comitium

Alejandro Mayor y Gemma Arenas, ganadores de la Muntanyes de Prades Epic Trail Costa Daurada

José Angel Fernández y Anna Tarasova han sido los vencedores en la prueba de la media distancia, de 53,4 kms

Zaid en Muntanyes de Prades
Zaid en Muntanyes de Prades

SI QUIERES RECIBIR LA ACTUALIDAD DEL MUNDO DE TRAIL RUN EN WHATSAPP, PINCHA AQUÍ. 

El atleta canario Alejandro Mayor y la castellano-manchega Gemma Arenas se han proclamado este sábado campeones de la prueba reina de la Muntanyes de Prades Epic Trail Costa Daurada 2025. La prueba es una de las mejor dotadas económicamente de toda Europa con una espectacular bolsa de premios en metálico de 25.000 euros.

En los 81,4 km masculinos Alejandro Mayor (Canarias Cultural Vertical) se impuso con una marca de 8:24:12 horas, mientras que segundo fue Pere Aurell (Unió Excursionista Matadepera) con 8:31:08 y tercero el local Julen Calvó (team Gozalbo), con 8:34:26.

En la prueba femenina, Gemma Arenas (Joma Trail) fue la más rápida con un crono final de 10:05:07 horas; estuvo acompañada en el podio por la ecuatoriana Jessica Tipán, segunda con 10:46:38 h; y Ragna Debats (Unió Excursionista Matadepera), tercera con 10:50:49 h.

Los vencedores se llevan 3.000 euros; los segundos clasificados, 1.600; los terceros, 800; los cuartos, 400; y los quintos, 200. 

80k
Ceremonia de premios 80k

A las 07.00 de la mañana se daba la salida, desde la Plaça Major de la ‘vila vermella’, a esta Muntanyes de Prades, bajo la lluvia y una niebla intensa que iba a aumentar la dificultad de la carrera, con un desnivel positivo acumulado de 4.185 metros. Condiciones que sin duda  complicaban aún más las cosas a todos los participantes en esta cita organizada por el Club Excursionista Trailgat.

La presencia de agua, combinada con un terreno marcado por piedras, raíces y hojas secas en el trazado, obligaba a todos los participantes a ser muy cautos para evitar resbalones, caídas y lesiones.

El marroquí Zaid At Malek tomó el liderato en el tramo inicial de la carrera, seguido muy de cerca de Oriol Barbany y de Pere Aurell en los primeros compases. El atleta del team Gozalo, gran conocedor de la zona, mandó durante las dos primeras horas de la carrera, incluido el paso por l’Àliga (km. 20.6), con una ventaja de como máximo minuto y medio.

Sin embargo, al paso por Rojals (28,2 km) fueron los hermanos Calvo, Julen –ganador en 2024- e Iván, ambos también del team Gozalo, quienes se pusieron al frente, después de remontar desde posiciones más retrasadas. Se mantuvieron en cabeza al paso por Farena (33,8 km), con Barbany pegado a ellos y a medio minuto Aurell y Malek; algo más atrás estaban Aitor Tomàs, Alejandro Mayor y Víctor del Aguila, otros de los favoritos al triunfo. 

A partir de Capafonts (48,1 km) Mayor tomó la delantera, con los hermanos Calvo y Aurell en ese mismo grupo pugnando por las plazas del podio. En ese segundo tramo de la prueba el atleta canario fue quien mejor supo conservar sus fuerzas –en esa fase decisiva Aitor Calvó acabó abandonando- y abrió una notable diferencia que le valdría para entrar en meta como campeón. Aurell fue segundo y Julen Calvó, actual campeón de España, tercero. Cuarto fue Oriol Barbany (Ce Roots Performance) y quinto, Aitor Tomàs (Trencacims).

“Ha sido una carrera dura y al final he conseguido llevarme el gato al agua. Pere iba justo de fuerzas en los últimos kilómetros y he podido distanciarme de él, y antes había pasado lo mismo con Julen”, explicó Alejandro Mayor en la línea de meta.

En la carrera femenina, Gemma Arenas, ganadora de la carrera larga en Prades en 2024; lideró la prueba de principio a fin. Tal fue el ritmo de la atleta del Joma que al paso por Rojals ya le sacaba 16 minutos de diferencia a la segunda clasificada en ese momento, Ragna Debats, y 18 a Yasmina Castro, seguida muy de cerca por Pilar Medina, que también buscaba el podio.

Las diferencias se ampliaron hasta los cuarenta minutos en meta, donde fue segunda la ecuatoriana Jesssica Tipán después de una gran remontada en el tramo final de la carrera en la que logró rebasar a Ragna Debats, que había ocupado la segunda plaza durante casi todo el recorrido y acabó tercera.

En la distancia intermedia, la Cingleres de la Febró (CDF), de 53,4k y +2.600 m., el vencedor absoluto masculino fue José Angel Fernández, "Canales" (Club de Atletismo Sierra de Segura), con una marca de 5:00:59 horas seguido de Fernando Zorrilla (Zenit Atleet-La Mafia), segundo con 5:02:52h., y de Raúl Criado (Scarpa/226ERS), tercero con 5:06:02 h; en la carrera femenina se impuso Anna Tarasova (Trail Norda Team), con 6:00:48 horas, por delante de Marta Pérez (WTP Nike Trail), segunda con 6:17:47 h. y Paula López (Team Gozalbo), tercera con 6:21:17 h.

Los vencedores se llevaron 2.000 euros; los segundos, 1.200; los terceros 600, los cuartos 300 y los quintos, 150.

La salida de la distancia media se dio a las 9.00 horas, bajo las mismas inclemencias meteorológicas que la prueba reina. El sol no apareció hasta mediodía.

Fernando Zorrilla y José Ángel Fernández lideraban ya la prueba al paso por Capafonts (19,3 km), seguidos muy de cerca por Raúl Criado; algo más descolgados estaban Iván Moreno y el local Genís Porqueras (Asics FujiTrail Team).

Las posiciones de los tres primeros clasificados ya no variarían de ahí hasta el final, aunque Fernández empezaría a tirar a partir de kilómetro 35 para distanciarse progresivamente de sus perseguidores. “Cambié el ritmo, estuve más consistente y gané unos segundos importantes para llegar con esta diferencia de dos minutos en meta”, explicó el atleta andaluz.

“Me esperaba una carrera más corredera y menos rompepiernas, pero también lo ha sido”, añadió José Angel Fernández, que tiene como próximo objetivo la carrera Major de la UTMB en Tailandia.

En la prueba femenina cubrió el primer tramo de la carrera como líder Lidia Quiles, quien al paso por Capafonts (19,3 kms) había abierto ya un hueco importante con respecto a las principales favoritas, Ana Tarasova, que estaba a tres minutos y medio; Isabel Llorach, a ocho, o Esther Vidal, a trece.

Sin embargo, Tarasova acabó rebasándola en el tramo siguiente y tomó la delantera unos kilómetros después. Ya no dejó esa posición hasta meta. Su ritmo fue tan elevado que acabó como séptima de la general absoluta y primera+35.

50k

Ceremonia premios 50k

Jan Torrella y Núria Gil, ganadores del 25k la Muntanyes de Prades Epic Trail Costa Daurada

La Muntanyes de Prades Epic Trail Costa Daurada ha puesto este domingo el punto y final a su tercera edición con la segunda jornada de competición y la celebración de sus carreras más cortas, que tenían como prueba reina la Ermita de l’Abellera (EDA), de 24,2kilómetros y 1.165 metros de desnivel positivo acumulado.

La carrera masculina estuvo marcada por el ritmo vertiginoso que pusieron desde el inicio los dos hombres que se disputarían la victoria final, Jan Torrella (Salomon) y Antonio Martínez (Asics FujiTrail Team).

19 segundos fue la diferencia entre los dos integrantes de la selección española en la línea de llegada, donde rebajaron en diez minutos el récord de la prueba. Torrellas paró el crono con una marca de 1:49:18 horas y Martínez, en 1:49:37h. El tercer cajón del podio fue para Mario Granero (Asics FujiTrail Team), con 1:51:04.

IMG 2670
Cabeza de carrera 25k Muntanyes de Prades Epic Trail Costa Daurada

Cuarto fue Alvaro Osanz (G.M.S.), con 1:55:33h. Destacó también el atleta local Dani Castillo (Wild Trail Project), que fue quinto con 2:02:15h. en su regreso a las competiciones después de un año en blanco a causa de una complicada lesión. Sexto entró otro de los favoritos, Jan Margarit (BUFF Salomon), con 2:05:08.

La prueba femenina del 25k tampoco defraudó. Sobresalió la atleta internacional Núria Gil (Asics Fuji Trail Team), que volvía a ponerse un dorsal un año después de su última carrera tras su embarazo y dar a luz en julio. La reusense marcó un tiempo de 2:15:41 horas y aventajó en tres minutos y medio a la segunda clasificada con 2:19:03, Natalia González (JAB Berga); tercera fue Núria Tarragó (Hoka Buff), con 2:20:39.

Esta prueba también contaba con una importante bolsa de premios en metálico. Los vencedores se llevan 1.200 euros, los segundos clasificados, 600; los terceros, 300; y los cuartos y quintos, 150. 

En cuanto a la Tossal de la Baltassana (TDB), de 13,4 kilómetros y 630 metros de desnivel positivo acumulado, los vencedores fueron Jordi Gallego y Miriam Recasens. En la prueba masculina Jordi Gallego (KamesKids) se impuso con un crono de 1:06:01; segundo fue Andreu Sancho (Trail Gat), con 1:08:09; y tercero Alex Metres (+Que Kms), con 1:08:21. En la femenina Miriam Recasens (Isarts Team) se adjudicó la victoria con una marca de 1:26:20; segunda fue Rut Córdoba (BisauraXtrem Team) con 1:26:33; y tercera, VerónicaOrtiz (independiente) con 1:34:12.

También se corrió la Coll del Bosc (CDB), pensada para familias y los atletas más pequeños de la casa, que afrontaron una carrera de 6,8k y +290m.

Esta Muntanyes de Prades Epic Trail Costa Daurada, organizada por el Club Excursionista Trail Gat, cuenta con la colaboración de la Generalitat de Catalunya, la Diputació de Tarragona y el Ajuntament de Prades.

Todas las clasificaciones de las carreras se pueden consultar en la web: https://epictrailcostadaurada.v3.livetrail.net/es/2025

Nuevo número de la revista Trail Run con Ruth Croft

Relacionado

Nuevo número de la revista Trail Run con Ruth Croft

©Muntanyes de Prades Epic Trail Costa Daurada

Relacionado

Cuenta atrás para la tercera edición de Muntanyes de Prades Epic Trail Costa Daurada