sanabria, que se encuentra a 1.211 metros de altitud, y a horcajadas entre las provincias de León y Ourense, y que tiene a Peña Trevinca (2.127 metros), pico más alto de la provincia de Zamora, como principal protagonista no sólo de la etapa 3, sino también de esta prueba por etapas de la edición 2021 de Ultra Sanabria, ya que es el “techo del evento” y que separa Galicia y Castilla y León, Ourense y Zamora. A Trevinca se sumaban también Peña Negra y el Moncalvillo.

De nuevo pasaban los primeros kilómetros corriendo en grupo, los tres primeros de la clasificación general: Bruno Coelho, Victor del Aguila y Samuel y Santi Obaya, que han pasado por Peña Trevinca, km 19, juntos. Y es que como ha comentado Victor “las montañas nos unen, íbamos un portugués, dos asturianos y un catalán, y aunque no nos da para charlar, somos conscientes de la belleza del lugar”.

Santi, que hoy celebra su cincuenta cumpleaños, ha acusado el esfuerzo de las dos primeras etapas, y ha tenido que retirarse por una lesión. El asturiano no seguirá en carrera.

Bruno ha apretado en la última subida hacia la Laguna de Rábano, km 30 aproximadamente, consiguiendo ser el primero corredor en llegar a la meta de Porto con 4:28:18. Con su segunda victoria consolida su primera posición en la clasificación general con 10:26:20 y aumenta la brecha con respecto al segundo corredor en más de 10 minutos en el ecuador de la carrera.

“He estado controlando durante toda la carrera, gestionando el esfuerzo. El recorrido de hoy, especialmente en las zonas altas, era más técnico y sucio y no permitía una progresión rápida. Pero en la última subida, he apretado para sacar la diferencia con respecto al resto de corredores”, ha comentado Bruno.

Podríamos decir que el  maillot es suyo, pero aún quedan 3 jornadas y el cansancio en los corredores va creciendo: “Mañana veremos cómo está la fatiga, es la etapa más dura y será decisiva, sobre todo la última subida, donde Víctor puede marcar diferencias”, apunta el corredor portugués.

Victor del Aguila ha sido el segundo corredor parando el crono en 4:35:17, haciendo un total de 10:36:35. En la primera etapa comentó que la diferencia que Bruno había conseguido era calderilla, ya que en una prueba por etapas no se decide nada hasta el último kilómetro, hoy lo que dijo en meta el corredor catalán ha sido que “el que está hecho calderilla soy yo”.

“En la primera mitad de carrera hemos ido lentos. Y he estado pensado en atacar, de hecho la cabeza me decía que sí, pero el cuerpo que no, que pero mejor perder hoy minutos y esperar a ver cómo responden las patas mañana”, ha señalado el atleta de Buff.

Porto es uno de los pueblos más bonitos de la comarca y está enclavado en un profundo valle formado por la Sierra de Segundera y Sierra de Porto y a la vera del río Bibey (cuenca del Miño).Conserva gran parte de los valores de convivencia y de relación con el medio así como gran parte de la arquitectura típica de las zonas de montaña. Un hecho que ha señalado Víctor del Águila a su llegada a meta: "He flipado mucho porque es una meseta enorme y no te crees que estas a tanta altura. Ha sido un recorrido muy salvaje donde había que tener mucho cuidado y prestar mucha atención al pisar”.

Tercero en la tercera jornada ha sido Samuel Obaya con 4:47:51 que suma a las dos etapas primeras y se hace con la tercera plaza en la clasificación general con un 10:58:13, es decir, más de 30 minutos de diferencia con respecto a Bruno.

Cuarto ha sido el gallego Iván Sangiao que está haciendo una carrera muy regular y que cada día se está encontrando con mejores resultados: ”Llevo mi ritmo tranquilo, no tengo el nivel que tienen los de delante. Hoy a mitad de carrera he tenido un bache, pero he podido recuperar y remontar. Estoy disfrutando mucho de esta experiencia, que es lo que se trata”. Iván también es cuarto de la general. Cierra el top 5 el valenciano Juan María Jiménez que hoy fue sexto, detrás de otro gallego Sergio Gallego, y que él es el sexto de la general.

Carla Junquera. Etapa 13 Sanabria Glaciar. Ultra Sanabria 2021. Arte Deportivo©

 

Tres de tres

En categoría femenina Carla Junquera sigue dominando la prueba, muy fuerte y camino hacia su victoria en esta Sanabria GLACIAR. La vallisoletana ha completado los casi 40 kilómetros top 20 y con un tiempo de 6:30:46, que suma a la clasificación general y hace un total de 14:58:34.

“Ha sido muy dura, de estar muy pendiente de donde pisar y también había que mantener porque luego había que correr en las zonas llanas”, ha comentado sonriente Carla en su entrada a meta en Porto. 

Carla saca una ventaja de casi dos horas a la segunda mujer, Maigua Ojeada, que hoy paró el crono con un tiempo de 7:35:37.

En cuanto a las parejas se mantiene la misma tónica en las tres jornadas de la Sanabria GLACIAR, Pablo Criado y Julián Morcillo en equipo masculino, y Manu Vilaseca y Gerard Morales en mixto, llevan tres victorias y parece que serán los ganadores de esta novedosa  carrera en la Ultra Sanabria 2021.

Morcillo, que junto a Criado han completado el recorrido con un tiempo de 5:35:57 (12:56:45 tiempo total), ha declarado que la etapa de hoy ha sido muy dura : “La verdad es que las dos primeras eran de correr, se disfrutaban sin mucho desgaste, pero hoy ha habido que sacar el mono de trabajo. Era un recorrido muy escocés, de mal pisar. Muy dura, pero eso sí, una maravilla para la vista”.  Julián ha hecho muchas pruebas por etapas y tal y como ha comentado en meta: “Es una experiencia muy bonita, no es sólo la carrera, es también la convivencia. Es una experiencia inolvidable y muy recomendable”.

“Correr por etapas y en pareja significa saber muy bien a lo que vas y tienes que conocer muy bien a la persona con la que corres. Hay que asumir las diferencias que hay con el otro compañero y estar a la altura porque bien él o tú puedes no tener un buen día”, ha añadido el compañero de Pablo Criado en esta Sanabria GLACIAR.

Manu Vilaseca y Gerard Morales han llegado a Porto con 5:40:35, que suman a la clasificación de los tres días y se colocan con un tiempo total de 13:12:34. “Hoy sabíamos que iba a ser una etapa dura, pero nos hemos encontrado un terreno más complicado de lo que pensábamos, mucha hierba, mucha roca, mucho riachuelo, que no sabíamos dónde pisar. Chula y divertida, pero la última parte, el descenso de Valdeinfierno, ha sido muy técnica y nos ha hecho ir más lentos que los días pasados”.

En los siguientes enlaces están disponibles las clasificaciones de la etapa y las generales:

 

 

Mañana 4ª etapa: Escuredo - San Ciprián de Sanabria 32km 1900m+

La etapa cuarta estará marcada por el ascenso al Vizcodillo (a 2.124 metros de altitud) y por correr prácticamente durante todo el recorrido por encima de los 1600 metros de desnivel positivo.

Y una jornada donde los participantes de la Sanabria GLACIAR empezarán a compartir salidas, recorridos y llegadas con los corredores de la modalidad ULTRA. Entre los destacados que lucharán por la victoria están el ganador de la edición de 2020, Manuel Merillas, Miguel Heras, Samuel Dávila -tercero en la pasada edición- o el portugués Andres Rodriguez.

Con respecto al listado de mujeres, repiten de nuevo en la Ultra de Sanabria, la atleta vasca Oihana Kortazar, y las portuguesas Inés Marques y Mariana Machado.

 

 
La cronoescaada nocturna como aperitivo

El Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores dará la bienvenida también a los nuevos participantes en las modalidades de Gran Trail y Maratón. En la primera jornada para ellos, una prueba vertical nocturna de 7 kilómetros y 700 metros de desnivel que va desde Vigo de Sanabria hasta la Laguna de los Peces. Entre los corredores que veremos competir en estas dos modalidades: Verónica Sánchez, Antonio Martínez, David López Castán y Miguel Nuno Olim en el Gran Trail y Leticia Pérez y Jaime Romo Santamaría en el Maratón.

Más información http://ultrasanabria.es/glaciar/

Relacionados