La RiojaWine Ultratrail es el primer ultra maratón de montaña realizado en La Rioja, con un recorrido muy especial por la tierra del vino, una prueba espectacular en la que los participantes podrán disfrutar del paisaje de las viñas, bosques y montañas, y de los rincones más emblemáticos de esta región. El recorrido, de 80 kilómetros divididos en etapas de 13, 25 y 42 kilómetros, permite ser abordado de manera individual o en equipos de tres integrantes. Existe también la opción, para los corredores que prefieran correr solo un día, de inscribirse únicamente a la segunda etapa. La cita se celebrará el fin de semana del 17, 18 y 19 de abril. Para más información, no te pierdas el video promocional del evento: https://www.youtube.com/watch?v=_HW73qZTSeI
Inscripción para las 3 etapas:
• Precio inscripción desde el 12 de enero hasta el 15 de marzo: 60€
• Precio inscripción desde el 16 de marzo al 13 de abril: 80€
Inscripción para únicamente la segunda etapa:
• Precio inscripción desde el 12 de enero hasta el 15 de marzo: 30€
• Precio inscripción desde el 16 de marzo al 13 de abril: 40€
Inscripción por equipos (3-6 miembros) para las 3 etapas:
• Precio inscripción desde el 12 de enero hasta el 15 de marzo: 60€/miembro
• Precio inscripción desde el 16 de marzo al 13 de abril: 80€/miembro
Puedes reservar ya tu dorsal en la web: www.riojawineultratrail.es/inscripcion
1º Etapa: Haro – Ermita de San Felices
Distancia: 13 km. Fecha: 17 de abril. Formato contrarreloj.
La primera etapa de esta carrera empieza fuerte con una contrarreloj individual pionera en el mundo del ultratrail. Una prueba que sin duda va a marcar diferencias entre los corredores participantes, además de por el espectacular recorrido, por ser también insólita una contrarreloj en el mundo del running extremo y por ser, además, una prueba nocturna que se celebrará a la caída del sol. La salida será desde la plaza central de una de las localidades más conocidas de La Rioja: Haro. El recorrido continuará por la ciudad y acabará con la subida a la Ermita de San Felices, un santuario único con una impresionante panorámica desde su cima que es cada año el escenario de la famosa “Batalla del Vino” que se celebra el 29 de junio. Un lugar que acaba de ser declarado “Mejor Rincón de España 2014”.
2º Etapa: San Román Cameros – Barranco Perdido
Distancia: 25 km. Fecha: 18 de abril.
La segunda etapa discurre por el GR93, uno de los senderos más espectaculares que atraviesa las sierras y valles de La Rioja por más de 200 Km. de senderos y caminos. En esta etapa los runners lo atravesarán por la zona de montaña de Los Cameros de Rioja, desde San Román hasta Enciso, localidad en la que se encuentra el Parque Paleontológico El Barranco Perdido, al que se llegará en un final de etapa cargado de historia en el que todos los runners se adentrarán en las entrañas del pasado de los dinosaurios y correrán por senderos y caminos donde antes vivieron los dinosaurios, llegando a la meta por el camino marcado por las huellas hasta el Barranco Perdido. La primera parte, hasta Munilla, es una zona de media montaña y la segunda parte, hasta Enciso, es una zona de media montaña con zonas abiertas y grandes zonas de encinar. Un recorrido espectacular entre robles, encinas y hayedos, caminos y bosques de ensueño, ríos y pantanos, cañones y gargantas.
3º Etapa: San Millán de la Cogolla – Ezcaray
Distancia: 42 km. Fecha: 19 de abril.
Y la última y tercera etapa de esta carrera discurre entre dos puntos de interés turísticos fundamentales de La Rioja. El primero es San Millán de La Cogolla, cuna del castellano entre naturaleza y monasterios. Un lugar muy especial para dar la salida a esta etapa, que discurrirá por una impresionante zona de montaña que dará paso a una ruta que llevará a los participantes hasta lo más alto de la Estación de esquí de Valdezcaray para terminar con un vertiginoso descenso hasta el pueblo de Ezcaray, un lugar con gran encanto y ambiente, ideal para terminar la etapa tomando unos pinchos y vinos entre sus calles y gentes.