comitium

Cédric Chavet y Pilar Medina logran la victoria en la Unicaja Ultra Sierra Nevada

La undécima edición se disfrutó al máximo con una jornada soleada

Corredores en la salida de Unicaja Ultra Sierra Nevada
Corredores en la salida de Unicaja Ultra Sierra Nevada

Este sábado se han disputado en la Unicaja Ultra Sierra Nevada la mayoría de las pruebas de la undécima edición del consagrado evento andaluz que ha batido en esta edición su propio récord de participantes superando los 1.700 corredores de hasta 50 nacionalidades diferentes

La Unicaja Ultra Sierra Nevada destaca por ser una de las pruebas más deseadas de Europa y cada año el número de corredores llegados desde otros países va en aumento. 

Como es tradición en la noche del viernes la prueba granadina dió comienzo desde el Paseo del Malecón a la modalidad ultra en la que los corredores y corredoras se enfrentaron a un trazado de 100 kilómetros con un desnivel positivo de 5.500 metros conectando el corazón de la capital con la estación de esquí de Pradollano, previo paso por los pies del pico Veleta, alcanzado los 3.000 metros de altitud. Un desempeño duro pero a la vez un privilegio, ya que la carrera granadina tiene el aliciente de ser la más alta de la Península. Entre la salida y la meta, lugares icónicos del relieve de la Sierra, como las localidades de Cenes de la Vega, Beas de Granada, Quéntar o Pinos Genil. Ya el paso por el Dornajo, en el km 75, marca el inicio de ese último cuarto imponente donde parte de los kilómetros transcurren sobre la propia nieve.

Cédric Chavet da una exhibición

El atleta francés Cédric Chavet dio una auténtica exhibición en esta undécima edición. Ya desde el principio el corredor galo se destacó en la cabeza de carrera (perseguido muy de cerca por el manchego Agustín Luján hasta el km 50) y culminó una actuación impecable para vencer con un tiempo de 11:55:31. Fue el único de los participantes que logró bajar de las doce horas, marcando una distancia imposible para sus otros dos grandes rivales del día, los también franceses Antoine Guillon y Nicolas Riviere, quienes decidieron entrar juntos a meta con un tiempo de 12:37:12.

“Me he sentido muy bien desde el principio y he tenido buenas sensaciones. Además el ambiente ha sido muy bueno y los paisajes preciosos. Es verdad que la noche ha sido dura, pero al amanecer entre el sol y correr por la nieve ha sido maravilloso”, comentaba Cédric Chavet mientras asimilaba su triunfo en la línea de meta.

Pilar Medina logra una victoria incontestable

En categoría femenina la vencedora fue Pilar Medina, con un tiempo de 15:29:16: “La carrera ha sido más dura de lo que imaginaba, muy exigente, sobre todo la última parte en esa subida al Veleta. Eso sí, correr por la nieve ha sido un puntazo, me ha encantado la sensación y es muy disfrutón. El amanecer ha sido espectacular, me ha pillado en el embalse de Canales”. 

Segunda en meta fue Piedad Quesada (16:24:21), la vencedora de la edición de 2024, y tercera la argentina Gabriela Vieitez (16:32:45). 

Resto de modalidades 

En la modalidad Trail, que daba comienzo a las 6:00 de la mañana en Cenes de la Vega, con un trazado de 60 kilómetros y 3.800 metros de desnivel positivo se hacía con la victoria José María Garrido (6:19:35), quien venció con suficiencia a Jairo Sánchez (6:34:21) y Víctor Galiana (6:50:38). En la categoría femenina la victoria fue para Maud Combarieu (7:45:28), quien venció con comodidad a Miriam García (8:12:25) y a la rumana Lidia Szekely (8:38:26).

En la modalidad Maratón, con 40 kilómetros de distancia y 2.700 metros de desnivel positivo. Se hizo con la victoria Antonio Alfonso Ruiz en un tiempo de 4:04:18, un triunfo muy ajustado y peleado ante el empuje de David Pérez, segundo con 4:05:44, y Aarón Romagüera, tercero con 4:07:18. En el cuadro femenino se cumplieron los pronósticos y Gemma Arenas venció con autoridad, revalidando su título de la temporada pasada. Triunfo muy contundente con un tiempo de 4:26:20. Segunda fue Natalia Máñez (4:49:28) y tercera Cristina Ortiz (5:02:57).

Durante toda la jornada del sábado la estación de Pradollano seguirá recibiendo a los participantes de las tres modalidades celebradas hoy: la Ultra, el Trail y el Maratón. Ya mañana domingo se completará el programa con la más corta de las modalidades, la Media, una carrera de 25 kilómetros y 2.150 metros de desnivel positivo con salida en Pinos Genil y meta en Pradollano.
 

Las mejores imágenes de Unicaja Ultra Sierra Nevada 2025

Galería relacionada

Las mejores imágenes de Unicaja Ultra Sierra Nevada 2025