comitium

Agustín Luján y Sandra Yagüe se llevan el Gran Trail de Peñalara 2025

➡️ La jornada de hoy estuvo marcada por la niebla y el frío en las zonas altas de la carrera

Agustín Lujan en el GTP @josemiguelmunoze DSY2961
Agustín Lujan en el GTP @josemiguelmunoze DSY2961

GTP

La sierra de Guadarrama se ha vuelto a vestir de gala para celebrar la XV edición del Gran Trail de Peñalara. La icónica prueba reunió anoche a más de 250 corredores dispuestos a enfrentarse a un recorrido tan exigente como espectacular: 104 kilómetros y 5.100 metros de desnivel positivo a través de cumbres icónicas como La Maliciosa, la Bola del Mundo, la Morcuera, el Puerto de Cotos, el afilado cresteo del Risco de los Claveles y, como techo indiscutible del trazado, los 2.428 metros del pico Peñalara. 

La noche arrancó con temperaturas relativamente suaves y cielos casi despejados, no tardó en mostrar su cara menos amable en las partes altas del recorrido. El viento y la niebla hicieron acto de presencia en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, añadiendo una dificultad extra a un recorrido ya de por sí exigente, especialmente en el imponente Risco de los Claveles donde los corredores y las corredoras han tenido que extremar la precaución por la visibilidad reducida y las fuertes rachas. 

La carrera masculina arrancó con un grupo compacto de corredores en cabeza, avanzando casi al unísono durante los primeros compases del recorrido. Entre ellos, nombres de peso como Rubén Diéguez, Cayetano Redondo, Sergio Benito, Álvaro Megía y un Agustín Luján, ganador de 2022 y que llegaba con ganas de llevarse la victoria de nuevo tras el segundo puesto del año pasado. 

Luján comenzó a desplegar su estrategia sobre el kilómetro 40 de carrera, regulando pero sin perder el ritmo. Poco a poco empezó a abrir hueco con sus perseguidores, para situarse a su paso por Rascafría, kilómetro 57 aproximadamente del recorrido, a más de 15 minutos del segundo; en ese momento el cántabro Rubén Diéguez. Y mientras Agustín iba tomando el control de la prueba para no soltarlo hasta la línea de meta, el resto de corredores sí iban jugando la segunda y la tercera plaza del podio. Así, un Yuriy Pikh Korzhylova, ganador en 2021 y cuarto el año pasado, iba escalando posiciones, de la quinta en Rascafría hasta la segunda plaza en La Granja. Una segunda plaza que Rubén Diéguez pudo recuperar justo después de Peñalara. 

Finalmente, el corredor manchego, que se estrenaba justo hacía 10 años en la distancia ultra precisamente aquí en Navacerrada, ha hecho un tiempo de 12:24:55; Rubén Diéguez ha completado los 101 kilómetros con 12:38:33 y Yuriy Pikh Korzhylova ha parado el crono con 13:03:22. 

“A partir de avituallamiento del treinta aproximadamente decidí ponerme ritmo para intentar abrir hueco subiendo a Morcuera. Pensaba que me iba a costar más trabajo, pero abrí ahí hueco y en la bajada pillé el primer relevo. El paso por `Claveles’ ha sido duro porque hacía muchísimo frío y viento y había una nube por lo que casi no se podían ver las balizas. Ahí he perdido un tiempo importante, pero menos mal que se llama margen que me ha permitido bajar a Cotos rápido. He regulado en la subida a la Bola del Mundo sabiendo que iba a bajar a mil por hora a Navacerrada y que ya había opciones de ganar”, ha declarado el manchego a su llegado a meta. 

“La verdad que estoy muy contento porque hace diez años Gemma y yo corrimos aquí nuestra primera ultra y poder repetir diez años después ya es un premio. Y si encima he tenido la suerte de conseguir la victoria ha salido redondo”, ha añadido Agustín. 

En cuanto a la modalidad relevos, el primer equipo masculino que ha cruzado la meta ha sido el HoyoSeals, formado por Nacho Pacios Martínez y Pablo Santos García de la Riva con un tiempo de 12:40:27. El equipo mixto ganador ha sido Los Parris, con Daniel del Moral y María González, con 14:57:13. Al cierre de esta nota, el único equipo femenino en carrera, las Hermanas Rojo, compuesto por Noelia Estefanía y Amanda Sofía, había pasado la Bola del Mundo. 

GTP de noche©️ Diego De La Iglesia
GTP de noche©️ Diego De La Iglesia

Emoción hasta el final en la categoría femenina 

Cristina Femenía partía como favorita, dos veces segunda (2021 y 2024) y una vez tercera (2023) en la prueba reina del GTP. Y como tal ha sido la corredora que ha ido liderando prácticamente todo el recorrido. 

Pero a diferencia de la categoría masculina, cuyo primer puesto se ha decidido prácticamente en el kilómetro 27,9, en La Hoya de San Blas, en la femenina se producía un cambio de liderazgo. Eva García se ponía primera, aunque no le ha durado mucho, ya que en el siguiente punto de control, el kilómetro 40,4, en el Puerto de Morcuera, Cristina volvía a dominar de nuevo la prueba. Y lo ha hecho con cierta ventaja hasta el Puerto de Cotos, punto donde las tres primeras, Cristina, Eva y Sandra Yagüe, hasta el momento tercera, estaban en seis minutos. Yagüe ha sabido manejar sus fuerzas y ha ido remontando hasta conseguir colocarse en primera posición en la subida a la Bola del Mundo. Una primera posición que no ha soltado hasta la meta de Navacerrada, haciendo una última parte muy rápida para llevarse su primera victoria con un tiempo de 16:08:23.

“He ido un poco siguiendo mis ritmos. Tenía previstos unos tiempos que he intentado cumplir. Ha habido un momento que he pensado que quizás no iba a ser posible porque pasé mucho frío y bajando El Reventón se me bloquearon las piernas. De hecho me caí. Pero a partir de La Granja me he empezado a sentir mejor y he remontado. Creo que he hecho unos tiempos bastante rápidos porque iba muy bien en las bajadas”, ha comentado Sandra al cruzar la línea de meta. 

“Mi tercer ultra y quedar primera nada menos que aquí es un regalo. He tenido tres estrellas que me han ido acompañando durante toda la carrera. Estoy superagradecida a Pedro Ladera, que es el padre de mi pareja que nos dejó este año; a Cris Santurino porque ella sin saberlo ha sido mi musa; y a mi perro Lucas, que también murió este año, sé que es un animal, pero para mí se me ha quedado un vacío muy grande en el corazón porque me acompañaba también a correr”, ha añadido la ganadora en categoría femenina del GTP 2025. 

Podio femenino GTP©️ Diego De La Iglesia
Podio femenino GTP©️ Diego De La Iglesia

Eva García también ha adelantado a Cristina en la subida a la Bola del Mundo y ha sido la segunda corredora en cruzar la meta con un tiempo de 16:22:25. Finalmente, Femenía, quien hace escasos 15 días gana el ultra de la Ruta Vetona, ha completado el podio femenino con 16:31:40. 

TP60

Gemma Arenas y Álvaro González se imponen en el TP60

 

A las 7:30 de la mañana arrancaba en Miraflores de la Sierra la prueba reina del domingo: el exigente TP60, una de las carreras más esperadas del Gran Trail de Peñalara. Por delante, 61 kilómetros con 2.700 metros de desnivel positivo, que han llevado a los corredores a atravesar algunos de los parajes más emblemáticos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama hasta cruzar la línea de meta en Navacerrada.

Desde el primer momento tanto Álvaro González como Gemma Arenas han mostrado sus cartas: hoy venían a por el triunfo. En el kilómetro 7 de carrera, Álvaro iba en primera posición pero con un nutrido de corredores siguiéndole muy de cerca. Y es que los diez primeros han pasado por Morcuera en 26”. Una imagen que se ha visto en el siguiente punto de control, Rascafría, aquí con algo más de diferencias entre ellos pero sin pasar de los tres minutos. El punto de inflexión y donde el corredor del equipo Kailas Fuga / Agoteam ha pegado el hachazo ha sido El Reventón. Aquí Álvaro ha conseguido cierta ventaja, unos cinco minutos, que ha ido aumentando a medida que transcurrían los kilómetros. A su paso por Puerto de Cotos, la diferencia con respecto al segundo, en ese momento Bruno Deltoro, era ya de casi 9 minutos. 

En la última subida tanto Álvaro como Bruno ha sufrido un poco mientras que Javier González Pérez ha gestionado mejor y se ha hecho con la segunda plaza a tan solo dos minutos de Álvaro. La bajada hacia la meta de Navacerrada ha sido determinante para consolidar la victoria de Álvaro González, quien ha sabido gestionar con maestría el desnivel negativo para ampliar la ventaja. Con una zancada firme y un ritmo constante, el corredor madrileño, que reside en Asturias, ha cruzado la meta como campeón absoluto, logrando así su segunda victoria en el TP60. Un logro que ademas ha conseguido mejorando su tiempo de 2022 en más de diez minutos (5:27:02). Álvaro ha parado el crono en 5:16:49

Se mantiene intacto por el momento el récord de la prueba masculina, el de Pablo Villa en 2023 con 5:05:53.

Álvaro González ganador TP60 ©️Chito
Álvaro González ganador TP60 ©️Chito

“La verdad que desde el principio he ido controlando mucho el pulso para no pasarme en ningún momento. Como llevaba tiempo sin competir pues no quería salir más fuerte de lo que debía y luego pagarlo. He ido mirando el pulso, olvidándome de tiempos, de ritmos. A partir de El Reventón, que es mitad de carrera, ya he decidido apretar”, ha declarado Álvaro en meta. 

“La Sierra de Guadarrama es un lugar muy especial. A pesar de que ahora viva en Asturias, yo soy de aquí de Madrid, nací en Madrid y aquí es donde empecé a correr. Venir aquí siempre con la familia, con los compañeros de Agoteam siempre es especial”, ha comentado el ganador del TP60 2025. 

Y con un Álvaro en meta, las miradas estaban puestas en los siguientes puestos del podio, ya que en el último punto de control, La Barranca, kilómetro 57,6, los tres siguientes corredores, Bruno Deltoro, Javier González y David López Castán, estaban en tan solo dos minutos. 

Finalmente, han sido Bruno Deltoro y David López Castán los que han conseguido entrar en el podio en un final de infarto, ya que han entrado con tan solo 25 segundos de diferencia. Bruno segundo con un tiempo de 5:40:00 y David tercero con 5:40:25. López Castán ha hecho una carrera de menos más, sabiendo gestionar muy bien cada tramo, como buen conocedor del terreno y ganador en 2019. El de a Granja de Valsain ha remontando del puesto 10 a su paso por Morcuera al tercero en La Barranca que ha defendido hasta la meta en Navacerrada. 

“Estoy contento porque la gestión ha sido superbuena. He terminado muy fuerte, me ha faltado un poco de distancia quizás, pero estoy muy contento porque de pasar el diez en Morcuera, he ido remontando posiciones hasta llegar a meta tercero. Sí que ha habido un momento de bajón hacia Rascafría. Ahí nos hemos reagrupado todos, íbamos en un pañuelo. Y a partir de ahí, es donde Álvaro ha apretado un poco más y ya no le hemos visto ninguno. Yo he intentado también gestionar esa subida a El Reventón y luego me ha faltado un poquito de fuelle en la parte de atrás de la Bola del Mundo”, ha declarado David. 

 

Gemma Arenas conquista el TP60 con marca imbatible

Desde que llegó a Navacerrada el viernes por la mañana, la vigente campeona del TP60, ya decía que no sabía cómo Iban a responder sus piernas tras el Mundial de Canfranc que tuvo lugar a finales de septiembre. Sin embargo, la corredora de Joma ha estado intratable desde el inicio. A su paso por Morcuera tan solo era la corredora Sara Lorenzo -dos veces ganadora del TP60, la que le seguía un poco el ritmo con tan solo 12 segundos de diferencia. Pero la alegría de Sara ha durado poco, Gemma ha puesto un ritmo intratable y ha medida que pasaba por los puntos de control iba recortando sus tiempos del año pasado. A su paso por el Puerto de Cotos ya sacaba veinte minutos a Sara y casi 30 a Isla Smith.
La de Almagro ha volado hasta la meta de Navacerrada para romper su propio récord en más de 19 minutos. Gemma ha parado el crono en 6:08:39 y ha entrado séptima absoluta. 

Gemma Arenas bate su propio récord © Chito
Gemma Arenas bate su propio récord © Chito

“La verdad que era una incógnita pero gracias a Dios he visto que las piernas fluían bastante bien, tanto en la bajada como en la subida y nada, había que aprovecharlo. La verdad que en todo momento iba como tres, cuatro minutos por debajo de mi tiempo del año pasado. Pero luego sí que ha sido más. Ya no me digan que lo baje, que ya no lo voy a bajar”, ha comentado Gemma sobre su récord cuando ha cruzado la línea de meta. 

“La temperatura ha sido estupenda. Es verdad que en Claveles ha hecho mucho viento y no se veía bien con la niebla y nos hemos despistado un poquito. Y hasta al final ha salido un poquito el sol. Así que hemos tenido un poco de todo”, ha añadido la corredora de Joma. 

Sara Lorenzo ha sido segunda con 6:39:32 e Isla Smith tercera con 6:49:19. 

Álvaro González del Salto y Sara Lorenzo Ramos se han proclamado campeones de Madrid ya que el TP60 ha acogido un año más el Campeonato de Ultra de Madrid de la Federación Madrileña de Montañismo. 


CNN

Marta Pérez y Nicolás Lamon conquistan el Cross Nocturno de Navacerrada

El Gran Trail de Peñalara ha dado comienzo, como ya es tradición, con la prueba corta del programa, el Cross Nocturno de Navacerrada. 

Un explosivo recorrido de 11 kilómetros y 400 metros de desnivel positivo que han ganado dos corredores que se estrenaban en esta prueba, la madrileña Marta Pérez Maroto y el francés Nicolás Lamon. 

A las 20:00 horas, en pleno corazón de Navacerrada y ante un numeroso público, daba comienzo el Cross Nocturno de Navacerrada. Los frontales encendidos de los 420 participantes iluminaron las primeras zancadas de una carrera mágica que discurre por los alrededores del embalse de Navacerrada.

El corredor francés Nicolás Lamon ha empleado un tiempo de 47:54 para completar los 11 kilómetros, mientras que Marta Pérez ha realizado el recorrido en un tiempo de 52:35, siendo además séptima de la general. 

“Hoy tocaba la distancia corta. Yo siempre he venido para hacer el GTP en sus distancias largas. Hemos salido muy fuerte y en la subida he conseguido coger distancia a los compañeros. He aguantado la bajada y ya ha llegado solito al pueblo. Estoy supercontento. Correr en casa siempre mola”, Nicolás. 

“Me ha encantado. Es una carrera superrápida. Todo el sendero con el frontal y había que tener mil ojos para correr rápido y no caerse. Me ha salido todo a ciento ochenta pulsaciones, desde el principio hasta el final. Lo he dado todo y he disfrutado muchísimo”, Marta. 
 

Les han acompañado en el podio Pablo Gallo (49:27) y Asier Lejarreta (51:11) y en categoría masculina Marina Cuesta (56:37) Sara Gozalo (1:00:53) y en categoría femenina respectivamente.

 

Salida GNN©️ Diego De La Iglesia
Salida GNN©️ Diego De La Iglesia

 

Resultados 

https://tempofinito.wiclax-results.com/GTP_2025/ 

 

Cross Nocturno Peñalara

  1. Nicolás Lamon 47:54 y Marta Pérez Maroto 52:35
  2. Pablo Gallo (49:27) y Marina Cuesta (56:37)
  3. Asier Lejarreta (51:11) y Sara Gozalo (1:00:53)

 

Gran Trail Peñalara 

  1. Agustín Lujan 12:24:55 y Sandra Yagüe 16:08:23.
  2. Ruben Dieguez 12:38:33 y Eva Garcia 16:22:25
  3. Yuriy Pikh Korzhylova 13:03:22 y Cristina Femenía 16:31:40. 

 

TP60

1. Álvaro González 5:16:49 y Gemma Arenas 6:08:39

2. Bruno Deltoro 5:40:00 y Sara Lorenzo 6:39:32

David López Castán 5:40:25 e Isla Smith 6:49:19. 

 

El Gran Trail Peñalara está organizado Real Sociedad Española de Alpinismo Peñalara (RSEA Peñalara) junto con  el Ayuntamiento Navacerrada y la marca de seguros internacionales Chubb.